El riesgo del cultivo del kiwi es mayor que los beneficios según La Unió

3
4542
Plantació de kiwis

 LA UNIÓ de Llauradors aconseja a los agricultores valencianos que pretendan plantar kiwis en sus campos que se informen bien, con antelación, pues la supuesta rentabilidad podría ser inferior a los costes y al tiempo en conseguir ingresos.

Existe en estos momentos un auténtico furor por buscar cultivos rentables que sustituyan sobre todo a los cítricos que comienzan a entrar en declive y uno de estos es el kiwi del que se están haciendo numerosos cursos y charlas. Frente a los informes excesivamente positivos que están apareciendo en los últimos meses, y que prácticamente ponen al kiwi como el cultivo salvador de nuestra agricultura, LA UNIÓ pide prudencia y que se valore de forma, fundamentalmente económica, las ventajas e inconvenientes del cultivo.

Los servicios técnicos de LA UNIÓ han elaborado un informe en el que se detallan los elementos a tener en cuenta a la hora de tomar la decisión de decantarse por el cultivo del kiwi. En primer lugar hay que destacar que las experiencias que tuvieron lugar en la Comunitat Valenciana durante los años 90 fracasaron todas estrepitosamente debido fundamentalmente a cuestiones medioambientales y agronómicas. En estos momentos los problemas derivados del cuajado parece ser que están solucionados, no así los de adaptación a nuestras condiciones climáticas. La mayor superficie cultivada de kiwi en España se encuentra en la costa atlántica, en la que existen unas condiciones climatológicas radicalmente distintas a las nuestras. Es por este motivo por el que se requiere una fuerte inversión inicial en infraestructura. En segundo lugar hay que resaltar el grave peligro del Chancro Bacteriano del kiwi del que no hay solución y que ha arrasado las plantaciones de kiwi en el resto del mundo, debido a la poca importancia que desde las Administraciones se da al control fitosanitario de las importaciones de material vegetal y al egoísmo de algunos desalmados. Por ello es cuestión de tiempo que el Chancro llegue a nuestro territorio y arrase con el kiwi con el consecuente quebranto económico debido a las fuertes inversiones iniciales.

Por último, y tal vez lo más importante, está el tema económico. Se están extendiendo informaciones sobre rendimientos y precios en origen demasiado eufóricas que pueden llevar a confusión. Producciones de 40.000 kg/Ha, como se está transmitiendo,  son muy difíciles de conseguir, porque el rendimiento medio de los principales países productores (Informe FAO) es de unos 27.000 kg/Ha y según el Ministerio de Agricultura en 2009 el rendimiento medio español fue de algo menos de 23.000 kg/Ha. También se esta transmitiendo que el precio medio a percibir por los agricultores se ha situado en el orden de 1 €/kg, cuando según informaciones recientes el precio medio percibido por los agricultores españoles en la campaña 2011-2012 fue de únicamente 0,51 €/kg.

Con esta información, y según el estudio de viabilidad económica realizado por LA UNIÓ, las principales magnitudes económicas se pueden resumir en que los ingresos comenzarán a superar a los gastos a partir del séptimo año, que el flujo acumulado (año en el que se recupera la inversión inicial) sería a partir del vigésimo primer año o que el margen bruto se sitúa del orden de 0,32 €/kg y el umbral de rentabilidad es de 0,3248 €/kg.

Por todas estas cuestiones LA UNIÓ pide responsabilidad a todos aquellos que van proclamando las bondades de este cultivo sin contrastar los “potenciales” resultados y prudencia, información y la realización de un estudio de viabilidad económica personalizada a todos aquellos agricultores que tengan pensado invertir en la plantación de kiwis.

3 Comentarios

  1. por fin,he leido un articulo que se aproxima a la realidad,es penoso que algunas asociaciones de agricultores promocionen el cultivo del kiwi sin hacer ningun tipo de estudios sobre las zonas donde se esta inplantando el cultivo del kiwi en nuestra comunidad,zonas que segun ellos son privilegiadas, no cumplen para nada los requisitos del cultivo,por citar uno de ellos, no cumplen ni la cuarta parte de horas frio, este cultivo requiere mas de 1000 horas frio,cuando la planta es joven apenas se aprecia la falta de horas frio pero cuando la planta es adulta la falta de horas frio merma la produccion ,un año de falta de horas frio la produccion por hectarea es de 7000 a 10000 kg en las mejores plantaciones.

    • Parece mentira, que nos dejemos llevar , por los comentarios, ! siempre interesados! de unos y otros.
      Nos dicen ! unos! que la rentabilidad de los citricos , es cada dia menor, pero no aconsejan como afrontar este problema, ni que tipo de AGRICULTURA desarrollar.
      Los Otros, nos aportan datos ,negativos, de una alternativa !! EL KIWI! que segun ellos , no es rentable a corto plazo y poniendolo todo muy negro.
      Pensemos , que hubiera pasado, si en diferentes desiertos , que hoy son vergeles, o mas proximo todavia, en ANDALUCIA, Huelva, por ejemplo, se hubiera pensado asi!!hoy en dia no seria unas de las regiones Europeas, mas productivas.
      Esto no se consigue de la noche a la mañana, requiere tiempo, investigacion, decision, y experimentacion.pero nunca se debe tirar la toalla, debemos ser innovadores, !! y no hacerle la cama a nadie!!
      Estoy seguro , que los agricultores , son suficientemente profesionales, y se ven que hay que innovar, lo haran , y no se dejaran llevar, por unas opiniones , que aunque respetables, no dejan de ser ! INTERESADAS! Saludos

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here