L’Ajuntament d’Alzira proclamà patró a Sant Bernat fa 380 anys

0
201
Maria i Gracia no foren confirmades patrones fins a l’any 1987

 

MARIA Y GRACIA tendrán que esperar hasta el año 1987 para ser confirmadas Patronas por la Iglesia Católica

 

 

Antiguamente, los pueblos y ciudades, tenía muchos patronos a los cuales se les hacía “Fiesta de Guardar y de Precepto”, por la que la feligresía estaba obligada a oír la santa misa y no ir a trabajar; en el caso concreto de Alzira teníamos por patronos al Cristo de la Virgen María, a San Bernardo, a San Gregorio, a San Silvestre, al Ángel Custodio, a Santa Catalina, y a otros.

 

El año 1630, Su Santidad el Papa Urbano VIII, por medio de su “Motu proprio”, dispuso que fueran los ayuntamientos los que eligieran a sus patronos con la finalidad de limitar, a esos días, las “Fiesta de Guardar y de Precepto”.

 

Fue el año 1643, cuando el ayuntamiento de Alzira, que en aquellas fechas se denominaba “Consejo General de la Villa”, eligió a San Bernardo como patrón de Alzira.

 

Nos lo narra y explica, magistralmente, el Reverendo D. José María Parra Ballester, archivero municipal y cronista oficial de la ciudad, en su informe publicado en el programa oficial de las fiestas de Alzira del año 1965, y dice:

 

“…Día 19 del mes de julio, año de la Natividad del Señor 1643…”

 

“…Primeramente, que habiendo Su Santidad (Urbano VIII) en su Motu proprio, de acuerdo y deliberación del Consistorio de Cardenales, suprimido, y que no sean de precepto, muchas fiestas se santos que en el curso del año celebraba y festejaba nuestra madre la Iglesia Católica Romana; pero poniendo algunas de precepto y de guardar que no lo eran, obligando a los fieles cristianos guarden, festejen y celebren aquéllas; y en particular, al (la del) patrono nombrado y elegido por las respectivas ciudades, villas y lugares del presente reino de Valencia, en la tal ciudad, villa o lugar en que se eligiese patrono, el día de su festividad sea fiesta de guardar y precepto, según extensamente se contiene en dicho Motu proprio de Su Santidad, y buena noticia (de ello) tienen vuestras mercedes por haberse publicado en la iglesia parroquial de Sta. Catalina de la presente villa de Alzira. Y como la ciudad de Valencia tiene elegido y nombrado patrono de dicha ciudad en cumplimiento del dicho Motu proprio y para el dicho efecto en aquel contenido, del mismo modo la presente villa de Alzira está bien nombre y elija y tenga elegido y nombrado el santo patrono de dicha villa de Alzira para que se tenga y se guarde por fiesta de precepto en la presente villa el día de su festividad, lo cual mandarán hacer y efectuar nombrando y eligiendo el santo o la santa que de mayor devoción les parecerá, en patrono o patrona de la presente villa de Alzira; y si la presente proposición ha de pasar a Consejo General manden resolverlo y determinarlo…”

 

“…Y primero, con respecto a la primera proposición, en la cual se trata del nombramiento de patrono de dicha villa de Alzira en ejecución del Motu proprio concedido por su Santidad, fue resuelto y determinado por la mayor parte de dicho Consejo General, que nombran y eligen en Santo patrono de la presente villa de Alzira al Glorioso Mártir San Bernardo (obsérvese que nada se dice de sus hermanas, María y Gracia) cuyo cuerpo está colocado, y en depósito de la presente Villa…”.

 

Hasta aquí tenemos que, a consecuencia de la Bula del Papa Urbano VIII, la Villa de Alzira elige y nombra a San Bernardo como Patrón de Alzira y que no se eligen ni nombran a sus hermanas, María y Gracia.

 

Posteriormente, el día 8 de julio del año 1987, se envió escrito súplica al Excelentísimo y Reverendísimo Señor Arzobispo de la Diócesis de Valencia para que solicitara de la Santa Sede la confirmación canónica de San Bernardo, Santa María y Santa Gracia como patronos canónicos de Alzira.

 

El escrito, iba firmado por el Arcipreste, Reverendo D. Francisco Albiol Bañón; los Párrocos de las parroquias de Alzira (Santa Catalina Virgen y Mártir, San Juan Bautista, Santos Patronos, Virgen de Lluch, Sagrada Familia y La Encarnación); así como de las comunidades religiosas (Hogar Teresa Jornet, Colegio La Purísima, Colegio Santos Patronos, Hijas de la Caridad del Hospital Municipal Santa Lucia); Sacerdotes hijos de Alzira, que residen en otras poblaciones; Autoridades, el ayuntamiento; así como de diversas asociaciones eclesiales, sociales, culturales, cívicas, públicas y privadas.

