La Posada Real de Santamaría de Cuenca gana el Concurso Internacional de Paella de Sueca

0
660
Marco, Campillo y Teresa Roig decoradora de paellas
Paella de la Sala Braham de Riola

Los cocineros Julián García y Mercedes Vacas de la Posada Real de Santa María, ubicada en el municipio conquense de Santa María del Campo Rus de apenas 735 habitantes, han cocinado hoy la mejor paella del mundo, a juicio del jurado, en el 53 Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca.

El secreto se encuentra según los restauradores «en poner todo el cariño del mundo» y en cocinarla «despacito y templando el fuego». Los ganadores recibieros el trofeo y los 2.500 euros del primer premio de manos del secretario autonómico de Turismo, Daniel Marco.

El segundo premio recayó en el Restuarant Picanterra de Cullera, mientras que el tercero lo consiguió el Restaurante Chambao de Miami.

Los accésit recayeron en Casa Paella LTD, Nelson de Nueva Zelanda, en el Jordi Freecook de Valencia, el Restaurant español Pica

Los cocineros de Cuenca con el primer premio

Julián y Mercedes con la mejor paella del mundo

sso de Hamburgo, el Restaurant El Redolí de El Palmar y en el Vale Paella de Tókio.

 Los organizadores del certamen gastronómico concedieron la paella de oro a la Estación Arrocera del Institut Valencià d’Investigacions Agràries (IVIA). Y nombraron paelleros de honor a la Asociación Valenciana de Periodista y Escritores de Turismo, y a los restuaradores, Jaime Capilla, Miguel Ángel López y Ángel Gallego.

En el capítulo de autoridades, han estado presentes el alcalde de Sueca, Salvador Campillo, quien ha entregado el segundo premio; la concejal responsable del Concurso, Teresa Ribes, quien ha entregado el tercer premio; el secretario autonómico de Turismo, Daniel Marco, quien ha entregado el primer premio; el concejal y diputado nacional, Joan Baldoví; el coordinador del Patronato de Turismo de la Diputación de Valencia, Xavi Pascual; el síndico del PSPV-PSOE en las Cortes Valencianas, Antonio Torres; el portavoz del PSPV-PSOE en la Diputación de Valencia, José Manuel Orengo; el concejal de Fiestas, Dimas Vázquez; una grandísima representación de la corporación municipal del Ayuntamiento de Sueca; así como la festera mayor, Esther Adroguer, y su corte de honor, quienes han sido las encargadas de entregar los cinco premios accésits.

Mientras que el jurado estuvo integrado por Juan Tamarit, presidente del Gremio de Hostelería de Sueca, quien ha ejercido como presidente del jurado; Mariano Ferrer, de Casa Cesáreo; Arturo Guiroy, chef del Restaurante del Congreso de los Diputados; Sergio Adelantado, en representación de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana; Guillermo Navarro, en representación de la Comunidad de la Paella; y Mitsuyo Kajita, cónsul de Japón.

El certamen más antiguo

El alcalde de Sueca, Salvador Campillo, ha resaltado la importancia de este concurso gastronómico “el más antiguo de cuantos se celebran en España, y me atrevería a decir que el más importante porque, para cualquier restaurante que participa, es un gran honor poder colgar en sus paredes el pergamino que le acredita como cocineros de ‘la mejor paella del mundo’. Quiero dar las gracias a todos los participantes, a todas las personas que trabajan para que este Concurso pueda ser una realidad, a los patrocinadores, colaboradores, y a los medios de comunicación, por conseguir que este extraordinario acontecimiento se consolide y ponga a Sueca en el primer plano internacional”.

En la cima de la gastronomía mundial

Por su parte, la concejal responsable del Concurso, Teresa Ribes, ha agradecido la asistencia a todos los presentes “un año más, Sueca está por méritos propios en la cima de la gastronomía mundial, ya que es una ciudad en la que por sus condiciones medioambientales tenemos todos los ingredientes que se necesiten para cocinar el plato más interionacional de todos, la paella…/… Muchos son los cocineros, incluso de países que distan a miles de kilómetros de Sueca, los que se acercan para poder participar, sin duda, en el más prestigioso de todos los Concursos que se realizan a nivel internacional y, sobre todo, en el que concede más importancia al plato más famoso del mundo, la paella”.

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here