La nova alcaldessa d’Algemesí (PSPV) cobrarà quasi la meitat que l’anterior (PP)

0
378

Trenzano percibirá 38.000 euros al año frente a los más de 60.000 de Mont y los liberados un 40% menos

El nuevo equipo de gobierno de Algemesí, formado por los cinco concejales del PSPV y los cuatro de EUPV, acordó en su última reunión reducir un 40 % las retribuciones de los políticos y personal de confianza. También acordaron que el liderazgo del nuevo gobierno y sus competencias sean compartidas al 50%. El programa de gobierno de los próximos cuatro años será el pactado entre ambos partidos y Més Algemesí, que finalmente decidió no entrar en el Gobierno al no aceptar las otras dos formaciones que su líder Josep Bermúdez asumiera la alcaldía como él mismo propuso dejando a Marta Trenzano (PSPV) como vicealcalde y a Pere Blanco como portavoz.

Més Algemesí sí apoyará hoy la investidura de Trenzano para evitar que gobierne el PP, que es la lista más votada. Precisamente, Trenzano asumirá desde hoy la alcaldía, pero con una retribución sensiblemente inferior a la que percibía el anterior alcalde, el popular Vicente Ramón García Mont. Trenzano cobrará prácticamente la mitad. En los ocho años de gobierno de Mont, el sueldo del alcalde osciló entre los 64.000 y los 61.000 euros brutos anuales. Mientras, el salario de Marta Trenzano será de 38.000 euros anuales. Además, los concejales liberados del nuevo gobierno cobrarán 25.000 euros anuales frente a los 47.000 de los representantes del PP con dedicación durante estos 8 años de mandato.

Además, el nuevo gobierno ha decidido suprimir la figura del responsable de Comunicación y Protocolo que percibía 37.000 euros anuales y también el de jefe de gabinete de alcaldía remunerado con 42.000 euros anuales. Este puesto lo ocupará un funcionario.

Mientras, desde Més Algemesí lamentaron ayer que el nuevo gobierno no vaya a tener un funcionamiento claro, una concepción definida de cómo hacer política ni un peso político suficiente. Sin embargo se comprometen a buscar en el futuro «fórmulas de colaboración» y no descartan entrar al gobierno si se clarifican las divergencias, a las 48 horas de excluirse.

Carlos Alós / Levante-EMV

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here