Algemesí preparat per a traure tota la seua riquesa folklòrica al carrer

0
361
‎Algemesí‬‬‬‬ es prepara per a celebrar La Festa de la Mare de Déu de la Salut, declarada Patrimoni Immaterial per la UNESCO en 2011 «pel seu valor cultural, que es transmet de generació en generació, per la seua dimensió ritual, festiva i per la participació comunitària de tota la població en una celebració originada per la troballa de la Mare de Déu, al segle XIII, i que es rememora anualment el 7 i 8 de setembre».‬‬
És una celebració d’origen medieval (1247 – troballa de la Mare de Déu) amb gran participació popular que se celebra en Algemesí el 7 i 8 de setembre. Els seus rituals, transmesos de pares a fills, estan plens de música (96 composicions), expressions orals (teatre), danses i representacions amb reminiscències de cultes romans, cristians, musulmans i jueus. Aquestes cultures van teixir l’essència d’aquesta terra i es materialitzen en les diferents creacions amb instruments musicals, en la inspiració de les melodies i en la variada indumentària que s’utilitza en la festa.
La música de dolçaina i tabal, les composicions orquestrals i de timbal i redoblant que acompanyen les torres humanes de la muixeranga i les danses dels bastonets, les pastoretes, la carxofa, els arquets, les llauradores i els tornejants recreen i estimulen la memòria col•lectiva i transmeten missatges comuns i universals de sentiments visuals i sonors de gran plasticitat.
Durant la celebració, Algemesí es transforma en un museu viu de la tradició valenciana i mediterrània amb la trama social de la fe, la tradició i la cultura que comprenen les celebracions litúrgiques en la basílica, el paisatge sonor de campanes i l’entorn monumental del segle XVII on es realitzen les desfilades processionals.
‬‬‬‬‬‬‬
Horario de las procesiones:
• Jueves 7 de septiembre de 2023:
Procesión de «les Promeses»»: Salida desde la Basílica de San Jaime (22:00h).
• Viernes 8 de septiembre de 2023:
«Processoneta del Matí» Salida desde la» Capella de la Troballa» (10:00h) // Procesión de Vuelta General: Salida desde la Basílica de San Jaime (19:15h).
‪#‎Tradición‬‬‬, música y fiesta se unen en un evento especial. La rotundidad de los “bastonets”, la delicadeza de los “arquets”, la majestuosidad de la “muixeranga” y la fuerza de las “dolçaines” y “tabals”, junto con «els tornejants”, «les pastoretes”, el bolero, la “carxofa”, «els volants”, «els campaners», el coro, los misterios y martirios, los gigantes y la banda de música son algunos de los abundantes factores de esta fiesta que sorprenden no solo a la ciudad de Algemesí, sino a todos los habitantes del mundo. Dedicaremos a lo largo de estos días una publicación para cada uno de los elementos de esta fiesta. A continuación añadimos una breve descripción de este evento, que cada vez es más conocido, realizada por la @UNESCO:‬‬
Algemesí (España) se prepara para celebrar La Festa de la Mare de Déu de la Salut, declarada Patrimonio Inmaterial por la UNESCO en 2011 por «su valor cultural, que se transmite de generación en generación, por su dimensión ritual, festiva y por la participación comunitaria de toda la población en una celebración originaria del siglo XIII que se rememora anualmente el 7 y 8 de septiembre”.
Es una celebración de gran participación popular que tiene origen medieval (1247) que se celebra en Algemesí el 7 y el 8 de septiembre. Sus rituales, transmitidos de padres a hijos, están repletos de: expresiones orales (teatro), música (96 composiciones), danzas y representaciones con reminiscencias de cultos romanos, cristianos, musulmanes y judíos. Estas culturas entretejieron la esencia de esta tierra y se materializan en la creación con instrumentos musicales, en la inspiración de las melodías y en la variada indumentaria utilizada en la fiesta.
Durante la celebración, Algemesí se transforma en un museo vivo de la tradición valenciana y mediterránea con el entramado social de fe, tradición y cultura que comprenden las celebraciones litúrgicas en la basílica, el paisaje sonoro de campanas y el entorno monumental del siglo XVII donde se realizan los desfiles procesionales.