El gobierno asegura que Carlet goza de una presión fiscal «un 23% menor» que la media de la Comunitat

0
444

Es falso que el incremento que han soportado los vecinos en los recibos de IBI sea una voluntad del equipo de gobierno, ya que a pesar de la intención municipal de reducir el tipo de gravamen IBI-Urbana durante los últimos años, el Real Decreto Ley 20/2011 de 30 de diciembre de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera, lo impedía.

Al mismo tiempo, fue el equipo de Gobierno el que solicitó a la Dirección General de Catastro, una revisión de los valores catastrales de los sectores urbanizables: la Daya, Vidre II, Ausias March III, L’Horta, Devesa, Camino Sant Bernat, Pintarrafes, La Targa, Villarrubia residencial, Villarrubia I, Villarrubia II y la Barrina que afectó a 1.315.424 m2. Una muestra representativa:

SECTOR VALOR INICIAL VALOR FINAL L’HORTA 150€/M2 18€/M2 LA DAIA 140€/M2 18€/M2 VILLARRUBIA 40€/M2 6€/M2 PINTARRAFES 42€/M2 6€/M2 VIDRE 140€/M2 18€/M2

Más de 500 parcelas se han beneficiado de esta revisión, al entender que la realidad económica y urbanística ha cambiado, y por tanto a corto plazo no se prevee su desarrollo. Esta revisión ha supuesto una reducción de entre el 50% y el 70% en los recibos del IBI.
Teniendo en cuenta el aumento real del IBI en el ejercicio 2013, el Ayuntamiento de Carlet continúa con una presión fiscal un 23% inferior a la media de la Comunidad Valenciana, y muy por debajo de la media de los municipios de la Ribera.
En este sentido, la alcaldesa, Mª Ángeles Crespo, ha querido aclarar donde se destina está la recaudación adicional. Conscientes de las necesidades que tienen nuestros ciudadanos hemos aprobado:
· Ayudas a emprendedores y apertura de establecimientos 60.000€
· Plan de Empleo Local donde se contrataran a 29 desempleados durante 3 meses, 90.000€
· La bonificación de la tasa de tratamiento y eliminación de residuos, para mayores de 65 años que viven solos, dotada con una partida de 35.000€
· Ayudas de transporte a jóvenes estudiantes 55.000€
· Plan de Empleo Conjunto de las Administraciones Publicas (Generalitat Valenciana, Diputación de Valencia y el Ayuntamiento de CarletI) 10.000€
· Aportación económica a Caritas para la adquisición de libros de texto para familias necesitadas 10.000€

Otra muestra de la voluntad de bajar impuestos del equipo de gobierno del partido popular es la propuesta de alcaldía de bajar el IBI de naturaleza rústica en un 20% y en más de un 3% de urbana para el año 2014 que se aprobara en el pleno extraordinario del día 29 de octubre.
A la vista de que para los ejercicios 2014 y 2015 no existen limitaciones para que el Ayuntamiento regule el tipo de gravamen inferior al existente, es voluntad del equipo de gobierno reducir la carga fiscal que para los vecinos genera el recibo del IBI de Naturaleza Urbana. Esta medida conllevará una merma en los ingresos de las arcas municipales de más de 250.000 euros, importe que redundará en las economías familiares de los ciudadanos de Carlet.
Así mismo es voluntad del equipo de gobierno continuar apostando en 2015 por la rebaja de impuestos para aligerar en todo lo posible las cargas a los ciudadanos.

El Boletín Oficial de la Provincia publicó el pasado 15 de septiembre la aprobación de la ponencia de valoración colectiva de carácter parcial que afecta a sectores urbanizables de la ciudad, consecuencia de la gestión llevada a cabo por la alcaldesa de Carlet en el mes de marzo. Alrededor de 500 vecinos de Carlet verán reducido el próximo año su recibo de IBI Urbana. El Ayuntamiento de Carlet ha conseguido que la dirección general del Catastro del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas realice una revisión catastral parcial que afecta a las parcelas ubicadas en los sectores del suelo urbanizable no desarrollados.

Las zonas de la Daya, Vidre II, Ausias March II, Ausias March III, L’Horta, Devesa, Camino Sant Bernat, Pintarrafes, La Targa, Villarrubia residencial, Villarrubia I, Villarrubia II y La Barrina, con la aprobación del PGOU en 2007, pasaron a ser calificados de suelo rústico a suelo urbanizable, modificación que conllevaba a los propietarios a tributar estas parcelas como zona urbana tras la revisión catastral de 2008.

La situación económica ha cambiado y el Ayuntamiento de Carlet ha instado para que a estas parcelas, que a fecha de hoy no han sido objeto de desarrollo urbanístico, se les aplique los valores catastrales de 2012 y no de 2008 con el fin de ajustarlos a la realidad del mercado, ya que previsiblemente no serán desarrollados a corto plazo.

Con esta revisión catastral parcial se reduce su actual valor con la consiguiente rebaja económica en el recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que tendrá efectos tributarios en 2013.

 

 

La reducción de los valores catastrales en estas zonas es importante, llegando incluso en alguna de ellas a alcanzar el 70 %. Durante estos días se está realizando las notificaciones electrónicas de los valores catastrales, pero además, el Ayuntamiento de Carlet les ha convocado a una reunión informativa para el día 30 de octubre.

Respecto a la revisión catastral general solicitada por el grupo municipal Bloc-Compromís, la legislación regula que sólo podrá realizarse una vez transcurridos 10 años desde la entrega en vigor de los valores catastrales derivados del anterior procedimiento de valoración colectiva, según el artículo 28.3 del Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario. Esta demanda ya ha sido realizada por el Ayuntamiento, a iniciativa del equipo de gobierno, con mucha antelación y ya está llevándose a cabo, en la medida de las posibilidades que permite la legislación aplicable.

En cualquier caso, la programación de los procedimientos de revisión catastral se realizaría por el Centro de Gestión Catastral según sus planes de trabajo. Hay que tener en cuenta que, como consecuencia de la crisis, los valores de los inmuebles se han visto reducidos en todos los municipios y no únicamente en Carlet.

La alcaldesa de Carlet, Mª Ángeles Crespo, ha manifestado: “Aún a pesar de suponer esta revisión parcial una merma importante de los ingresos municipales, hemos primado el interés económico de los vecinos en estos tiempos de crisis.

Esta alcaldesa no mira hacia otro lado cuando de sus vecinos se trata, tal y como dice Bloc-Compromís, sino todo lo contrario. El Ayuntamiento de Carlet ha realizado todas las gestiones necesarias para conseguir que las familias paguen menos impuestos.

Con estas actuaciones creo que queda más que desmentido el afán recaudatorio del que se me acusa desde el grupo municipal Bloc-Compromís.

El equipo de gobierno ya vislumbró la crisis en 2008 y desde entonces no ha hecho más que reducir y congelar impuestos para no agravar las economías familiares. Desde 2009 se han ido produciendo continuadas rebajas del tipo impositivo del IBI que ha ido disminuyendo del 1’04 (en 2009) a 0’64 o 0’67 (en 2012, en función del uso y del valor catastral del bien). Hemos primado los intereses generales de los vecinos frente al interés particular de las arcas municipales. Como siempre, al Bloc sólo le queda la opción de desinformar y confundir”

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here