Els salari mitjà dels valencians supera els 1.500€ després de quatre trimestres de creiximent

0
415
  • El salario medio en la Comunidad Valenciana acumula cuatro trimestres seguidos de crecimiento y alcanza ahora a 1.519 euros mensuales tras haberse incrementado un 2,5% en los últimos 12 meses (en España el salario es de 1.674 euros; +1,7%) y marcar un nuevo máximo (nunca ha sido tan elevada la remuneración en la autonomía).
  • Pero si tenemos en cuenta la inflación y analizamos el poder de compra del salario, la situación empeora pues la valenciana es una de las 10 regiones que hace un año mostraban un deterioro en el poder de compra del salario medio y ahora continúan sufriendo una pérdida. En el caso valenciano es de un 0,6% frente a la pérdida del 0,7% en toda España.
  • El 32,4% de los parados españoles y el 31,8% de los valencianos está en esa situación desde hace al menos dos años (larga duración). A pesar de la reducción de 3,9 y 4,5 puntos porcentuales, respectivamente, sigue siendo un problema si vemos que 1 de cada 4 parados de larga duración de la Unión Europea reside en España.
  • La siniestralidad laboral lleva creciendo en la Comunidad Valenciana 23 trimestres consecutivos. Hoy en día se registran 60,2 accidentes cada 10.000 ocupados (+4,1% interanual) frente a los 67,8 de media en España (+1,5%). Aun así, sigue siendo la segunda autonomía con menos siniestros.
  • La Comunidad Valenciana cuenta con 30,2 empresas cada mil habitantes, lo que supone un ligero incremento interanual del 0,9%, mientras que a nivel nacional hay 29,5 firmas (la creación de empresas ha mejorado un 0,7%). Es la séptima autonomía con el mayor parque empresarial del país.
  • En la región estudian y trabajan al mismo tiempo el 14,4% de los ocupados (+1,2 p.p.), la tercera mayor proporción autonómica y el mayor registro de esta variable en 5 años.
  • Al contrario de lo que sucede en la mayoría de las autonomías y a nivel nacional, el número de huelgas en la Comunidad Valenciana disminuye: ahora se registran en la región 10,2 conflictos cada 100.000 empresas (-0,9% interanual), lo que la convierte en la cuarta comunidad con menos conflictos. También cae la participación en ellas (-8,1%, quedando en 10,1 huelguistas cada 10.000 ocupados).
  • The Adecco Groupe Institute