Carcaixent tratará 32.000 toneladas de restos vegetales y 18.000 de lodos al año para convertirlos en compost

16
621
Nueva planta de Carcaixent

La nueva planta es la única instalación de la Comunidad Valenciana autorizada para tratar residuos animales.

Después de un largo proceso administrativo y finalizada la fase de construcción, Carcaixent ha puesto en funcionamiento la nueva planta de compostaje “La Vintena”, situada en la partida del mismo nombre, junto a la depuradora comarcal de aguas residuales. La Directora de la Instalación, Olga Herrero, acompañada del Director General de Calidad Ambiental y de la Alcaldesa de Carcaixent, Lola Botella, presentó un acto que contó con la presencia de personal técnicos de la propia planta y del Ayuntamiento de Carcaixent.

En su intervención, Herrero agradeció “la total colaboración del Ayuntamiento de Carcaixent durante todas las fases del largo proceso administrativo y de obtención de permisos por parte de distintas administraciones que requiere una instalación tan compleja como ésta”, así como “la inestimable ayuda y esfuerzo personal de la Alcaldesa, que nos ha apoyado en todo momento”.

Por su parte, la Alcaldesa Lola Botella manifestó “su satisfacción por la culminación de un proyecto que ha permitido no sólo generar empleo para empresas y vecinos de Carcaixent sino acoger una instalación modélica que cierra todo el ciclo integral del agua”.

Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM)” es una empresa fundada en 1995 con capital 100% valenciano. Su actividad principal son los servicios de explotación, mantenimiento y conservación de estaciones depuradoras de aguas residuales y sistemas de saneamiento, con un caudal tratado de 253.000 Hm3/año, equivalentes a una población de 2.800.000 personas en la Comunidad Valenciana y 690.000 Hm3/año para 8.500.000 personas en toda España.

Entre las nuevas líneas de trabajo de la empresa se encuentra la gestión de sistemas de abastecimiento de agua y estaciones de potabilización, así como obras hidráulicas, emisarios submarinos, producción simultánea de energía eléctrica y térmica, con aprovechamiento de biogás y diversos proyectos de I+D+I, así como la gestión de resíduos y valoración de lodos en agricultura, un proceso que permite que un resíduo deje de ser un problema, convirtiéndose en un recurso capaz de generar un beneficio y todo ello en colaboración con el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA).

El proceso de valorización agrícola de lodos de depuración, pronto será sometido a las restricciones legales de la nueva directiva europea, con un objetivo de tratamiento de un 25% de los lodos totales mediante compostaje, lo cual conlleva la necesidad de un mayor número de estas instalaciones en la Comunidad Valenciana.

El sistema de compostaje utilizado en la nueva planta es el de pilas estáticas aireadas, con una capacidad de tratamiento de 18.000 toneladas anuales de lodos y 32.000 toneladas de restos vegetales.

La planta de compostaje “La Vintena” es la única instalación de toda la Comunidad Valenciana autorizada para el tratamiento por compostaje de resíduos SANDACH (Subproductos Animales No Destinados Al Consumo Humano) de categoría 3. El proceso incluye la recepción de los lodos; la eliminación de líquidos y sólidos, la formación de pilas tras un proceso de trituración del estructurante, que pasa a un proceso de fermentación y maduración, cribado y almacenamiento del compost resultante.

Durante la fase de construcción de la planta, llevada a cabo en su mayor parte por empresas de Carcaixent, participaron 52 personas y en la actualidad la planta cuenta con 12 empleados que pasarán a a ser unos 22 a lo largo de distintas fases de desarrollo de la planta hasta 2014. La creación de empleos indirectos se extiende a empresas de transporte, mantenimiento, limpieza, vigilancia y seguridad, principalmente.

La nueva planta de compostaje de Carcaixent ofrece una solución de tratamiento a todo el tejido empresarial de la comarca, evitando los incrementos de coste que suponía el transporte y gestión de resíduos fuera de la Comunidad Valenciana.

Por lo que se refiere al sector agrícola, el uso del compost permite reducir el consumo de fertilizantes químicos, abaratando los costes de producción.

16 Comentarios

  1. Últimamente esta alcaldesa sólo que hace que traernos a Carcaixent empresas que huelen: Depuradora , granja de pollos y faltaba esta.
    ¿Que pretende convertir al pueblo en el basurero de la ribera ?
    ¿cuantos empleos de gente de Carcaixent se van a crear ?
    ¿ el MIA a firmado algún acuerdo con esa empresa o a hecho lo de siempre?
    ¿Le han dado alguna «subvención» con alguna de las formas que sabe hacer la alcaldesa ? ¿Es una empresa » amiga » je je ?