 

Aquí, hay que hacer dos observaciones importantes:

 

  • Se solicita, a la Santa Sede la confirmación canónica, y no la elección o proclamación, ya que, como hemos visto, San Bernardo ya fue elegido y nombrado patrón de Alzira, por el ayuntamiento, el año 1643.

 

 

  • Ahora, ya se incluye a las hermanas María y Gracia, que no fueron ni elegidas ni nombradas por el Ayuntamiento el año 1643, para que sean confirmadas canónicamente.

 

Algunas partes del escrito, al que hemos hecho referencia, dicen así:

 

“…No se conserva, si se concedió, el Breve Pontificio por el que Su Santidad el Papa pudiera haber declarado el patronazgo de los Santos Mártires, quizás porque fue destruido en la Guerra Civil española, junto con el Archivo Parroquial de la Parroquia de Santa Catalina. Pero es cosa comprobada  documentalmente que la ciudad de Alcira viene considerando, de forma ininterrumpida, a los Santos Bernardo, María y Gracia como Patronos Principales de la ciudad desde el 19 de julio de 1643…”

 

“…Todo este peso de tradición, de culto y devoción a los Santos Mártires Bernardo, María y Gracia, que les constituye -en el sentir popular- como una de las raíces más fuertes del pueblo alcireño y el hecho multisecular de haberles invocado como Patronos principales, llamándoles “Santos Patronos” por antonomasia, son motivos por los que me honro en expresar a S. Emcia. Rvdma. que asuma la petición que le dirigen en nombre del pueblo fiel y suyo propio los seis Párrocos con el Arcipreste, Muy Rvdo. D. Francisco Albiol Bañón, y que yo con sumo agrado trasmito a S. Emmcia. Rvdma. en súplica de que RATIFIQUE a los Santos Mártires Bernardo, María y Gracia como Patronos Principales de la Ciudad de Alcira…”.

 

La Santa Sede, accedió a lo solicitado confirmando a los Santos Bernardo, María y Gracia como patronos principales de la ciudad de Alzira, según se desprende del escrito, de fecha 20 de agosto del año 1987, que está en el expediente del Archivo Diocesano de Valencia, y que dice:

 

“…De la Diócesis de Valencia, a los Santos mártires Bernardo, María y Gracia ya desde antiguo les han tributado y todavía les tributan culto especial y asiduo el clero y los fieles de Alzira…”

 

“…Por ello, atendiendo a su común deseo, el Excelentísimo señor don Miguel Roca Cabanellas, Arzobispo de Valencia, en letras fechadas a 20 de julio de 1987 suplica que la elección, ya largo tiempo hecha de los santos mártires Bernardo, María y Gracia como patronos principales ante Dios de la ciudad de Alzira sea confirmada por la Sede Apostólica, de acuerdo con la norma del número 30 de la “Instrucción para el reconocimiento de los calendarios particulares y de los oficios y misas propios”…”

 

“…Atendiendo, pues, a los motivos expuestos, la Sagrada Congregación del Culto Divino, en virtud de las facultades recibidas del Sumo Pontífice JUAN PABLO II, accede a aquellas súplicas y confirma a los SANTOS BERNARDO, MARIA Y GRACIA, mártires, como PATRONOS PRINCIPALES ante Dios de la Ciudad de Alzira, con todos los derechos y privilegios litúrgicos consiguientes según rúbricas…”.

 

Hay que resaltar que, la propia Santa Sede de Roma, reconoce la elección y el nombramiento de San Bernardo como Patrón, hecho por la Villa de Alzira el año 1643, a instancias de la Bula de Su Santidad el Papa Urbano VIII.

 

Una vez puestos en materia, acabaremos este artículo histórico, reseñando los patronazgos de Alzira que nos faltan; el de Santa María de la Murta y el de Santa María de Lluch.

 

Siguiendo con el informe del Reverendo D. José María Parra Ballester, archivero municipal y cronista oficial de la ciudad, publicado en el programa oficial de las fiestas de Alzira del año 1965, en referencia a la solemne proclamación de Santa María de la Murta como Patrona de Alzira,  nos dice:

 

