En la disciplina deportiva de patinaje artístico que compiten sobre patines, se combinan elementos técnicos con figuras artísticas. Requiere una buena preparación física y gran concentración. Las patinadoras deben de tener buen oído para escuchar la música y adecuar los movimientos. El Club Alberic Patinatge Artístic fue fundado en septiembre del año 1993.
Las categorías en las que compiten, son: Patinaje libre y Figuras obligatorias.
JUNTA DIRECTIVA:
Presidente: Miguel Salom Martinez
Delegada: Maria Gracia Benavent Cárdenas
Secretaria: Touria Laili Hafide Vocales: Mª Ángeles Pastor y Sonia Canel
ESCUELA
Monitora/Entrenadora: Charo Ramos de Agustín, con titulación de Entrenadora Nacional y Arbitra en los Jurados de Competición.
Tiene a su cargo entre, 45/50 niñas , en diversos grupos según la edad:
Benjamines, Alevines, Infantiles, Cadetes, Juveniles y Sénior.
El Club Alberic Patinatge Artistic, está reconocido en la Comunidad Valenciana, como uno de los mejores Clubes en organización de Campeonatos y Festivales de patinaje artístico, habiendo recibido numerosas felicitaciones de la Federación de la Comunitat Valenciana.
Cuenta entre sus patinadoras, Campeonas a nivel Provincial y Autonómico.
Actualmente tiene a Nuria Ortega Benavent, Campeona Provincial, de los años 2010, 2011 y 2012.
El Pabellón de la Muntanyeta, se llena en cada jornada de competición o festival, de familiares y amigos.
INSCRIPCIONES
Está abierta y pueden hacerlo acudiendo al Pabellón los lunes y miércoles (días de entrenamiento).
COMPETICIONES
Va por fases de clasificación. Empiezan en el Provincial y si se clasifican van al Autonómico y si se clasifican, al Nacional.
Aparte participan en Festivales de Patinaje Artístico, que organizan ellos o son invitados por otros clubes.
Su presidente, Miguel Salom, comenta que una de las metas que se proponen al empezar cada temporada, es «que las niñas, reciban una buena formación, tanto educativa, como deportiva. La motivación y el afán de superación, se nota en cada entrenamiento».
Están agradecidos al Ayuntamiento, por aportar el Pabellón de la Muntanyeta y correr con los gastos de mantenimiento, ya que «sin esta ayuda, sería difícil (casi imposible) continuar».
Eduardo Sala /Fotos E. Sala y Mª Gracia Benavent