Gallardón justifica el indulto al kamikaze que mató al joven de Alzira porque «carecía de antecedentes» y no conducía bebido

0
389
Puig durante su intervención en el Congreso

 

Alberto Ruiz Gallardón

 El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón ha justificado, hoy en el Congreso, a preguntas del diputado socialista Ximo Puig, el indulto al kamikaze que mató en 2003 al joven de Alzira José Alfredo Dolz España, en que el conductor “no tenía antecedentes, no conducía bajo los efectos alcohol y fue diagnosticado de epilepsia”.

El ministro de Justicia, Alberto Ruíz-Gallardón, ha asegurado que desconocía quiénes eran los abogados que defendieron al kamikaze que acabó con la vida de una persona de Alzira (Valencia) en la petición de indulto, el despacho Uría-Menéndez donde trabaja su hijo, al mismo tiempo que ha avisado de que el expresidente del Gobierno socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, concedió pocos meses antes de dejar la Jefatura de Gobierno otro indulto como el ahora concedido por el Ejecutivo ‘popular’.

«El despacho donde trabajan los abogados le puedo asegurar que no figura en los expedientes de indulto, ni este ministro lo conocía, ni en éste, ni en ningún caso. Si conociera cómo funciona un despacho de 530 abogados y cómo lo hace el ministerio, no tendría ninguna duda», ha subrayado el titular de Justicia en la primera sesión de control al Gobierno en el Congreso, en respuesta al socialista valenciano Ximo Puig.

Así, Ruiz-Gallardón ha insistido en que, a la hora de conceder un indulto, se sopesan todos los elementos, incluido el sufrimiento de las víctimas o el de familias de las víctimas, como en este caso se ha producido un resultado de muerte.

   Después, ha señalado que el centro penitenciario informó favorablemente, constatando que los nueve años transcurridos desde los hechos de sus ingreso en prisión no había cometido delito, se arrepintió, se reintegró socio-laboralmente y no había pronóstico de reincidencia.

No obstante, ha reconocido que, como en todos los indultos, Justicia tuvo sus «dudas», aunque estudió casos anteriores como el acaecido hasta encontrar que el último indulto concedido por un delito de seguridad vial fue el pasado 16 de septiembre de 2011, pocos meses antes de que Zapatero abandonase la presidencia.

«Encontré unas coincidencias, dos delitos por seguridad vial, con penas de 12 años y seis meses y 13 años el segundo, y conducción kamikaze en ambos, con resultado de muerte, y en las dos alegaciones para pedir indulto epilepsia», ha relatado.

Eso sí, ha recalcado que la epilepsia que ha motivado en este caso el indulto fue calificada por un servicio público de salud, el conductor no conducía bajo los efectos de alcohol y por último, en el caso anterior, había antecedente de delito contra la seguridad vial. «Ustedes nos marcaron el camino y por qué no quieren que hagamos lo mismo», ha sentenciado Ruiz-Gallardón.

Ximo Puig: «Juez de jueces»

Puig ha lamentado que Gallardón “haya hecho suyas las posiciones de la defensa y se ha convertido en juez de jueces”. Según ha explicado Puig, las razones que ha dado Gallardón “son las mismas que planteó la defensa y, sin embargo, el juez en primera instancia y el Tribunal Supremo no las aceptaron”.

 El secretario general del PSPV-PSOE y diputado en el Congreso, Ximo Puig, ha asegurado hoy que el ministro Gallardón ha dado “la versión que dio la defensa y ese no puede ser jamás el papel del gobierno en el indulto”. Así se ha referido durante su intervención en el Congreso donde ha preguntado al ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, por “las razones que le han llevado a indultar al conductor kamikaze que acabó con la vida de un joven de 25 años de Alzira”. En este sentido, Puig ha recordado que “los tribunales le condenaron a 13 años por un delito de conducción grave con desprecio a la vida de los demás y, sin embargo, no había cumplido ni la décima parte de su condena cuando Gallardón le concedió graciosamente la libertad, en contra del informe de la Audiencia y de la Fiscalía”. Por ello, ha asegurado que formular esta pregunta hoy en el Congreso demuestra cuál es la idea de Gallardón “sobre democracia y respeto a las personas” porque, según ha lamentado, “no ha tenido ni la más mínima decencia de explicar a los ciudadanos qué ha pasado con este indulto que ha alarmado a la opinión pública”.

 Revocación

De esta manera, el diputado socialista ha recordado que “la Asociación de Víctimas de Accidentes de Tráfico ha dicho que este indulto es incomprensible y es un fraude a la dignidad humana; el presidente del Tribunal Supremo ha mostrado su profundo disgusto; los ayuntamientos, muchos de ellos del PP, han dicho que debía dar explicaciones y han exigido la revocación”.

 Por ello, ha insistido en preguntar “por qué concedió este indulto con los informes en contra de la Fiscalía, por qué solo diez meses de prisión cuando es un delito de máxima gravedad, por qué se ha tramitado con esta inusual rapidez, por qué 13 años se convierten en 4.200 euros, por qué tiene algo que ver con que el despacho que ha tramitado este indulto está ligado a familiares directos suyos y también a dirigentes del PP”. Para Puig, esta ha sido una “decisión no justa, sino una decisión indecente”.

Engañar a la opinión pública

 Puig ha lamentado que el ministro haya intentando engañar a la opinión pública, comparando este “indulto indecente” con otro anterior, cuando en aquél caso, el condenado había cumplido más de dos tercios de la pena, mientras que en este caso, el indultado no ha cumplido ni la décima parte, puesto que ha estado en la cárcel menos de un año, cuando su condena era de 13 años.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here