Inspección de Trabajo ha propuesto una sanción de 400.000 euros más 160.000 de liquidaciones a la Seguridad Social a cuatro empresas por infracciones en las contrataciones de trabajadores en la campaña citrícola de 2014-2015 y está investigando con detenimiento a otras siete. Asimismo, trasladarán el caso al juzgado de los Social para que se compense a los empleados afectados el salario que no se les ha retribuido.
Así, lo ha señalado este lunes en rueda de prensa la directora general de Trabajo y Bienestar Social, Cristina Moreno, tras reunirse junto el secretario autonómico de Agricultura,Francisco Rodríguez, y con Inspecciona de Trabajo para analizar las relaciones laborales ante el inicio de la campaña citrícola, en la que trabajan unos 60.000 ‘collidors’, recolectores de cítricos, en la Comunitat Valenciana.
No cerraremos los ojos
Al respecto, Moreno ha advertido de que «no van cerrar los ojos» ante las irregularidades cometidas en la campaña citrícola y ha recalcado que al nuevo Consell «no le temblará el pulso» a la hora de aplicar las sanciones.
En ese sentido, ha señalado que Inspecciones de Trabajo, que depende del Ministerio, realizaron unas 500 actuaciones en la provincia de Valencia, 250 en Castellón y otras tantas en la alicantina que permitieron localizar a las 11 empresas con más infracciones más graves.
Cuatro sanciones propuestas
Así, en un proceso extraordinario hay cuatro inspectores de trabajo dedicados en exclusiva al estudio de estas empresas, su contabilidad, el procedimiento de contratación, los kilos de cítricos recolectados y el tiempo para confirmar el precio pagada a destajo, así como las cotizaciones abonadas. Hasta el momento han propuesto sanciones para cuatro de ellas. Por ejemplo, en una de ellas de 2.000 trabajadores contratados para la campaña sólo 20 eran por el procedimiento de contratos discontinuos.
«Lo que no podemos permitir es que haya situaciones laborales que rozan la esclavitud», ha apuntado Rodríguez. Así, ha explicado que las empresas «serias» contratan a los trabajadores mediante la categoría de fijo discontinuo ya que cada año necesitan de este personal «especialista» durante unos 3 o 4 meses.
Pagan la mitad por el mismo trabajo
Sin embargo, muchas de ellas recurren a Empresas de Trabajo Temporal (ETT’s) que llegan a pagar hasta la mitad por el mismo trabajo. «Un trabajador debe tener los mismos derechos y sueldos con independencia de su vía de contratación», ha recalcado.
Moreno ha destacado al respecto «el cambio de sensibilidad» de la autoridad laboral ya que ha señalado que les consta que hasta ahora se «rebaja o anulaba» la sanción propuesta. «Pero ahora no nos va temblar el pulso», ha apostillado.
EFE
Ya era hora que alguien empezara a intentar poner orden en este tema tan vergonzoso. Animo y a ver si es verdad y solo se queda en los anuncios . Saludos
Lo que tendrían que hacer es cerrarlas que no hacen falta para nada solo para explotar al trabajador y robarle sus derechos
Lo que tenían que hacer es eliminarlas todas las ETTs de una vez, hay gente que trabaja por 10 euros al día de sol a sol, explotan al trabajador, les roban sus dignidades, no solo en la naranja en otros sitios también como la construcción, el metal, servicios de limpieza y así muchos una verdadera vergüenza que esto lo permitan hoy en día, esta clase de empresas no hace falta para nada solo para un pandilla de aprovechados y explotadores es lo que son ladrones de dignidades. Todas las ETTS cerradas.
Todo esto parece bien al principio. Pero encarecerá el producto en el super, pq no cogerán a inmigrantes que trabajan por 500euros de sol a sol. Que en realidad es lo que quereis. Tat?
Estimado trefess, el problema principal de las ETTs es que no cumplen la Ley y cuando una empresa no lo hace hay que sancionarla. Eso al margen, que también, están generando junto a empresas y personas desaprensivas, un mercado negro con los trabajadores, pero ellos si cobran a las empresas el coste legal. Que pasa, que con ello todos ganan menos los trabajadores, pero en el producto no hay incremento de costes. Eso es un bulo de los empresarios indecentes, que los hay y bastantes por desgracia. Saludos
Ya de paso que se pasen por la empresa de citricos Motilla en Carcaixent, que hacen trabajar a las chicas en el almacén días de 17 horas y luego pagan lo que pagan. Parece ser que todas las semanas hay gente nueva trabajando (a través de una ETT), unos que se van por no poder aguantar tanta presión y el abusivo horario, y otros que entran con la esperanza de haber encontrado un trabajo y luego resulta que es el infierno, Ya pueden estar contentos los empresarios ya. Esclavitud siglo XXI. De pena y de verguenza que este pasando ésto.
Pero allí no hay delegados de Ugt, valla tela,ellos son los responsables del afloramiento de las ETT el que quiera que lea el convenio que solo ellos firmaron y repito solo firmaron ellos