Chacón, Puig i més de 500 persones arropen al candidat del PSPV de l’Alcúdia Andreu Salom

0
554
Quinientas cincuenta personas puestas en pie ovacionan la apertura del acto que ejecuta como maestro de ceremonias el alcalde y secretario general sociaista de la comarca, Robert Martínez. Las mismas que aplauden las intervenciones de Andreu Salom, candidato del PSPV a la alcaldía de l’Alcúdia, de Carme Chacón, la ex ministra de vivienda y defensa, y de Ximo Puig, secretari general de los socialistas valencianos y candido de su formación a la Generalitat. 
Los discursos de Chacón y Puig han versado sobre la capacidad del municipio de l’Alcúdia, gobernado por los socialistas desde 1979, para generar un modelo de acción política y transformación social que, a estas alturas, ejemplifica el programa socialista basado en la cohesión social, en aumentar servicios sociales cuando más se necesitas en vez de recortarlos, en convertir la educación en verdadera palanca de la igualdad de oportunidades y en hacer de la cultura un motor del desarrollo y no un gasto suntuario. Puig habló de alcudianizar la Comunidad Valenciana y Chacón adujo que l’Alcúdia es la Andalucía valenciana, donde se demuestra que las políticas públicas radicalmente distintas a las del PP funcionan sin dejar a las personas en la cuneta o a la intemperie.
Andreu Salom por su parte, se estrenaba en un discurso de puesta de largo. Con rigor y aplomo, explicó que se considera un heredero de las políticas bien hechas de los últimos años, que han llevado a l’Alcúdia a ser el pueblo com más renta per càpita de la comarca, con menos delitos por habitante o con mayor prestigio educativo y cultural, pero también se siente llamado a seguir profundizando en la transformación y a atender al la mayor de las demandas sociales del momento, el empleo. Y ello a través de la formación, del diálogo con los sectores productivos y con la implatación de estrategias de crecimiento basadas en cuatro sectores, en agroindustrial, el metalmecànico, las industrias culturales y las energías renovables.
El públic asistente interrumpió en repetidas ocasiones los parlamentos de los intervinientes y hasta hubo alguien que gritó con fuerza qué iba a ser de Canal 9 tras la victoria socialista en los comicios autonòmicos del 24 de mayo, a lo que Ximo Puig respondió que habrá televisión pública y de calidad a partir del 9 de octubre de 2015, una televisión que huirá de la gubernamentalización y de uso partidario de un servicio público esencial para vertebrar en términos de imaginario colectivo la Comunidad y para impulsar su lengua propia.
Andreu Salom, por su parte, afirmó que el suyo era un discurso realizado desde la emoción y desde la convicción, que teine una lista de personas que lo acompañan en la candidatura que representa el equilibrio entre experiencia y renovación, entre hombres y mujeroes en términos paritarios y entre independencia y militancia. Y con esos mimbres, y con la ayuda de militantes, simpatizantes y electores afines quiere ganar las proximas elecciones locales.
Al finalizar el acto, los tres protagonistas tuvieron dificultades para salir de la sala, ante el asedio del público que quería inmortalizar fotográficamente el momento.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here