El presidente mundial de Ford, Mark Fields, aseguró ayer en Almussafes que la planta valenciana se convertirá en el «pilar de la compañía en Europa» tras recibir unas inversiones de 2.300 millones de euros entre los años 2011 y 2015 para aumentar sus instalaciones y fabricar nuevos modelos de vehículos. La multinacional tiene previsto fabricar 400.000 unidades este año, lo que representa un 40 % más que el anterior y podrá llegar a producir 450.000 automóviles por ejercicio «dentro de un par de años», según las previsiones que maneja la firma de óvalo y supone alcanzar su máxima producción.
Fieldsvisitó la instalación fabril valenciana acompañado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el ministro de Industria, José Soria y el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, entre otras autoridades. Durante su intervención comentó que la multinacional garantiza «otros cuarenta años de éxitos» al centro industrial que ya emplea a 8.000 trabajadores; es decir, 3.000 efectivos más que en 2013. Los nuevos modelos que ha comenzado a producir „a finales de febrero comienza el lanzamiento del S-Max y un mes después, el Galaxy„ la factoría valenciana han elevado las expectativas de negocio y de ventas de la empresa de la automoción, cuyo 80 % de producción se destinará a 75 países diferentes.
Además de los citados modelos también realiza el montaje del Kuga, Mondeo, Transit Connect y Tourneo Connect (modelo utilizado por los taxis de Nueva York), que convierte a la fábrica de Almussafes en la de mayor volumen de vehículos „además de alta gama„ junto con Colonia (aunque esta planta sólo produce el Fiesta).
Respaldo político
Fields, durante su discurso realizado íntegramente en español en la cadena de montaje „junto a un grupo de dirigentes empresariales y cientos de trabajadores„ destacó que el crecimiento de la planta «se debe también a las buenas relaciones laborales y la colaboración con los proveedores», así como con el Gobierno Central y la Generalitat. También agradeció las políticas de las administraciones para incentivar la industria del automóvil y las reformas en materia económica, financiera y laboral que han ayudado a mejorar el crecimiento y a crear un mercado «más competitivo» y han elevado la confianza del sector de las cuatro ruedas.
El máximo responsable de la multinacional con cuartel general en Detroit comentó que hace casi cuarenta años Henry Ford II inauguraba esta planta valenciana junto al Rey Juan Carlos I «ayudando a España a salir del aislamiento» y ahora, «décadas después, Ford vuelve a ser motor de recuperación de la industria en España». Y agregó que Almussafes es «una factoría innovadora de clase mundial» .
El presidente de Ford España, José Manuel Machado, tomó la palabra previamente para resaltar también la contribución de la industria del automóvil a la recuperación económica española. Machado afirmó que «la combinación entre innovación de producto, inversión a largo plazo, fuerte vinculación local y empleados flexibles y eficientes seguirá aportándonos grandes avances en el crecimiento de nuestras cifras de negocio en Europa».
El crecimiento de la planta valenciana se ha trasladado hasta la industria auxiliar. Así, en el caso de Ford se alcanzan ya los 9.000 empleos indirectos según ha asegurado el Cluster de la Automoción de la Comunitat Valenciana AVIA.
En tan solo ocho meses Ford ha construido una nueva planta de carrocerías de 89.000 metros cuadrados, que son las instalaciones más recientes de la factoría y hacen posible una capacidad de producción superior a las 2.000 unidades. Incorpora instalaciones para poder equipar al nuevo Mondeo, que también tendrá una versión híbrida.
Centro de innovación
Según la dirección de Ford España, el incremento de la producción en Valencia se debe, en parte, a las inversiones realizadas que han convertido la planta en «un verdadero centro de innovación» con 900 robots incorporados en las líneas de producción que garantizan acabados de carrocería más sólidos y otros 50 en montaje final.
Otra novedad para la pla

nta valenciana es que albergará el nuevo Centro Vignale, un departamento creado para garantiza niveles de calidad y cumplir con las expectativas de atención al cliente. Este centro de I+D debutará con el Ford Vignale Mondeo. Cada vehículo pasará por un proceso adicional de revisión en el que un grupo de expertos analizará criterios como el acabado de pintura y la alineación de los paneles gracias a la ayuda de lo último en cámaras y tecnología láser.
Levante-EMV