
Conveniencia de los modelos
Un modelo representa la guía o la estructura que se debe seguir cuando se quiere imitar algo.
El modelo se formula para describir qué es lo que va a ocurrir durante la práctica profesional.
Seguir un modelo de actuación profesional en un determinado problema o situación conflictiva, garantiza:
1º. Posibilidad de aplicación en un determinado caso similar, o en circunstancias similares.
2º. Siempre tenemos en cuenta, si lo tratamos como caso único (a la persona), que el modelo con el que actuamos está basado en una serie de fundamentos y principios que orientan las pautas de actuación.
3º. Esto da sentido a cualquier acción e intervención, puesto que contamos con un seguimiento anterior del modelo, así como una evaluación que permite destacar unos índices de éxito en una serie de casos previos.
Respecto a la imitación de un modelo de forma, digamos informal, a modo de consejo o asesoramiento altruista, nos debería servir que debemos atender a nuestras conductas y comportamientos, sí observamos o consideraos que tenemos ¨negativas¨ de modo que no perjudique a hijos o familiares cercanos, amigos, etc., ya que provocamos una imitación y establecemos en el ¨otro¨ un patrón de comportamiento que, después nos acabamos preguntando el porqué de lo que hacen.
De ahí, la importancia del ejemplo con el hecho y con la serie de conductas y comportamientos que tengamos.
Por otro lado, como se sabe desde hace mucho tiempo, los discursos, si no van acompañados de hechos, se quedan el vacío.
Sobre este punto todos y todas parece que nos ponemos de acuerdo sin dudarlo, pero a la hora de actuar y de hacer cosas, observamos resistencias al cambio de cualquier pauta, conducta, comportamiento o acción, ya modelada largamente en el tiempo.
Aún así, es necesario hacer esfuerzos todos los días por nuestro propio equilibrio personal y social.
Ángel J. García
Graduado en Educación Social y Pedagogia.
Experto en Inteligencia Emocional y Social, y en Diagnóstico i Desarrollo de la Alta Capacidad Intelectual.
+Info: mail: Angelog24@hotmail.com / Tfn: 666.403.902
Asesoría Socio Psicopedagógica para personas, Asociaciones e Instituciones: https://www.facebook.com/angelgarcia1974/?fref=nf&pnref=story