El Valencia CF blinda a los jugadores de la cantera con cláusulas de rescisión de 60.000 euros

0
406

El Valencia ha decidido poner fin a la fuga de los jugadores más punteros de sus categorías inferiores y para ello, desde hace mes y medio, ha blindado a los niños de la escuela con cláusulas de rescisión de 60.000 euros, con el fin de que ningún otro equipo pueda llevarse gratis a los chavales que despuntan.

En el club comenzaron a trabajar la idea después de que el Barcelona se hiciera con dos alevines en junio, y por eso han hecho firmar a los padres de todos los niños que juegan en la ciudad deportiva de Paterna, y cuyas edades oscilan entre 8 y 16 años, el documento por el que les impiden marcharse sin coste, tal como informó Ràdio 9.

Sólo los progenitores de dos niños se negaron a rubricar el documento, y ambos chavales ya no forman parte de la cantera. Uno de ellos mantiene contactos con el Real Madrid. En el Valencia han llamado a este procedimiento «contrato de fidelización», y, según argumenta José Luis Martín Vila, director de la cantera del club, «se ha hecho para que no nos quiten a los chavales con facilidad, antes los veíamos pasar y ni nos enterábamos de que habían firmado en otro sitio, había que poner freno. Ahora si alguien los quiere sin pagar deberá pelear ante una demanda del Valencia», destaca el exfutbolista.

El contrato también incluye un riguroso código interno de conducta similar al de la primera plantilla, y que por ejemplo prohíbe a los niños esquiar o ir en moto, pero en el club son flexibles con este punto y tienen la intención de eliminarlo la próxima temporada. «No puedes impedir a un niño que juegue al fútbol en el recreo o que vaya en bici, es una tontería», admite Martín Vila.

En la escuela valencianista evaluaron, de la mano del departamento jurídico, cómo iban a redactar este documento, que también aplican desde hace tiempo otros equipos como el Barcelona. En cuanto al dinero de la cláusula, el director de la escuela explica que no se podía poner cualquier cantidad, «sino que había que valorar los gastos y una serie de circunstancias», pero admite que pagar 60.000 euros por un niño de 10 ó 12 años «sería una barbaridad».

Algunos benjamines, los que más destacan y que reciben becas y ayudas de escolaridad del club, firmaron el contrato, así como todos los alevines, infantiles, cadetes y juveniles de primer año. «A la mayoría de padres les pareció bien la iniciativa, pero los que pusieron pegas es porque están pensando en que su hijo se vaya a otro club, y ese problema queríamos evitarlo», argumenta Martín Vila.

En caso de que un equipo fiche a un niño de la cantera sin pagar, los blanquinegros tienen claro que acudirán a los tribunales para que sea un juez quien decida si la marcha del chaval tiene validez, al estar sujeto a un contrato firmado.

Las Provincias

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here