    A ver si el OPINADOR me explica una cosa.¿Que es lo que se depura en esa planta?¿si depuramos porque se paga el máximo por impuesto de aguas residuales a la empresa EPSAR.?
    Hay algo que se me escapa y quisiera estar informado.

    • Amigo Kako, a usted hace tiempo que se le escapan bastantes cosas, principalmente la pinza!. Comprendo que, en demasiadas ocasiones para su gusto, los hechos le superen y se vea desbordado, pero es lo que hay…
      Mire, con o sin olores (precisamente por eso esas empresas se han ubicado donde están), los hechos ciertos son: Lola Botella (planta de compostaje, granja, Decathlon…) Ana Calatayud (fiscalía, juzgados, denuncias, reprobaciones…con resultado 0). Con todos los defectos que usted quiera, yo prefiero mil veces lo primero!.
      La planta utiliza los lodos de la depuradora comarcal que está junto a ella y los mezcla con restos vegetales y/o animales triturados para realizar un compost o abono que puede ser utilizado en agricultura como fertilizante, disminuyendo costes y reduciendo los fertilizantes químicos.
      Siguiendo la normativa europea, que es bastante exigente al respecto, el compost resultante debe estar «limpio» para lo cual se le somete a temperaturas de 65 a 80 grados para eliminar las bacterias.
      Por cierto, de las 12 personas que trabajan en la planta hay más de la mitad que son de Carcaixent. Además, esa empresa ha aportado más de 10.000 € a las fiestas mayores de Carcaixent en los últimos años (publicidad en libro de fiestas y pago de varias actividades).
      En fin, que todas estas cosas caen del cielo ¿o no?. Los ciudadanos saben diferenciar muy bien los hechos de la política ficción. Hacer discursos no es demasiado difícil…traer empresas, un poco más! (y aquí siempre han sido los mismos, tanto para lo primero como para lo segundo).

      • OPINADOR , reconozco que tiene un gran mérito traer esa planta de transformación de restos sólidos de la depuradora , teniendo la depuradora al lado ¡¡¡¡ bravo !!! jaaaa jaa jaaaaaaaaaaaaa
        Lo que yo le digo , vamos a ser el pueblo de la basura y de los malos olores , aunque si eso sirve para que el equipo de gobierno reciba 10.000 euritos para seguir malgastando , supongo que a ellos y sólo a ellos , les valdrá la pena.
        Por cierto gastarse un dineral en el libro de fiestas me parece una gilipollez , podrían aprender del coste del infobloc que es mucho más barato y puede informar igual , y así no tienen que embargar a familias que no tienen ni para comer.

        Pero no ha contestado usted a mi pregunta
        ¿Que es lo que se depura en esa planta?¿si depuramos porque se paga el máximo por impuesto de aguas residuales a la empresa EPSAR.?

      • También nos podría decir cuantas de esas personas de Carcaixent que trabajan en esa planta a enchufado Lola Botella? o es que de eso no está al tanto….

        • Mire, con conocimiento de causa le digo que esa empresa privada, como todas, puede contratar y contrata a quien le da la gana. Personalmente he dirigido a la planta a personas que se han interesado por trabajar allí; de quien y cómo se ha contratado ni sé ni me interesa pero como tengo la información sobre la plantilla, puedo decirle y le digo que más de la mitad son de Carcaixent. Si a usted le parece mal: dígaselo a esas personas.
          Señor Kako, tan listo para algunas cosas y tan espeso para otras (según le interese!): usted y yo pagamos un cánon por depuración de aguas residuales, porque usted y yo (supongo) tiramos de la cadena todos los días y eso nada tiene que ver con que una empresa reutilice los lodos resultantes de esa depuración de aguas.
          Y es usted un iluso si cree que todas las depuradoras tienen a su lado una planta de compostaje como ésta!.

          • Sr. Opinador, yo soy vecino de Carcaixent y estoy en paro como tantos otros, ¿podría decirle a la señora Alcaldesa que a mi también me gustaría trabajar en la planta de compostaje para DAM o Depuración de Aguas del Mediterraneo? Aunque no creo que me consiga el trabajo porque no soy del PP.

          • Baldoví, usted, como el resto, sean del PP o del PAPA, podía haber presentado en la planta el currículum correspondiente (eso si tiene la titulación adecuada); ¿lo hizo y no lo han cogido o no se molestó?.
            No creo que a esa empresa le importe mucho su afiliación política; tampoco me consta que la planta de Ford en Almussafes todos sean del partido del Alcalde pero, en fin, siempre hay alguien que entra y alguien que no y me parece normal que los que no entran se quejen.

