




L’alcalde d’Alzira Diego Gómez i el president de l’Associació Empresarial Raül Tudela han coincidit en el lliurament dels Premis de la X Setmana de l’Economia a l’hora de reivindicar «millores» en les infraestructures locals; com la comunicació directa amb l’AP-7, l’accessibilitat al polígon de la carretera d’Albalat, el desbloqueig de la problemàtica de la inundabilitat que afecta al Parc Empresarial El Pla i la instal.lació de fibra òptica en les àrees industrials, entre altres necessitats estructurals.
Projecte comercial
Respecte a la problemàtica del comerç local, Tudela ha avançat que, en breu, la directiva de l’AEA anunciarà un novedós projecte per rellançar-lo.
La primera autoritat local s’ha mostrat partidari de «buscar alternatives», de «construir ponts i no torres aïllades», en considerar que «tots volem la millora de l’economia i el comerç de la nostra ciutat». En este aspecte ha incidit en que «cal guaitar altres models i experiències en el món de l’economia, de la innovació i de la introducció de les noves tecnologies». I ha afegit que la promoció econòmica i comercial d’Alzira s’ha de fer des de tres vessants; «el desenvolupament del capital social, la cohesió social i la sostenibilitat i qualitat de vida».
Gómez ha proposat aprofundir en la creació d’un “foro” de debat i consell per a «desenvolupar estratègies de creixement de sectors tant importants com l’agroalimentari, el turístic, l’hostaleria, les arts gràfiques o el disseny en el món de les falles. El patrimoni local ha de ser motor de desenvolupament econòmic, turístic i social».
Per la seua part el regidor de Promoció Econòmica Ivan Martinez ha manifestat que el govern local tracta «de potenciar els emprenedors: amb un espai coworking, dotant de nous llocs al mecat de la Vila, potenciant en màrqueting digital a 12 mesos 12 empreses, fent nous cursos per a l’hosteleria o els tallers de reparació de camions (que abans no teníem)». I A més a més, «hem consolidat la Biosfira per a ser un punt de trobades de diversos sectors econòmics que aposten per la sostenibilitat: agricultura ecològica, energia verda, l’economia de la qualitat de vida, la salut i del benestar».
Al lliurament dels guardons han asistit també el director general d’Administració Local Antoni Such, la diputada nacional del PP i regidora d’Alzira Elena Bastidas així com la diputada autonòmica i portaveu del Grup Parlamentari Popular Isabel Bonig.
L’empresari Pedro F. Andrés, l’empresa Campos Racing i les gerents de Revert Joyera, Teresa i Cristina Revert han rebut els guardons de la X Setmana Econòmica.
Cristina Revert ha apostat per «una unió proactiva» en el sector del comerç que està travessant una situació difícil a la capital de la comarca.
Revert Joyeras
Revert Joyeras data sus orígenes en 1946, cuando Enrique Revert Sanz, después de aprender el oficio de relojero, de la mano de Vicente Llorens, abrió su propio taller de reparación y venta de relojería en Guadassuar.
Se trataba de una pequeña habitación con escaparate en la calle La Pujaeta, que le alquiló un reconocido sastre de la ciudad, al que le hizo ver la oportunidad de aunar esfuerzos, compartir y a su vez ampliar clientela, para así ofrecer una doble oferta en un mismo espacio.
En la década de los 50, inauguró en Alzira un nuevo establecimiento en la calle Mayor Santa Catalina 5:
Relojería y Joyería Enrique Revert.
Al nuevo proyecto, se une su esposa, Teresa Guillart Hernández. Una mujer creativa, con estudios de patronaje, modista de oficio y apasionada de la moda, que aporta su toque personal e impulsa la venta de joyas.
La expansión del negocio, continúa en los años 60, con el traslado a un local más amplio en el número 4 de la misma calle, se implanta el taller propio de Joyería, siendo su responsable su hermano, Antonio Revert Sanz y se incorporan nuevos colaboradores en el departamento de ventas y en los de servicios técnicos.
