Después de hablar con varias amigas falleras de diferentes comisiones,
y comprobar que coincidimos casi al 100% en cada comisión, me aventuro
a contar esta “tragicomedia”.
Introducción:
Las cosas bien contadas, tienen su sentido. Si se cuentan mal o
tergiversan, ocurre lo que está ocurriendo.
Estoy deseando que salga a la luz el acta de la reunión de presidentes,
allá por el mes de febrero.
En la cual, consta que todos los presidentes de las comisiones de
Alzira, estaban de acuerdo en celebrar las fallas en los meses de Julio
ó Septiembre, si las condiciones sanitarias lo permitían y si al menos
se podían celebrar el 75% de los actos.
En la siguiente reunión de presidentes, el acta se leyó y no hubo
ninguna objeción, por lo que se aprobó. Por ello, algunas comisiones
“encargaron” otros monumentos con vistas al 2022. Cosa lógica si se
iban a celebrar las fallas suspendidas del 2020 y vueltas a suspender
del 2021, a lo largo de este año.
Teniendo claro que se celebrarían, una persona de JLF , ha estado desde
entonces dentro de la mesa de seguimiento de las Fallas hasta la fecha
de hoy. Cosa que conocían perfectamente los presidentes.
Nudo:
En la convocatoria del día 11 de Mayo, para la reunión del 17 de Mayo,
el único punto del día era la celebración de las fallas del 2021. Si,
CELEBRACIÓN.
En el texto previo, aclaraban que los falleros y falleras de Alzira eran
los únicos que podían decir la fecha en la cual SE CELEBRABAN.
Salvo unos pocos presidentes que tenían claro que las fallas se iban a
celebrar, los otros, se acongojaban pensando cómo y de qué manera, se
lo iban a comunicar a sus comisiones, que las fallas se iban a celebrar
porque así lo habían decidido en febrero, y no informaron en su día a
sus comisiones.
Aquí se me plantean dos dudas:
A/ No prestaban atención en la reunión de febrero, y no se acordaban
de nada.
B/ La manera de “salir” de esta, era negarse a celebrar las fallas y
tratar de hacer alguna votación que les favoreciese y salir airosos del
tema.
Después de que, fallas si, fallas no, hay una propuesta a elegir que
costaba de los famosos 3 puntos A, B y C, que todos conocemos.
Trasladan a las respectivas comisiones, las opciones que JLF y el
Ayuntamiento, “obligaban” a las comisiones a elegir. “Que nos
obligan a celebrar las fallas”.
En la reunión que asistimos en mi comisión, nos lo cuentan todo
rápido y lo que interesa, sin opciones casi de aclaración de nada y
criticando al máximo. Pero no cuentan, que, de seguir así el nivel de
vacunación, la bajada del número de contagios, seguramente estaremos al
aire libre sin mascarilla. Que los actos de los 3 días de fallas se van
a celebrar al 100%, no a medias como nos han vendido en las comisiones
las directivas.
Para aliñar un poco más la cosa, hay quienes informan a sus comisiones
que, si eligen la opción A, tendrán que pagar el 100% de las cuotas.
Si eligen la B, pagar el 50% ó 60% de las cuotas, desde septiembre a
marzo. Pero si elegían la C, no celebrar las fallas, y no pagar nada o
casi nada, porque ya están todas las cuotas del 2020 ó 2021, al día.
Y la mayoría de la gente, viviendo el tema de la pandemia y tocando el
tema del dinero, como borregos, bajamos la cabeza y nos dejamos guiar
sin pensar.
¿Por qué hay que pagar de septiembre a marzo?
En circunstancias normales, la mayoría de los falleros pagamos
mayoritariamente de 3 formas.
-Al llegar la presentación o empezar las fallas con la crida, todo de
golpe.
-En dos o tres veces a lo largo del año.
-Domiciliado por el banco. Empezando a pagar en Abril o Mayo, el primer
pago.
¿Y en qué mes estamos? En Mayo.
¿En que cambian las formas de pago de un año normal a estos momentos?
Pues que nos dejamos llevar, que no hemos pensado, nos han
tergiversado la verdadera información y nos han llevado a donde
querían. A no celebrar las fallas en septiembre porque había quien no
le interesaba.
Comienzan las disputas en RRSS del mundo fallero. Entre falleros,
comisiones, etc. Culpando la mayoría a JLF y al Ayuntamiento, por
querer “obligarnos”, y a sus pésimas gestiones. Sin llegar a
preguntarnos porqué en febrero aceptaron celebran las fallas y ahora hay
a quienes no quieren o no les interesan. Preferimos mirar para otro
sitio.
Comienzan las presiones de algunos falleros y falleras en sus
comisiones, de algunos cargos de algunas fallas que no quieren las
fallas en septiembre, la dimisión de un presidente, reuniones de las
comisiones del SI, reuniones de las comisiones del NO… Vamos, no ha
faltado de nada.
No han faltado ni las opiniones de algún artista fallero, poniendo un
poco más de pimienta en el asunto. Cuando también deberían de mirarse
el ombligo, y pensar que esta pandemia no les ha afectado solo a ellos ni
a su colectivo. Somos mucha gente la afectada.
Desenlace:
No habido ninguna información completa y directa sin intermediarios.
Ha habido información sesgada y tergiversada.
No sabemos qué pasará con los monumentos que van a estar 2 años
guardados y cuál será su estado cuando vayamos a plantarlos. Qué nos
costará el arreglarlos, y quienes serán los responsables de ello.
Si los artistas tienen otros monumentos a montar en el 2022, ¿montarán
los artistas los monumentos al haber renunciado a celebrar los 3 días
que nos faltan del 2020, (las fallas del 2021)?
¿Se habrán cumplido los contratos?
¿Por qué no nos informan de todo, que sería lo idóneo, y no nos
toman por tontos?
Tantas ganas que teníamos de fallas, “que nos las habían quitado”,
y ahora que las tenemos, ¿Qué?
MCP
Nota: L’autora de l’article s’ha identificat pero preferix mantindre l’anonimat