Salut de la Ribera duplica en 8 anys els seus articles d’investigació

0
333

Hospital Investigaciódoctors· Los profesionales del Hospital han publicado en prestigiosas publicaciones como British Journal of Psychiatry, Aging Cell, AIDS o British Journal of Anesthesia.

· Las futuras líneas de investigación de La Ribera se centrarán en campos como el cáncer de próstata, el ganglio centinela en cáncer de pulmón, la prescripción de benzodiacepinas o el consumo de antibióticos, y sus resultados repercutirán en los pacientes de la comarca.

Alzira (18.12.15).- Los Profesionales del Departamento de Salud de La Ribera han duplicado en 8 años el número de artículos publicados en revistas científicas nacionales e internacionales, al pasar de los 37 trabajos de 2006 a los 73 artículos publicados en 2014.

Éste es uno de los datos que se ha puesto de relieve en la Jornada de Investigación que se ha celebrado hoy en el Hospital de Alzira, y que ha servido para reconocer la labor científica de los profesionales desarrollada a través de becas de Investigación y publicaciones.

A lo largo de la Jornada se ha reconocido la labor de servicios como Salud Mental, Geriatría, Microbiología, Endocrinología y Anestesia y Reanimación por su producción de trabajos en prestigiosas revistas científicas en 2014 como British Journal of Psychiatry, Aging Cell, AIDS o British Journal of Anesthesia, entre otras, consiguiendo un factor de impacto (número de veces en que un artículo publicado es citado en futuros estudios) de 86,52 puntos, uno de los registros más altos desde que el centro iniciara su actividad.

Durante la jornada se ha hecho entrega de las ayudas y becas para las líneas futuras sobre las que se desarrollará la actividad investigadora en La Ribera, que se centrarán en campos como los marcadores genéticos en cáncer de próstata, cáncer de pulmón, la atención paliativa en pacientes con EPOC, la monitorización en pacientes con dolor oncológico, la prescripción de benzodiacepinas o el consumo de antibióticos y las resistencias bacterianas.

Los beneficios de estos estudios repercutirán directamente sobre todo el conjunto de La Ribera ya que potencian estudios de enfermedades que tienen mayor incidencia en la comarca con el fin de mejorar la salud de la población.

Resultados de investigación

En la jornada se han conocido los resultados de 5 líneas de investigación desarrolladas por profesionales del Hospital de Alzira en los últimos años con financiación del propio centro. Por ejemplo, el Dr. Ángel Belenguer, del Servicio de Geriatra de La Ribera, ha explicado que los descendientes de personas centenarias pueden considerarse genéticamente preparados para una longevidad extrema, con menor prevalencia de fragilidad y menor estrés oxidativo.

Por su parte, el Dr. José M. Galbis, del Servicio de Cirugía Torácica, ha analizado los avances que suponen los estudios moleculares de los genes ERRC1, BAG-1 y BRCA1 en los tejidos tumorales de pacientes con cáncer broncopulmonar.

Igualmente, los Dres. Colomina, Piquer y Muedra han finalizado, respectivamente, sus estudios sobre resistencias bacterianas en casos de gonorrea; adenomas hipofisarios en neurocirugía; y la expresión génica de la proteína antitrombina en pacientes con terapia de corticoides. Asimismo, la Dra. Julia Camps ha presentado su investigación sobre el valor de la resonancia en el campo del cáncer de mama.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here