La Generalitat inclourà en els pressupostos els monestirs d’Aigües Vives i Murta junt el carril ciclopeatonal

0
295
Los primeros presupuestos participativos de la Generalitat destinan más de 100 millones de euros a 96 proyectos de la ciudadanía

Los primeros presupuestos participativos de la Generalitat destinan más...

– Pérez Garijo ha afirmado que «hemos dado voz a la ciudadanía, que ha demostrado la calidad de la participación a través de los proyectos presentados»
– Vicent Soler ha destacado el paso «sin precedentes e histórico que se ha dado desde el Consell en materia de participación con este compromiso recogido en el Botànic»

Los primeros presupuestos participativos de la Generalitat para 2022 repartirán más de 100 millones de euros entre 96 proyectos elegidos y propuestos por la ciudadanía, tal y como han explicado el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, y la consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo.

Soler y Pérez Garijo han ofrecido los resultados del proyecto piloto de los presupuestos participativos de la Generalitat, que iniciaron su andadura el pasado 6 de mayo con la fase de información y debates y que concluyó el 30 de septiembre tras la fase de votación final y pasar por un proceso de evaluación realizado desde las diferentes conselleries del Gobierno valenciano.

El conseller de Hacienda y Modelo Económico ha puesto en valor esta «histórica cita con la que damos un paso al frente sin precedentes en materia de participación de la ciudadanía en el destino de los recursos públicos».

En este sentido, Soler ha apuntado que «siempre hemos elaborado las cuentas pensando en las prioridades de los y las ciudadanas, pero con estos presupuestos los hacemos también partícipes de los mismos, permitiéndoles incluir proyectos que son prioritarios para sus proyectos vitales o para sus territorios».

Tanto Soler como Pérez Garijo han recordado, en este sentido, que con la puesta en marcha de los presupuestos participativos dan cumplimiento a lo recogido «tanto en el Acord del Botànic como en el acuerdo social Alcem-nos» y han señalado que «la colaboración con la DGTIC en materia de participación y transparencia ya ha tenido otros reflejos como es la puesta en marcha de GVAOberta y del Visor Presupuestario, con la que permitimos que cualquier persona, desde cualquier lugar y de forma sencilla conozca al momento cómo se invierte el dinero público, en qué y con qué motivos».

«Hemos implicado a la ciudadanía en la toma de decisiones sobre los fondos públicos porque estamos convencidos de que hemos de escucharlos siempre; el hecho de que pueda decidir muestra nuestra voluntad de ponerla siempre por delante de cualquier otra decisión», ha concluido Soler tras incidir en que «nos adaptamos a los nuevos tiempos y a las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para hacer a la ciudadanía más partícipe de las iniciativas públicas».

Por su parte, la consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática ha manifestado que «hemos dado voz a la ciudadanía, que ha demostrado con los proyectos presentados, la calidad y el valor de la participación que vienen a enriquecer la labor del Gobierno valenciano».

Pérez Garijo se ha mostrado satisfecha con el resultado de estos primeros presupuestos participativos, «un proyecto piloto, pionero en el conjunto del Estado, al que ahora sumaremos un análisis de su funcionamiento y resultados».

Para ello, la consellera de Participación ha indicado que «vamos a crear una mesa de expertos y ciudadanía que contará con la presencia de las universidades públicas valencianas, la Red de Gobernanza Participativa Municipal y el Consell de Participació, «con el objetivo de recopilar propuestas que contribuyan a seguir mejorando y aprendiendo para futuras ediciones».

Asimismo, Pérez Garijo ha afirmado que todas las propuestas que han superado la fase de votación final «se incluirán en el proyecto de presupuestos de la Generalitat para 2022». A su vez, se ha referido a dos propuestas que quedaron excluidas por exceder la dotación económica establecida para su área territorial, «actuaciones que la Generalitat ha decidido financiar a través de una redistribución económica territorial, de comarcas donde ha habido crédito excedente a otras comarcas para que no quedase ningún proyecto fuera por falta de crédito», ha anunciado la consellera de Participación.

En este sentido, se destinarán 5.067.330 euros a incrementar la dotación de las comarcas del Xuquer-Túria y de las comarcas de Interior Norte que harán posible incluir los dos proyectos que habían quedado fuera de los presupuestos participativos de la Generalitat para 2022, como el de la compra y restauración del monaterio de Aigües Vives..

De los 125 millones previstos para los primeros presupuestos participativos de la Generalitat, finalmente la ciudadanía ha podido decidir de forma directa sobre 101.784.548 euros que engloban un total de 96 propuestas viables de las 241 evaluadas.

Esta minoración del crédito obedece a la inviabilidad de 145 proyectos que han sido descartados tras la fase de evaluación de propuestas. No obstante, de esta cifra un total de 68 iniciativas son asumidas a través de la planificación de las diferentes conselleries, bien porque están previstas en el marco de actuaciones más grandes como Convivint o Edificant, bien porque se encuentran en ejecución, entre otros supuestos.

Projectes de la comarca acceptats

La connexió dels municipis de la Ribera Alta amb un carril ciclopeatonal amb 670 vots i la rehabilitació del Monestir de la Murta, amb 591, han sigut les propostes més votades a les comarques del Xúquer-Túria per als pressupostos participatius de la Generalitat.

El futur carril està pressupostat en 1.260.000 euros mentre la rehabilitació del Monestir de la Murta d’Alzira tindrà un cost de 1.200.000€, d’un total disponible per a estes comarques de 10.167.300 euros. En canvi ha quedat rebutjada la proposta d’aquisició i reforma del Monestir d’Aigües Vives per superar el pressupost disponible.

Comarques del Xúquer-Túria

Título del proyecto de gasto Vots Cost Pressupost disponible
10.167.300 €
 Proposta d’inversió acceptada:Connectar els pobles de la Ribera Alta mitjançant un carril ciclopeatonal 670 1.260.000 € 8.907.300 €
 Proposta d’inversió acceptada:Rehabilitar – Monasterio la Murta – ALZIRA 591 1.200.000 € 7.707.300 €
 Proposta d’inversió acceptada:RECUPERAR EL TRINQUET D’ALGEMESÍ 321 148.000 € 7.559.300 €
 Proposta d’inversió acceptada:Adquisició i reforma del Real Monestir de Santa Maria D’Aigües Vives 262 10.000.000 € -2.440.700 €
 Proposta d’inversió acceptada:Creaciò d´un centre per a persones sense sostre a Cullera 225 500.000 € 7.059.300 €
 Proposta d’inversió acceptada:Formació i Desenvolupament Sostenible en Agricultura i Ganadería Ecològica. 159 1.850.000 € 5.209.300 €