Parece ser que está siendo una campaña fuertemente atacada por la mosca de lafruta ceratitis capitata, por la araña roja Tetranychus urticae y por el ácaro rojo oriental Eutetranychus orientalis. Todos estos ataques están siendo favorecidos porlas temperaturas anormalmente más elevadas de estos últimos meses, lo que favorece la reproducción de nuevas generaciones de estas plagas y su consiguiente incidencia en campo y daño a nuestros cultivos. Puede resultar conveniente realizar algún tratamiento fitosanitario contra estas plagas, a través de parcheo para la ceratitis y mediante algún plaguicida autorizado para el ácaro rojo, en aquellas variedades que todavía no han sido recolectadas como las mandarinas híbridas (Clemenvilla u Ortanique) y otras mandarinas como Tang Gold y Afourer o Nadorcott.
Para todas aquellas variedades que todavía no hayan sido recolectadas, como son nável de segunda temporada (Lane Late, Navel Late), mandarinas híbridas(Clemenvilla u Ortanique) o aquellas navelinas que queramos retrasar la fecha de recolección, resulta conveniente realizar tratamientos fungicidas y fitorreguladorespara mantener la fruta en el árbol sin llegar a perder calidad comercial. Pueden sertratadas contra el aguado o phytophtora con fungicidas.
En cuanto a las Clemenules y Hernandinas puede resultar conveniente realizar untratamiento con fungicidas para la piel del fruto. En los híbridos, la caída fisiológicade frutos suelen ir relacionadas con la disminución de temperaturas.
En las variedades híbridas, la caída fisiológica de frutos suelen ir relacionadas con la disminución de temperaturas.
Evolución del aguado en mandarino
Está siendo una campaña con bastante demanda de cítricos de los países
exportadores, que puede estar siendo fuertemente influenciada debido a una menor producción, lo cual favorece la demanda del mercado durante esta campaña.
Para información de los socios existe una herramienta de la Generalitat Valenciana que ayuda a realizar los tratamientos fitosanitarios en cítricos de manera más racional.
En la página web: https://citrusvol.com/ se pone a disposición de los productores
citrícolas las herramientas e información necesarias para realizar los tratamientos fitosanitarios de una manera racionalizada y ajustada a sus necesidades concretas.