Con motivo de la coronación canónica celebrada el 22 de Mayo de 1966, fue un honor y un gran reto, dada la confianza depositada por la Real Cofradía, recibir el encargo para el diseño y creación de las coronas de oro de la Virgen del Lluch, compuestas por joyas donadas por los ciudadanos.
La entrada de la segunda generación, se consolida en los años 80, cuando Teresa finaliza sus estudios de Gemología y especialización en diamante, y Cristina, los de joyería y engastado.
En el año 2002, la jubilación de los fundadores, da paso al relevo generacional, se constituye Revert Guillart, S, L, con denominación comercial Revert Joyeras y vuelven a su antigua ubicación en el número 5, ampliando sus instalaciones con el objetivo de ofrecer a sus clientes un ambiente cálido, moderno y con una mayor oferta y exposición. Se crea un nuevo departamento de gestión y se realizan nuevas incorporaciones en el de ventas.
Revert Joyeras, durante su larga trayectoria, ha logrado reunir profesionales expertos para tratar de alcanzar la máxima excelencia y unir dos valores difíciles de alcanzar en estos nuevos tiempos: Avanzar junto a las nueva tecnologías y mantener el trato cercano, personalizado y con fuerte vínculo emocional, fruto de la vocación y entrega heredadas.
PEDRO FRANCISCO ANDRES OLIVER
En septiembre de 1971, inicia su actividad profesional en la oficina de los almacenes que la empresa PEDRO MARTINEZ CANO, SA. tenia junto a las vías del tren.
En el mes de julio de 1973, durante un año, hace su primera incursión en la sección textil del grupo, iniciando su proceso de formacion a través de todos los departamentos comerciales en las oficinas centrales. En ese periodo completa su formacion en comercio exterior del sector papel y cartón en OTC Lyon.
Fue en septiembre de 1983 con su cambio a TEXLIMCA, S.A, empresa que ya se ocupaba de la recuperación y reciclaje de textiles, cuando asume la responsabilidad de Jefe de Ventas de trapos de limpiezas
.
En enero de 1986, después de diversos cambios organizativos, pasa a ocupar la dirección de la empresa que mantiene hasta la actualidad.
En 1990 junto a otros miembros directivos adquieren una participación de la sociedad e impulsa nuevos aires en la misma. Unos años después crea “Wippy®” como nueva imagen corporativa que acompaña a las empresas.
Durante 2007 comienza la expansión internacional con la creación en el norte de Portugal de WIPPYTEX, Lda., que ya cumple 10 años.
En 2014 inicia una nueva actividad constituyendo la empresa USATS, S.L., que se ocupa de la gestión de aceite usado doméstico en Cataluña.
En la actualidad, las empresas que configuran el pequeño grupo generan más de 55 puestos de trabajo directos y más de 40 indirectos y un volumen de facturación superior a los cinco millones de euros. TEXLIMCA es la empresa más antigua de España en la recuperación y reciclaje textil, así como la primera mercantil que implementó la recogida selectiva de ropa y calzado usado, fomentando lo que hoy se da en llamar “economía circular”
En el año 2014 promovió la Asociación Ibérica de Reciclaje Textil, ASIRTEX, que reúne a las empresas que se ocupan de la recuperación de este residuo en España y Portugal. Es la primera asociación de empresas de este sector y durante 2017 edito el informe “La ropa usada, tendencias de un mercado emergente” con un importante impacto en las administraciones publicas al exponer la realidad del residuo olvidado del siglo XXI.
Además de su actividad profesional, a partir el año 2001 Pedro Andrés ha ocupado durante dieciséis años el cargo de secretario en las distintas juntas directivas que se eligieron desde la refundación de la Asociación Empresarial de Alzira, fue el representante de la Delegación de Cámara Valencia y vocal en la junta directiva de la Confederación Empresarial Valenciana,
Actualmente, es Director General de TEXLIMCA, S.A., WIPPYTEX, Lda. y USATS, S.L., es presidente de ASIRTEX y pertenece al comité organizador de Ecofira en Feria Valencia. Su intensa actividad profesional se complementa con diversos proyectos culturales y sociales de Alzira.