          • Sr OPINADOR , el KAKO no tiene el porqué saberlo todo. je je y es por eso que le preguntaba.
            Creo que ahora ya lo tengo más claro y usted debe corregirme si me equivoco.
            1- Los carcagentinos pagamos un canon por vertidos a la empresa pública EPSAR ¿ es esa que está siendo investigada porque sus directivos se iban de putas con las tarjetas de la empresa ?
            jaaaa jaa jaaaaaaaaaa
            2-Deduzco que la depuradora situada en Carcaixent es totalmente independiente del municipio.
            3-Se a comentado por aquí que es la depuradora una de las causas que agravan el problema de las inundaciones.Es decir , que una empresa ajena al municipio nos esta» tocando los huevos» con la explotación de su negocio. ¿ Y eso lo permite el equipito de gobierno ?
            ¡¡¡ Manda huevos !!!

          • Sr. OPINADOR , las plantas que utilizan desechos sólidos de las depuradoras suelen ubicarse al menos a 30 Kms de distancia o más
            jaaa jaaaa jaaaaaaaaaaaaaaaa

            El KAKO no es que sea muy listo , ahora , si usted me compara con la gente de la que , en ocasiones ,usted suele rodearse , desde luego que no dudo que usted tenga esa concepción de mí toc toc toc
            El KAKO no tiene el porqué saberlo todo. je je y es por eso que le preguntaba.
            Creo que ahora ya lo tengo más claro y usted debe corregirme si me equivoco.
            1- Los carcagentinos pagamos un canon por vertidos a la empresa pública EPSAR ¿ es esa que está siendo investigada porque sus directivos se iban de putas con las tarjetas de la empresa ?
            jaaaa jaa jaaaaaaaaaa
            2-Deduzco que la depuradora situada en Carcaixent es totalmente independiente del municipio.
            3-Se a comentado por aquí que es la depuradora una de las causas que agravan el problema de las inundaciones.Es decir , que una empresa ajena al municipio nos esta» tocando los huevos» con la explotación de su negocio. ¿ Y eso lo permite el equipito de gobierno ?
            ¡¡¡ Manda huevos !!!

  2. Al César lo que es de César y a Lola lo que es de Lola.
    Muy buena la gestión con esta empresa para Carcaixent y además como normalmente el aire vá hacia Alberique, pues nada que comentar.

  3. Willy no que no quieras para ti no se lo desees a nadie. No estoy en contra de que se monten empresas en Carcaixent solo faltaba, pero yo es la primera vez que oigo lo de la planta y que se ofrecían puestos de trabajo, estaban ya reservados? en eso estoy con CONOCIMIENTO DE CAUSA.

    • Efectivamente Kako, del tema no está usted muy al día!. Las plantas suelen ubicarse cuando más cerca mejor para reducir los costes del transporte. La ubicación aquí es inmejorable, en una zona de nuestro término donde no se produce inconveniente ninguno y mucho menos en el casco urbano.
      No hay ninguna investigación ni asunto que se le parezca sobre la gestión de la planta depuradora comarcal ubicada en Carcaixent (eso quisiera su amiga!).
      La depuradora es comarcal y la construyó el Ministerio de Medio Ambiente. Ni Carcaixent ni ninguna de las otras poblaciones participan en su gestión.
      Efectivamente, la red de colectores construida por el Ministerio está incompleta y queda por construir algún ramal para conectar zonas y empresas que ahora no lo están.

      • Sr. Opinador, está usted seguro que se puede conectar más zonas y empresas a la depuradora? O esto es una muestra más de la falta de previsión y estudios previos a las inversiones que se realizan con el dinero de todos los ciudadanos?
        De paso podría decirnos cuántos empleados de Carcaixent hay y cuantas empresas locales han participado en su construcción, creo recordar que el concejal de urbanismo de la anterior legislatura, Sr. Signes, en algún artículo de prensa por el año 2010, dijo:“este proyecto no sólo supone una importante inyección de ingresos para el Ayuntamiento sino que abre las puertas a la participación de empresas locales en la construcción de las instalaciones, en un momento difícil para el sector”.

        • Pues si quiere conocer esos datos se lo puede preguntar directamente a él y no perder tiempo preguntándome a mi!.
          En esa zona se pueden seguir ubicando tantas empresas como quieran, siempre que, como las actuales, adopten las medidas correctoras impuestas para zonas inundables. A ver si usted y el Kako nos traen algo (bueno, quiero decir!.).
          Usted puede dirigirse directamente a la empresa y conocer esos datos cuando quiera. Y, como ya sabe usted, en la mayor parte de los trabajos de ejecución de obras de la planta participaron empresas de Carcaixent, con lo cual el texto que usted reproduce se ha cumplido hasta la última letra!.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here