El zarpazo que supuso el pasado martes para Alberto Fabra que la secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, anunciara que baraja alternativas para encabezar la lista autonómica de los populares a la Generalitat en las próximas elecciones autonómicas ha motivado que el jefe del Consell haya empezado a mover ficha. Pero el líder del PPCV se ha encontrado con la negativa de dos de los tres barones provinciales a estampar su rúbrica en una recogida de firmas para apoyarle que el presidente regional de los populares ha encargado a su coordinadora general, Isabel Bonig.
Desde los respectivos entornos de los presidentes provinciales del PP en Alicante y Valencia se aseguró ayer que Bonig llamó a José Císcar y a Alfonso Rus, por encargo del propio Fabra. Pero ninguno de los dos se mostró a favor de firmar manifiesto alguno que apoye la candidatura de Alberto Fabra para que después éste lo exhiba ante la dirección nacional del partido, incidieron destacados dirigentes del partido de las respectivas direcciones provinciales. Las fuentes consultadas señalaron, además, que Alberto Fabra habló directamente con Javier Moliner, con quien guarda mayor complicidad. El presidente provincial de los populares de Castellón trató de disuadirle de que pusiera en marcha esa recogida de firmas. No obstante, le mostró su apoyo para que sea el candidato del PP a la Generalitat.
Bonig da otra muestra de apoyo al presidente del PPCV
Fabra asiste al Día de la Constitución pero no habla con Rajoy
Fuentes del partido en Castellón indicaron, sin embargo, que en la cúpula castellonense del partido no se ha recibido ninguna llamada de la dirección regional para recabar apoyos. Una medida que calificaron como absolutamente innecesaria pero matizaron que si se pusiera en práctica, Moliner firmaría.
Lo que ha quedado claro es que las direcciones provinciales del partido no quieren indisponerse contra Génova y apostar por un caballo equivocado después de que la dirección nacional del PP pusiera en duda la candidatura de Fabra y reconociera que maneja diversos aspirantes a convertirse en cartel electoral para las autonómicas del cuarto domingo de mayo del año próximo. Además, algunos de estos, en privado, incluso dan por amortizado a Fabra.
La recogida de firmas de los barones provinciales -habría que añadir a ese grupo a Rita Barberá, puesto que para el presidente del Gobierno y del partido, Mariano Rajoy, es la referencia del PP valenciano- ha sufrido, pues, un tropiezo antes de su efectiva puesta en marcha.
Desde la cúpula regional se afirmó que no se ha iniciado ninguna recogida de firmas aunque se admitió que se trata de un asunto «que se comentó, pero no hay nada más».
La iniciativa de Fabra y su entorno más inmediato nace de las propias palabras de la número dos de Génova. Dolores de Cospedal manifestó el pasado martes que la experiencia o el apoyo de la militancia influirían a la hora de testar quién es el más firme aspirante. Por eso el presidente regional del PP ha tratado de poner en marcha un proceso que, según diversos dirigentes del PP consultados, «supone un signo de debilidad».
Además, pone en un brete a la coordinadora regional del partido, Isabel Bonig, a quien se ha señalado en diversas ocasiones como una seria aspirante a convertirse en la candidata del PPCV. Y Bonig, una mujer de partido, cumple el encargo de su presidente y jefe por partida doble, en el partido y en el Consell, ya que ella es la titular de la conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente.
«Fabra tenía que haber convocado a los tres presidentes provinciales y a Rita Barberá a una reunión y haberles pedido directamente su apoyo, no lo tenía que haber hecho a través de Isabel Bonig», sostuvo un miembro de la cúpula de la calle Quart.
«Por mucho menos de lo q

ue Génova le ha dicho a Fabra, Ana Botella anunció que no sería la candidata del PP a la alcaldía de Madrid», aseguró otro dirigente de los populares valencianos.
«Alberto Fabra se está equivocando desde el momento en que ha tomado el rol del candidato cuando él es el presidente de la Generalitat y tiene que ocuparse de ejercer como presidente», afirmó otro dirigente de la dirección regional.
Las Provincias