El nuevo ecoparque de Turís acabará con los vertidos incontrolados

0
537

La red de ecoparques de la Comunitat Valenciana compuesta por un total de 210 instalaciones recupera una media de 125.000 toneladas anuales, según confirmó la consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig en el transcurso de la inauguración del ecoparque de Turís.
Una instalación que completa la red de ecoparques gestionados por el Consorcio Ribera-Valldigna que aglutina un total de 52 municipios de las comarcas de la Ribera Alta, la Ribera Baja y algunos municipios de la comarca de la Valldigna.
El presidente del consorcio y Alcalde de Guadassauar, el popular José Ribera, aprovechó la ocasión para reivindicar ante la consellera la máxima celeridad burocrática en el trámite del plan especial, cuyo plazo de alegaciones finaliza el próximo día 25, que permitirá la construcción en dicha localidad de una planta de tratamiento de voluminosos y recuperación de rechazos además de un depósito ecológico.
Ribera fue contundente al expresar que “en la comarca somos modélicos en el tratamiento de residuos y estas infraestructuras nos pueden ayudar a no perder dinero (en alusión a los dos millones de euros que cuesta el transporte de los mismos a otras plantas) e incluso a poder rebajar la tasa a los ciudadanos”.
Por su parte la Alcaldesa de Turís, Pilar Lozano, destacó la importancia que supone para la localidad la apertura de “estas instalaciones ya que permitirán acabar con los vertidos incontrolados así como recoger de manera ordenada y selectiva los residuos”. Al mismo tiempo manifestó su agradecimiento a la conselleria “ya que se trata del último ecoparque que completa la red del consorcio”.
Durante su intervención, la consellera se mostró receptiva respecto a la reivindicación del Alcalde de Guadassuar y aseguró que “en cuanto el proyecto entre en mi departamento le daremos toda la celeridad posible”. Destacó la labor realizada por este Consorcio y la predisposición de todos los municipios por poner en marcha esta red de ecoparques al ceder su gestión al Consorcio, que los ha adecuado a la normativa vigente.
“Sin duda se trata de un ejemplo para el resto de zonas de la Comunitat ya que la gestión conjunta supone un ahorro económico y más garantías medioambientales tal y como recoge el Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana”.
Los ecoparques son instalaciones destinadas a la recepción y almacenamiento temporal y selectivo de residuos, con la finalidad de facilitar y garantizar una adecuada gestión de los mismos. Estas instalaciones permiten a los ciudadanos depositar sus residuos de forma selectiva, facilitando con ello, las posteriores operaciones de reutilización y valorización de los residuos urbanos.
Bonig destacó “la importancia que este tipo de instalaciones tienen para la correcta gestión de los residuos peligrosos que se generan en los domicilios. Y es que la existencia de estos ecoparques, junto con una correcta concienciación ambiental, evitarán la aparición de vertidos incontrolados de residuos, minimizando el impacto sobre el medio ambiente y ayudando a eliminar vertederos incontrolados”.
“Los residuos peligrosos, al contrario de lo que mucha gente cree, no son exclusivos de empresas y de la industria, los ciudadanos generamos residuos como pilas, radiografías o tubos fluorescentes

Inauguració de l’ecoparc

que no son recogidos en el proceso de recogida selectiva y que pueden ser depositados en los ecoparques”, continuó explicando la consellera.
Con este tipo de “puntos limpios” se cubren tres objetivos básicos: canalizar la recogida y almacenamiento de los residuos especiales, canalizar los residuos procedentes del ámbito doméstico y, por último, complementar los sistemas de recogida previstos en el municipio.
Bonig aseguró que “estamos dotando a los municipios de unas emplazamientos en las que los particulares puedan depositar, de manera gratuita, aquellos residuos que por sus características no son aptos para su eliminación a través de los medios convencionales de recogida de residuos”.
Sin duda “la colaboración activa de los ciudadanos es clave para lograr una solución al problema de los residuos, bien minimizando la generación de residuos en casa, bien separando los residuos generados en el hogar para la posterior recogida selectiva o bien, la tercera vía, que es llevarlos a un punto limpio para aquellos residuos que por su especificidad no se recogen selectivamente en los contenedores en la calle”.

Ecoparque de Turís
El ecoparque de Turís, que cuenta con una inversión superior a los 364.000 euros, se encuentra situado a un kilómetro del municipio en el polígono industrial 32, partida La Ibesa, junto a la carretera conocida como La Fillola.
Está diseñado en dos niveles, una zona inferior donde se ubican los contenedores grandes y un nivel superior destinado a la zona de acceso de los usuarios.
Por su parte el Ayuntamiento ha cedido la parcela en la que se ubican las instalaciones y ha facilitado facilitando el suministro de agua.
Para los residuos generados en pequeñas cantidades dispondrá de diversos contenedores pequeños para residuos como tetra-bricks, fluorescentes, textiles, cables, aerosoles, radiografías, medicamentos, plásticos, baterías de coches, pinturas, pilas, aceites, entre otros.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here