
Maritina Hernández inaugura este nuevo espacio del Centre Apícola Valencià
La Casa de les Abelles ya es una realidad y ya tiene sus puertas abiertas para el visitante, especialmente si estudia primaria, secundaria o pertenecer a colectivos como escuelas de formación de adultos o asociaciones de jubilados. En definitiva, para todos los públicos.
Este nuevo espacio del Centre Apícola Valencià, que da inicio en Turís a la Ruta Valenciana de la Mel, ha sido inaugurado por la consellera de Agricultura, Maritina Hernández, acompañada por los alcaldes de Turís, Pilar Lozano, y de Montroy, Antonio Polo. Precisamente en esta última localidad se completará en un futuro la mencionada ruta con la inauguración del Museu de la Mel.
Mieles Sala Higón es la empresa familiar que acoge y gestiona el Centre Apícola. En este nuevo espacio bautizado como La Casa de les Abelles “se pretende divulgar de una manera lúdica y divertida todo el proceso de la elaboración de la miel, desde el propio trabajo de las abejas hasta la elaboración final del producto por la industria pasando antes por el apicultor”, según explica el gerente de la empresa, José Miguel Sala.
En la misma línea se expresa el director del centro, Carles Galletero, que a partir de noviembre va a recibir las primeras visitas de colegios. En total se ha enviado información a más de mil centros de toda la comunidad.
Según Galletero “esto es un centro educativo y divulgativo donde los niños aprenderán todo el proceso de la producción de la miel”. Destaca además “el hecho de que se trate de una iniciativa privada que proviene del esfuerzo que ha realizado la empresa Mieles Sala Higón”.

Así lo ha explicado también la propia consellera, Maritina Hernández, tras una exhaustiva visita a las instalaciones. “Es de agradecer que haya familias como vosotros que continúan invirtiendo y reinvirtiendo los beneficios en instalaciones como estas que son realmente extraordinarias y unas condiciones sanitarias impecables”, ha asegurado.
“Además aproxima el producto al consumidor final a través de un nuevo concepto de producción y elaboración de la miel que habla por sí solo de vuestra capacidad innovadora y de diversificar producción”.
Hernández ha llegado a destacar la importancia de este proyecto en tanto en cuanto “transmite ilusión y esperanza, no sólo a nuestra sociedad, sino también a los que nos dedicamos a la cosa pública en estos momentos tan difíciles”. Desde la administración, “muchas gracias por vuestro esfuerzo, por vuestro sacrificio y por trabajar por una comunidad que necesita gente como vosotros”.
Centre Apícola Valencià
El Centre Apícola Valencià no ha escatimado en recursos para conformar una oferta didáctica que se convierta en un atractivo turístico de referencia para Turís. Así, la visita a La Casa de les Abelles comenzará en el punto de expedición desde el que todos los días se envían diferentes tipos de mercancías hacia diversos puntos del mundo. Continuará por la planta envasadora para ver cómo la miel se decanta en los depósitos para ser depurada y posteriormente introducida en los tarros de cristal lista para el consumo.
Realmente impactante será observar a más de 80.000 abejas en vivo a través de un apiario, quizá el más grande de España, que permitirá contemplar directamente como trabajan en su hábitat natural.
La visita continuará a través de 90m2 paneles explicativos que decoran todo el recinto y de utensilios apícolas como los vestidos que utilizan los apicultores para recoger la miel o las propias colmenas. En la sala de audiovisuales se proyectará un vídeo titulado “El profesor Punxós y la fòrmula Mel·lífera”, un entretenido documental explicativo apto para todos los públicos.
Y como el aspecto cultural y educativo van inexorablemente de la mano, otro aliciente que hará especialmente atractiva esta visita será una réplica en cerámica de una divinidad de la fertilidad hallada en Creta en el siglo IV antes de Cristo que la artista turisana Ana Crespo ha realizado para el Centre Apícola.
Para agilizar el régimen de visitas a las instalaciones, los promotores de la idea han puesto en marcha la página web www.centreapicolavalencia.com, de manera que los grupos escolares puedan planificar su asistencia con meses de antelación e, incluso, preparar material didáctico.
Enrique Mora Fortaña