La Ribera invertix 4,2 milions en eliminar la canya de zones pròximes a 13 municipis

0
243
Alzira elimina estos dies la canya del tram paral.lel entre el Xúquer i la Ciutat Esportiva

El projecte canya a la canya suma aliances en els municipis de la Ribera i la ciutadania.

 

 

 

●     La ejecución de la propuesta presentada finalizará en diciembre de 2025.

 

●     El proyecto «Caña a la caña» cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

 

El Consorci de La Ribera y la Fundació Limne progresan en la puesta en marcha del proyecto. Las acciones diseñadas para este gran corredor verde involucran una superficie de 124.358 m2 a lo largo de 75 km del río Júcar, a su paso por los municipios de Sumacàrcer, Antella, Gavarda, Castelló, Alberic, Benimuslem, Alzira, Algemesí, Albalat de la Ribera, Polinyà de Xúquer, Sueca, Riola, Fortaleny y Cullera.

«Se trata de una apuesta estratégica para los municipios del Consorci que, además de combatir el riesgo de inundación y los efectos del cambio climático, se centrará en generar un uso público sostenible y sistemas de participación y gobernanza en los que se podrá involucrar a la ciudadanía», según ha explicado desde el ente comarcal su presidente, Òscar Navarro.

 

Fondos europeos

Hoy se ha celebrado un acto de presentación en los márgenes del río Xúquer, concretamente en el llamado Port de piragües en el municipio de Alzira. Al acto han asistido el presidente de la Confederación Hidrogràfica del Júcar, Miguel Polo, el director general de la Conselleria de  Medio Ambiente Julio Gómez, el presidente de las Mancomunidades de la Ribera Alta, Txema Peláez así como algunos de los alcaldes de los 13 municipios participantes en el proyecto. El acto ha contado con la participación de la Fundación Limne, socio del proyecto.

Este mismo día han comenzado las actividades de participación y sensibilización con los colectivos y la población local, ya que el proyecto, presupuestado con un total de 4,2 millones de euros, quiere apoyarse en mecanismos de participación pública, al entender estos procesos deliberativos como una condición necesaria para garantizar un impacto significativo sobre las políticas municipales en materia de restauración de ecosistemas fluviales y la reducción del riesgo de inundación. Para ello, se llevarán a cabo reuniones a las que se invitan a representantes del entramado social, cultural y económico: asociaciones de vecinos, entidades culturales o conservacionistas, administraciones implicadas, entre otras. Estas sesiones servirán para presentar el proyecto base, que podrá enriquecerse o modularse con las aportaciones que se realicen.

Al margen, la sensibilización ambiental se articulará a través de la implementación de un plan de formación que prevé la realización de más de 700 talleres educativos enfocados a la población escolar, según Sales Tomás de la Fundación Limne, con el objeto de acercarles al medio natural, dando a conocer los principales objetivos del proyecto e informando de la importancia de las infraestructuras verdes como mecanismo de resiliencia ante escenarios de cambio climático.

Espai verds per als veïns de la comarca

El regidor de Medi Ambient, Pep Carreres, ha recordat que la campanya «Canya a la canya» va nàixer fa set anys a l’Ajuntament d’Alzira. Carreres i l’alcalde, Diego Gómez han ressaltat «el consens de totes les administracions» i que este projecte «crearà espais verds per fer que els veïns visquen de cara al Xúquer».

Per la seua par el president de la Mancomunitat de la Ribera Alta, Txema Pelàez, ha indicat que el projecte «és un punt de partida que serà realitat en 2 o 3 anys i «recuperarà el riu en totes les vessants, fent que el Xúquer siga un riu viu».

El director general de la conselleria de Medi Ambient, Julio Gómez, ha recordat que la canya «és una espécie invassora que cal erradicar», mentre el president de la Confederació Hidrogràfica del Xúquer, Miguel Polo, considerava que «acabar amb la canya és molt complicat però cal posar en valor als rius».

Alzira és el municipi que més aporta a esta iniciativa mediambiental, dels 4,2 milions el consistori alzireny destina 1,2 milions d’euros. Els tretze consistoris faran front a esta inversió durant e anualitats