
Fiel a su identidad, el teatro gestual articulará la 24a Mostra Internacional de Mim a Sueca, programada del 18 al 22 de septiembre, con una combinación de espectáculos de sala y de calle que se desarrollarán bajo el lema “Trabajos en grupo/colectivos de trabajo”. Un leit motiv singular para esta edición que, como explica Abel Guarinos, director del MIM, abarcará en su mayor parte “espectáculos de compañías marcadas artísticamente por el trabajo en colectivo de sus componentes, dejando patente la importancia de las sinergias humanas y de trabajar en grupo en pro de un objetivo común”.
Una apuesta que reflejan montajes como André y Dorine de Kulunka Teatro (País Vasco); Show Park de Spasmo Teatro (Castilla-León); Maletas (La maleta de Irati) de la compañía Jagat Mata (Madrid); El show de Mimirichi de Mimirichi Teatro de Kiev (Ucrania); De pas de La Industrial Teatrera (Barcelona); Su-seso taladro de Murmuyo y Metrayeta (Chile) o los estrenos de Ingravity de Dinamics y War del Circo Gran Fele (ambos de la Comunidad Valenciana).
Algunos de estos espectáculos ya han sido vistos y aplaudidos en diversos continentes (como los exitosos André y Dorine, Su-seso taladro o El show de Mimirichi) y se presentan en primicia en la Comunidad Valenciana. Otros representan el apoyo del festival a los creadores valencianos (el director del espectáculo Maletas es Rafael Ibáñez, un valenciano, de Mislata, que ha sido fichado por la compañía madrileña Jagat Mata; a los jóvenes como Dinamics y a los ya consolidados como Rafa Pla, del Gran Fele).
Adicional a este eje central sobre el que versará gran parte de la exhibición escénica del festival, también se podrá ver otro alrededor del cual se agruparan espectáculos de teatro gestual con raíces en la tradición dancística popular y en el folklore. Un apartado que acogerá la representación de la danza o fiesta cortesana del XVIII Bolero de l’Alcúdia, interpretada por la cantautora Maria del Mar Bonet y el Grup de Dansa de l’Alcúdia, con letra del poeta valenciano Vicent Andrés Estellés y que servirá para homenajearle con motivo de la declaración de Vicent Andrés Estellés como Escriptor de l’Any por la Academia Valenciana de la Llengua. Dentro de esta apartado en el que se fusionan danzas tradicionales y el teatro gestual, el MIM presentará también la obra FESTAR-Multi Traditional Rave Party, de la joven compañía valenciana Lluvia Horizontal, basada en las “danzas teatrales” de Bolivia, Chile, Italia, España, etc.
Clase magistral de Jorge Picó
La apuesta del MIM por destacar la importancia de la pedagogía y la formación se refleja en la clase magistral que cada año abre el festival. El reconocido actor, autor y director valenciano Jorge Picó será el encargado de inaugurar el MIM 2013 con su clase magistral Pensar con el cuerpo en la que defenderá porqué el teatro que él intenta practicar es aquél que se encarna en el cuerpo del actor —tenga o no tenga texto— y porqué distingue entre el teatro que tiene cuerpo y el otro teatro que se queda sólo en la cabeza del actor, que no se proyecta en el espacio hasta llegar al espectador. “La tarea del actor consiste en encontrar una forma a la vida interior y el pensamiento del actor, en crear ilusión de metamorfosis, en traducir corporalmente lo invisible. En hacer aparecer. Si escuchas a tu cuerpo, la escritura en escena aparecerá”, explica el propio Picó.
Actividad interdisciplinar será, por su parte, la exposición El públic és el MIM. Fotografies de suecans, un proyecto que homenajea simultáneamente al espectador y al fotógrafo asiduos al festival.
La Mostra Internacional de MIM es el primer festival español de los que se dedican anual e íntegramente al teatro gestual –tanto en su faceta expositiva, para el gran público, como en la formativa, enfocada al ámbito profesional– y, en su especialidad, está considerado como uno de los tres más importantes de Europa junto con el London Mime Festival, en Inglaterra, y el Festival International de Mime Actuel de Périgueux, en Francia.
La 24a Mostra Internacional de Mim a Sueca está organizada y patrocinada por la concejalía de cultura del ayuntamiento de Sueca, Conselleria de Educación, Cultura i Esport, y Fundació Bancaixa; y cuenta con la colaboración del SARC de la Diputación de Valencia y del INAEM del Ministerio de Cultura.
Fechas: 18-22 de septiembre.
Lugar: Sueca.
Espacios cerrados: Centre Municipal “Bernat i Baldoví”, Poliesportiu Cobert, Casal Multiusos, Claustre de la Casa de Joan Fuster–Biblioteca Suecana y la Sala de Exposiciones “Els Porxets”.
Espacios abiertos: Plazas de Sant Pere y del Ayuntamiento, Mercat Central, calle Sequial y diversas calles céntricas.
+info: www. mimsueca.com/
Venta de entradas: a partir del 14 de septiembre.
Enhorabuena Sueca, sois el mejor pueblo de la comarca con diferencia.
Le verdadera capital de la Ribera.