Set jugadors de rugbi argentins reforcen l’Inter i aprenen valencià a Alzira

0
636
Els esportistes argentins en classe
El pasado mes de noviembre se hizo realidad un proyecto del Club Atlético Dina Huapi de la ciudad argentina de San Carlos de Bariloche que llevaba tiempo gestándose. Gracias a la intermediación de Juan Calabro Borasi, y fruto del hermanamiento con el Dina Huapi Rugby Club, su fundador Arturo Aloisi y muchos esfuerzos de terceros, se logró que durante 6 meses, un total de 7 jugadores tengan la oportunidad de jugar durante una temporada en un equipo de Rugby del viejo continente. Concretamente del Inter A integrado por jugadores de Alzira, Cullera y Tavernes de Valldigna, entrenado por Edu Calatayud.
 
Los deportistas Erasmus de la Patagonia son; Alberto, Santiago, Juan Cruz, Alejandro, Matías, Joaquín y Luis. Su llegada ha sido providencial, el conjunto intercomarcal que había perdido dos encuentros antes de su llegada, cuenta por victorias y goleadas sus participaciones en la 1ª Territorial Autonòmica de la Comunitat Valenciana. Ahora son primeros con 60 puntos, 14 más que el segundo, el Montcada, al que golearon el pasado sábado (10-42) y han anotado ya 500 tantos, casi el doble que sus inmediatos perseguidores.
 Los 7 deportistas sudamericanos han revelado a Riberaexpress su secreto; «con nuestra llegada cambió mucho el juego del equipo, ahora es más dinámico y ofensivo y además hemos contagiado nuestra actitud y mentalidad a los compañeros valencianos».
Residen en un chalet de grandes dimensiones en el valle de la Murta proporcionado por su manager Sergio Gutiérrez, al que ellos les gusta recordar su pasado como «excombatiente de la guerra de Las Malvinas».
No perciben ninguna remuneración pero están bien alimentados y cuidados por otro argentino residente en Valencia, Juan Calabro y también por su compañero de la Ribera, Álex Palop, «que nos proporciona toda clase de frutas y verduras procedentes de su tienda Frutas Pabel».
Buenos estudiantes de Valenciano
Pero lo que más llama la atención es su interés por «aprender la cultura española y valenciana», hasta tal punto que asisten a clases de Valenciano en la EPA, Enric Valor. Allí prestan especial atención a su profesora, Rosa Sanchis, que no duda en calificarlos como «muy aplicados». En apenas dos meses y medio ya entienden muchas de las palabras que pronuncian sus compañeros durante los entrenamientos y los partidos; «roig, dreta, esquerra, darrere», dicen entre sonrisas. «El aprendizaje del idioma favorece nuestra integración» aseguran estos deportistas tan buenos en el campo como inteligentes fuera de él.
Finalizada la clase se sinceran afirmando que «nos gustaría quedarnos aquí«, para ello necesitan estar un par de años en España con el fin de conseguir la ciudadanía española y poder ser contratados. Afirman que «nos han acogido muy bien, tanto el club como los compañeros que son muy buenas personas».
Resaltan la calidad de los terrenos de juego tanto el de Alzira, como el de Cullera y Tavernes que son de hierba natural, frente a los de la liga en Argentina «porque al contrario que aquí que los mantienen los ayuntamientos, allí tenemos que cuidarlos nosotros que carecemos de los medios necesarios».
Les gusta la paella y el puchero y también «el clima, las playas y la seguridad y tranquilidad de las calles». En Navidad incluso se bañaron en el mar, algo impensable en su Bariloche de la Patagonia ubicada junto a un lago que recoge las gélidas aguas procedentes de los glaciares existentes en la cercana cordillera de los Andes.
Riberaexpress