“…puesto que nuestra Alcira había proclamado Patrono propio al bienaventurado San Bernardo por haber regado con sangre esta nuestra tierra, era pertinente que la Señora fuese también proclamada Patrona por su estancia en ella y protección desde tiempos que se pierden en la Historia. Y recurriendo, pulsados los deseos de los vecinos, y con exposición debidamente respaldada, al Municipio, la Corporación Municipal, con la misma “competencia, jurisdicción y atribuciones” con que el Consejo General de la Villa declaró Patrono de Alcira a San Bernardo, puesto que ambos Organismos eran equivalentes, uno y otro la legítima representación de nuestra Alcira, y puesto que nada había cambiado desde aquel entonces de que tratamos, en orden a tales efectos, la Corporación Municipal, digo, produjo el siguiente acuerdo (fechado el 6 de mayo de 1893):

 

«…Asimismo se dio cuenta de una instancia suscrita por el Doctor Don Francisco de Asís Richart, beneficiado de Santa Catalina de ésta Ciudad, y visada por Don León Gadea, cura Párroco de la misma, por la que manifiesta que restaurada la portentosa Imagen de Nuestra Señora de la Murta, y reanudado su culto con entusiasmo creciente de los fieles de esta población…”

 

“…justo era que el Ilustre Municipio, a quien estaban confiados los intereses locales…” “…proclamase solemnemente su patrocinio sobre los hijos de esta población, dispensándole todas las consideraciones y atribuciones como si nombrada Compatrona de esta ciudad fuese…”

 

“…el Ayuntamiento, enterado con satisfacción del contenido de dicha instancia…” “…acordó por mayoría proclamar solemnemente Compatrona de esta Ciudad, a la portentosa Imagen de Nuestra Señora de la Murta, a la que, con tal carácter, se le dispensarán todas las consideraciones y atribuciones debidas…”.

 

Sobre el termino Co-Patrona hay que aclarar que es a consecuencia de que el ayuntamiento, el año 1643, ya eligiese patrono a San Bernardo y ahora, el año 1893, proclame solemnemente patrona a Santa María de la Murta; que son los dos patronos, co-patronos, nombrados por el ayuntamiento de Alzira, a instancias del Papa Urbano VIII, tal y como hemos podido ver.

 

La Iglesia Católica, que no ha tenido ningún problema, como hemos podido ver, en reconocer la elección y nombramiento de San Bernardo como Patrón de Alzira, por el ayuntamiento y a consecuencia de la Bula del Papa Urbano VIII; en el caso del patronazgo de Santa María de la Murta, nombrado exactamente con la misma “competencia, jurisdicción y atribuciones” que el de San Bernardo, como también hemos podido ver,  no solo no le reconoce el patronazgo, sino que decreta a otra advocación mariana como patrona canónica de Alzira.

 

Y el año 1978, según podemos leer en el Boletín Oficial del Arzobispado de Valencia, nº 2.072, julio de 1978, la Santa Sede decreta a Santa María DE Lluch, que no DEL Lluch, como patrona canónica de Alzira, en fecha 30 de junio de 1978, y dice así:

 

“…En la Archidiócesis de Valencia, en España, se ofrece desde hace muchos siglos ferviente amor y se honra públicamente a la preclarísima Virgen María Madre de Cristo Redentor, en la sagrada capilla de la ciudad de Alcira, en la que el católico pueblo fiel venera con gran fe y piedad la insigne Imagen de la Santa Madre de Dios invocada vulgarmente con el título de “Nuestra Señora de Lluch”. Es más, en estos últimos años, se ha demostrado públicamente hacia ella tal religiosa devoción en dicho lugar por parte de los prelados y ministros, familias religiosas y asociaciones varias de fieles, magistrados civiles y autoridades eclesiásticas, que realmente la Virgen María, invocada con dicho título, por el uso y unánime consentimiento, ha venido a ser realmente peculiar Patrona ante Dios en la ciudad de Alcira. Así pues, muy oportunamente el venerable hermano José María García Lahiguera, arzobispo de Valencia juzgó e interpretó magníficamente los pensamientos y deseos de su grey, y determinó recientemente que se complete la justificación del culto y del título que públicamente se viene dando procurando que se sancione por el derecho litúrgico dicho celestial patrocinio y al efecto solicitó de la Sede Apostólica este privilegio…”

 

“…Nos, previendo que este título ha de producir seguramente saludables efectos en el Clero y pueblo de dicha región, damos nuestra aprobación a cuantos aspectos se incluyen en las facultades concedidas por Nos a la Sagrada Congregación para los Sacramentos y el Culto Divino en esta materia y por las presentes Letras decretamos que la Bienaventurada Virgen María, venerada y honrada en la imagen y con el título de “Nuestra Señora de Lluch”, en adelante pueda recibir piadoso culto como Patrona, ante Dios todopoderoso de la ciudad de Alcira de la Diócesis de Valencia…”.

 

Quede escrita, esta parte de la historia de Alzira, para eterna memoria y conocimiento de las generaciones venideras.

 

Comisión 125 Aniversario