Qué pasa con el comercio en Alzira? / Opinión: Salvador Peris

3
803
Salvador Peris

En el acto de clausura de la pasada semana de la economía de Alzira, el presidente de la Asociación empresarial hizo mención al declive en que encuentra sumido el pequeño comercio en nuestra ciudad.

El centro de la población,  tradicional punto de encuentro comercial, se encuentra en una profunda crisis que tiene componentes propios  al margen de la crisis general de la economía que a todos nos afecta.

Basta pasear por la Avenida, la Plaza Major, la calle Colon o Pérez Galdós para percatarse de la cantidad de locales vacios que existen.

El porqué de esta situación y su posible remedio es el motivo del presente escrito, que no refleja sino una opinión personal, que no pretende ser concluyente, y que en todo caso aspira a iniciar un debate que pueda llevar a  entender mejor  y quizá poner remedio a la situación actual.

Desde que yo recuerde siempre se ha dicho que la proximidad a Valencia era un inconveniente para el desarrollo del comercio en Alzira, cuestión que se veía reforzada por la comparación con otras poblaciones de nuestro entorno como Xátiva y Gandía.

Más recientemente la competencia de centros comerciales prefabricados (a los que me referiré como Gran Superficie) parece que han terminado por afectar al comercio local al proponer una serie de incentivos que el centro urbano no ha podido ofrecer. Y eso que en sí mismo contradicen el argumento de la proximidad a Valencia ya que para que funcione la proximidad a Valencia no es determinante.

Otra explicación al actual declive es LA CRISIS, así con mayúsculas, pero esto nos afecta a todos y aunque su impacto es innegable habría que pensar que el problema se solucionaría con el fin de la crisis y pocos  pensamos que esto fuese así.

Creo que deberíamos centrarnos en comparar lo que ofrece un centro comercial urbano y lo que ofrece una Gran Superficie, porque aquí encontraríamos las claves de la situación, no en vano las Grandes Superficies han sido desarrolladas por técnicos especializados en técnicas de venta.

Desde siempre los centros comerciales urbanos se han desarrollado alrededor de un punto de atracción popular.  El mercado y el ocio han  ido siempre unidos. En las poblaciones, alrededor del mercado de productos básicos,  se han ido desarrollando los diversos establecimientos que ofrecían sus productos, complementarios a lo que se encontraba en el mercado, también la hostelería se situaba en estos alrededores al ser sitios de obligado paso y cubrir las necesidades de los asistentes.  En Alzira el antiguo mercado, tristemente desaparecido, era el punto de atracción, a su alrededor se celebraba el mercadillo semanal y en las calles adyacentes se concentraban  las tiendas y establecimientos de hostelería, era en sí mismo un centro comercial en donde el paseo se combinaba con las compras y el ocio.

Esta fórmula, tan antigua como la propia existencia de los mercados, es la que reproducen las Grandes Superficies: punto de atracción, que puede ser un hipermercado (Carrefour, Eroski,..) y/o unas tiendas de referencia (El Corte Inglés, Zara, …), hostelería (restaurantes, bares) y ocio (cines por ejemplo). Pero además ofrecen facilidades para aparcar, así como una actuación conjunta para ofrecer las máximas comodidades a los posibles compradores (aire acondicionado, horarios de apertura, ofertas…), la Gran Superficie actúa como un solo oferente que se vende a sí misma con  todo lo que contiene.

Ante este desafío ¿que ofrece el centro urbano comercial de Alzira?

Una ciudad apagada

Desapareció el Mercado, como ya se ha dicho, hace muchos años, se comentó hace tiempo que con la apertura de Tulell estaba previsto destinar una parcela para un establecimiento comercial de referencia, cuestión que no se materializó, con la apertura del Centro Comercial  Ribera del Xuquer  abandonaron Alzira algunas tiendas, que suponían por si mismas un atractivo, como Zara o como Mango,  más recientemente desapareció el cine Reyno y el cine Colón no funciona.  Podemos hablar también de la imposibilidad de aparcar y pasear con tranquilidad pues hay que estar pendiente de la HORA. Alzira me parece una ciudad apagada, literalmente.

