El COTIF se ha convertido en sus 35 años de historia en un ejemplo de integración al ampliar su oferta futbolística, complementando un torneo que nació como un campeonato juvenil. En esa línea, el campo de Els Arcs de l’Alcúdia acogerá el lunes 6 de agosto, a partir de las 18:30 horas, una exhibición de fútbol para ciegos organizada por la ONCE. En uno de los campos auxiliares de Els Arcs se darán cita algunos de los mejores jugadores del mundo.
El equipo de Alicante de fútbol 5 para ciegos, actual campeón de Liga 2018 en esta modalidad, realizará una exhibición para todos aquellos que se acerquen al campo de fútbol alcudiano. Los alicantinos demostrarán al público la concentración, el trabajo en equipo y la perseverancia que les han llevado a lo más alto. En sus filas juegan tres futbolistas que forman parte de la Selección Española de Fútbol para Ciegos, que fue subcampeona del Mundial de Fútbol para Ciegos, celebrado en Madrid.
La exhibición no será únicamente una oportunidad para observar cómo juegan las personas invidentes, sino que además permitirá al público asistente experimentar la misma sensación de los jugadores. Aquellos que lo deseen podrán saltar al terreno de juego con un antifaz y ensayar su puntería con varios lanzamientos a puerta.
Para las personas ciegas, el deporte rey tiene algunas adaptaciones básicas que permiten su desarrollo en igualdad de condiciones. El silencio es uno de los principales elementos que se respetan en el terreno de juego, ya que los jugadores solo se guían por el sonido de un balón con cascabeles, las indicaciones que el portero (único jugador vidente) lanza a la defensa, un guía y el entrenador.
En las competiciones, el campo tiene 40 metros de largo y 20 de ancho y está rodeado por vallas que impiden fueras de banda, además de ayudar al jugador a orientarse. Todos los futbolistas llevan un antifaz que impide la visión, de este modo, aunque alguno de ellos conserve resto visual, juegan en igualdad de condiciones.
Rubén Sebastián / L’Alcúdia