Las personas que padecen el síndrome fibromiálgico sufren un dolor generalizado, incapacitante y crónico durante toda su vida, por lo que es necesario un abordaje integral de la enfermedad. Este tratamiento global de la fibromialgia que lleva a cabo el Departamento de Salud de La Ribera hace que sea también en punto referente para pacientes.
De los enfermos, más de un 80% son mujeres y se estima que en la comarca de La Ribera pueden sufrir esta enfermedad de 2.500 a 5.000 y en la Comunidad 80.000. Es por ello que al recibir un buen diagnóstico y tratamiento sienten alivio de conocer qué les pasa y poder compartirlo con otros afectados.
La consulta de fibromialgia del Departamento de Salud de La Ribera se diferencia por la perspectiva global y la coordinación entre los distintos profesionales sanitarios. El Subdirector Médico Asistencial del Departamento de Salud, el Dr. Palop afirma que uno de los problemas a la hora de diagnosticar y tratar este síndrome “es derivar al paciente a muchos médicos que tratan las diferentes dolencias de forma parcial por lo que son sometidos a múltiples e inútiles pruebas en las que no se les encuentra nada y en ocasiones los medicamentos recetados perjudican otras dolencias para los que no fueron recetados”.
El servicio especializado de este Departamento aglutina el tratamiento integral, por lo que se prescriben menos medicamentos y los pacientes están más controlados, ello incide en la mejora de su calidad de vida. Y es que pese a que esta enfermedad no compromete la vida ni produce deformidades o secuelas, los dolores crónicos crean un estado de depresión y ansiedad reactiva que afecta a la esfera biológica, psicológica y social.
Por este motivo es importante que los pacientes conozcan con detalle su enfermedad y con este objetivo, el Departamento de Salud de La Ribera pone en práctica su programa de paciente experto. Desde hace más de 10 años, este centro participa activamente en diversos eventos para eliminar el estigma social que rodea al síndrome. Por ejemplo, ha organizado mesas informativas y ha celebrado charlas de promoción de la salud sobre este tema en la mayoría de zonas básicas.
Asimismo, una de las actividades más señaladas son las jornadas anuales de fibromialgia, que el Departamento de Salud organiza junto Adafir , que suelen celebrarse cada mes de noviembre. Ya son ocho los años que llevan celebrándose y más de 1.000 personas han pasado por ellas.
Además, El Dr. Palop y otros profesionales de La Ribera han participado en jornadas sobre la fibromialgia y fatiga crónica en otros departamentos de la Comunidad Valenciana y en simposiums internacionales.
Síntomas
La fibromialgia está acompañada por numerosos trastornos complejos como parestesias, dismenorrea, alteraciones digestivas, vejiga irritable, cansancio persistente, rigidez, debilidad muscular, intolerancia al ejercicio y sueño no reparador, entre otros. Todo esto ocurre porque “la terminación nerviosa receptora de estímulos dolorosos está alterada”, explica el Dr. Vicente Palop.
El Departamento trabaja para que los pacientes conozcan su enfermedad al detalle, sabiendo cómo deben actuar ante los problemas que acarrean estos dolores crónicos y haciéndoles entender que pese a que no existe un tratamiento curativo, la mejora de ciertos síntomas y la vida más activa es posible.
Desde La asociación de afectados de fibromialgia de la ribera Adafir se han organizado las IV jornadas de fibromialgia de la Ribera, deseando la asistencia de afectados y de profesionales.