Ante este panorama ¿Qué podemos hacer?.

 Pues, después de lo dicho hasta aquí, parece evidente que para recuperar el centro urbano el esfuerzo tiene que ser colectivo y coordinado (como hace la Gran Superficie) y ser capaces de ofrecer una variedad de establecimientos en un entorno agradable.

Los actores de esta acción son tanto los comerciantes y hosteleros como el Ayuntamiento. La acción conjunta es indispensable para mejorar la situación.

Al Ayuntamiento le toca desempeñar la misma función que hace el gestor de la Gran Superficie, favoreciendo el entorno, cuidando las calles, la iluminación, la limpieza, la seguridad, facilitando el aparcamiento, pensando siempre en el visitante o paseante.  Favorecer la ubicación de nuevos establecimientos utilizando los recursos municipales para ayudar a los nuevos empresarios.  Utilizar incluso las subvenciones y las penalizaciones con esta finalidad. Potenciar la reapertura de espacios culturales o de ocio que sirvan de punto de atracción, etc…

Por su parte  a los comerciantes y hosteleros les corresponde procurar, a través de la acción conjunta, atraer a los posibles clientes. La modernización y puesta al día de sus establecimientos sé que es algo que todos hacen, por la cuenta que les tiene, y pocos esfuerzos adicionales se les pueden pedir.

Es complicado no obstante,  pues la distribución comercial, como casi todas las actividades, está sometida a un proceso de concentración en el que parece que lo pequeño no pueda tener cabida.

De todas formas, creo, es mucho más atractivo el ir de compras a un centro urbano en donde se pueden encontrar productos y tiendas que difícilmente se pueden encontrar en una Gran Superficie. Ello es así porque, en un centro urbano,  un pequeño comerciante puede abrir su establecimiento el horario que considere oportuno en función de sus recursos o de sus posibles ventas, puede elegir entre alquilar o comprar el local, puede hacer cuentas con sus gastos y ajustarlos a sus ingresos, cosas todas ellas imposibles en los locales gestionados por la Gran Superficie, en donde no hay lugar para la diversidad y en consecuencia, cada vez con mas frecuencia, vemos que solo las franquicias ocupan sus espacios con lo que es igual ir al Saler como a Gran Turia vamos a encontrar lo mismo.

 Además en un clima mediterráneo como el que tenemos no tiene comparación el poder pasear al aire libre con el permanecer encerrado en un local con aire acondicionado.  Pero esto ya es cuestión de gustos.

Salvador Peris / Economista

 

3 Comentarios

  1. Hola.
    Un article amb molt coneixement.
    Tens tota la raó i haurien de prendre nota alguns.
    No té desperdicis.
    Una salutació.
    Pasqual DV Alzira

  2. Tiene usted razon…habra que promocionar las compras en el pequeño comercio porque nuestro futuro esta en nuestra ciudad y los comercios son parte importante de la actividad de una ciudad…hay que mentalizar a los ciudadanos de lo importante que es comprar en el comercio de su barrio o de su ciudad

  3. Totalmente de acuerdo hay que hacer algo es una pena como la avenida está llena de locales vacíos y una ciudad como Alzira que siempre a sido centro de todos los pueblos de alrededor está muerta. Muy importante el tema del aparcamiento siempre pendiente de la hora y también el tema de los alquileres de los locales, está claro que quien es dueño de un local pone el precio del alquiler que quiere ,pero con los precios abusivos que se piden un pequeño comercio no puede subsistir, con precios más aceptables ganaríamos todos el comerciante podría vivir ,el dueño del local no lo tendría vacío aunque lo aquilara más barato y el centro de la ciudad tendría vida porque está muerta y es una pena.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here