Esclarecidos cerca de cuarenta hechos en Alicante y Alzira
La Policía Nacional desarticula un grupo itinerante especializado en el hurto de catalizadores de vehículos
- Se ha detenido a tres personas, que estaban afincadas en Alicante y actuaban en todo el litoral de la Comunidad Valenciana habiéndose especializado en el hurto de catalizadores de tres modelos concretos de una marca específica de vehículos
- Se les imputan 28 hechos ejecutados en Alicante y otros 11 hechos en Alzira y se han incautado en la vivienda de uno de los arrestados alguno de los catalizadores sustraídos
- Dos de los principales arrestados ingresaron en prisión tras su comparecencia en sede judicial
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado un grupo itinerante compuesto por miembros de países del este, especializado en el hurto de catalizadores de vehículos, que se movía por todo el litoral levantino para cometer los ilícitos actuando principalmente sobre tres modelos de una marca específica de automóviles. Se ha detenido a tres personas, a quienes se les imputan un total de 39 hechos entre Alicante y Alzira, logrando además recuperar algunos de los catalizadores sustraídos, resultando ingresados en prisión dos de los principales arrestados por estos hechos.
Una exitosa labor de coordinación policial entre las Comisarías de Alicante Norte y de Alzira en Valencia, ha concluido con la detención de un grupo criminal itinerante especializado en el hurto de catalizadores de vehículos.
11 hechos cometidos en Alzira y Algemesí
De otra parte, paralelamente a la investigación llevada a cabo en Alicante, los agentes de la Comisaría de Alzira en Valencia, investigaban la comisión de varios hechos llevados a cabo del mismo modo.
En este caso, se estaba llevando a cabo una investigación sobre el hurto de catalizadores perpetrado del mismo modo, en automóviles estacionados principalmente en aparcamientos alejados del núcleo urbano, de gran afluencia de vehículos y en horas matutinas, aprovechando que sus usuarios aparcaban los vehículos allí durante varias horas.
Los agentes contaron para la investigación con la actuación de un miembro de la Policía Local de Alzira quien, estando libre de servicio, descubrió a dos individuos cuando estaban manipulando los bajos de un vehículo estacionado consiguiendo así identificarse a los presuntos autores, resultando ser los mismos que estaban siendo investigados en Alicante por los mismos hechos.
El posterior análisis de las denuncias y las cámaras de seguridad de los lugares donde se habían producido alguno de los hechos investigados hizo que se centrara la investigación sobre estos dos individuos, cruzándose su investigación con la que se estaba llevando a cabo en Alicante por lo que se aunaron esfuerzos en aras de conseguir desarticular este grupo itinerante.
El resultado de la investigación conjunta que derivó de la iniciada en ambas comisarías dio como fruto la detención de los tres miembros del grupo criminal y la recuperación de alguno de los catalizadores sustraídos tras el registro domiciliario practicado en la vivienda de uno de los arrestados que tenía en la ciudad de Alicante, además de múltiples herramientas que presuntamente utilizaban para cometer los hurtos.
Finalmente, el resultado de la investigación permitió esclarecer un total de 28 hechos ocurridos en Alicante y otras 11 sustracciones ocurridas en los términos municipales de la provincia de Valencia de Alzira y Algemesí.
Los detenidos, dos varones y una mujer, de entre 38 y 48 años de edad, de nacionalidad georgiana, fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de la Alicante decretándose el ingreso en prisión para los dos varones encartados.
Los catalizadores son muy cotizados en el mercado negro
Los catalizadores son algo más allá que una pieza fundamental para el funcionamiento de un vehículo, en su interior, contienen platino, rodio y paladio. Estos metales nobles actúan como convertidores catalíticos para el control de emisiones de gases en los sistemas de escape de los vehículos, muy codiciados por su alto valor en el mercado negro, siendo materiales generalmente de un valor más alto que el valor del oro en el mercado.
Es por ello que, para los afectados por este tipo de delitos, la reparación del daño originado al vehículo por su sustracción es notablemente mayor que el beneficio obtenido de la ilícita venta del catalizador sustraído, pudiendo oscilar el precio de un catalizador nuevo entre los 300 y los 500 euros, incluso los 700 euros si el coche es de alta gama y de 1.000 a 3.000 euros si se trata de vehículos de mayor tamaño tales como; camiones o furgonetas. A este precio, hay que sumarle la mano de obra, lo que hará que finalmente la reparación pueda costar entre 800 ó 1.000 euros.
Consejos para evitar el robo de catalizadores
- La Policía Nacional ofrece unos consejos para evitar el robo de catalizadores, entre ellos, si no es posible aparcar el vehículo dentro de un garaje, intentar estacionarlo en lugares iluminados y transitados.
- Es recomendable marcar el catalizador con el número de matrícula de nuestro vehículo, con el número VIN (que es el número que lo identifica), o con una pintura especial, de esta forma se dificulta la posterior venta de piezas en el mercado ilegal, y facilita la labor de los investigadores para su localización en caso de robo.
- En un taller puede ser instalada una plancha inferior protectora, que dificulta la labor a los delincuentes especializados en este tipo de robos.