Asesoramiento y orientación psicosocial y emocional / Ángel J Garcia

0
522
Ángel J Garcia
Ángel J Garcia

En invierno, por razones climatológicas y por falta de luz solar, nos encontramos menos pletóricos, más decaídos, y con mayores estados de estrés y de ansiedad.

En verano, si estamos perceptivos y nos concedemos el mismo tiempo que utilizamos para escucharnos a nosotros mismos en invierno, sentimos otra clase de emoción; una emoción que sí la dejamos aflorar y nos detenemos en observarla, podremos ver cómo nos transporta a nuestra niñez y adolescencia. Teniendo claro, que ambas etapas del desarrollo, hayan sido satisfactorias.

Para observar la emoción no basta con pensar, hay que sentir. Hay que separar –en la medida de lo posible- el sentimiento del pensamiento. Notamos con la emoción positiva, que una alegría nos inunda y esto deriva, comunitariamente, en un clima emocional saludable, al tiempo que como individuos, nos volvemos a construir sobre esa base provechosa, auténtica y real.

La emoción es como un primer impulso lleno de intensidad. Es una reacción frente algo que nos viene del exterior y que nos impulsa a sentirnos de un modo determinado. Por otra parte, es difícil poder manejarnos con las emociones puesto que desde un principio cuesta delimitar el término de una forma concreta, ya que nos enfrentamos a un constructo abstracto.

Desde esta primera dificultad -nuestras reacciones, por más que tratemos de preverlas- añadimos que siempre se nos puede sorprender mediante un gesto, palabra, acontecimiento, sorpresa, lugar, acción o reacción que nosotros la experimentamos como significativa e instantánea. Además, cabe señalar que las emociones pueden ser tanto positivas como negativas, y que con el tiempo son las que construyen los sentimientos.

La posibilidad del aprendizaje emocional es una realidad, y depende de cómo nos tomemos las diversas situaciones que acontecen a lo largo de nuestro desarrollo vital. De este modo, podremos tener una mejor salud emocional, si tratamos de prevenir –más que de asistir de forma remedial- adquiriendo hábitos y conductas saludables, que permitirán una gestión positiva de las emociones, y que contribuirá a autorregular las situaciones estresantes; beneficiando nuestro sistema inmunológico. Sistema que nos ayudará a no padecer distintas enfermedades, o bien a padecer en menor medida sus síntomas. Esto se puede lograr realizando un entrenamiento emocional y cognitivo adecuado. ¨Se hace camino al andar¨ (Machado: 1912).

Emociones y sentimientos son términos complejos que demandan de un esfuerzo cognitivo para poder describirlos, identificarlos y explicarlos. No obstante, si nos fijamos en la actualidad, gracias a los emoticonos del mundo virtual 3.0, por ejemplo, podemos expresar cómo nos sentimos (más o menos) en un momento determinado del día, respecto de un acontecimiento, persona, estimulo, etc.

Junto a la sencilla posibilidad que nos brindan los emoticonos, podemos –brevemente- señalar alguna técnica que facilite una adecuada autorregulación emocional, cognitiva y social, como puede ser el fomento de la creatividad personal; desarrollar la escucha activa que derive en empatía personal y social; y una adecuada planificación de todas las actividades que pensemos realizar en un determinado período de tiempo, evitando sorpresas que nos hagan aumentar nuestra exigencia física e intelectual.

Reseñar por último, que previo paso a comenzar cualquier entrenamiento, lo recomendable sería reconocer e identificar nuestras emociones y sentimientos; ponerles cara, darles un nombre, limitarles en un término, como si se tratase de un primer camino interior que nos permita modular la conducta y adecuar nuestros comportamientos personales y sociales, a las necesidades propias y a las de nuestro entorno.

Ángel J. García

Graduado en Educación Social y Pedagogia.

Experto en Inteligencia Emocional y Social,  y en Diagnóstico i Desarrollo de la Alta Capacidad Intelectual.

+Info: mail: Angelog24@hotmail.com   /   Tfn: 666.403.902

Asesoría Socio Psicopedagógica para personas, Asociaciones e Instituciones: https://www.facebook.com/angelgarcia1974/?fref=nf&pnref=stor

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here