Carcaixent bonifica un 33% la cuota del agua y la planta de filtros estará lista a final de mes

20
509
Planta de filtros

El Ayuntamiento aprueba una bonificación del 33% en la cuota de servicio trimestral de agua que se aplicará a todos los abonados en el próximo padrón emitido.

Aguas de Valencia pondrá en funcionamiento la planta de filtros de carbón a finales de mes.

El Ayuntamiento de Carcaixent ha aprobado una bonificación de un 33% sobre la cuota trimestral de suministro de agua, que se aplicará a todos los abonados del municipio en el próximo padrón que se emita. La medida pretende compensar las molestias causadas a los abonados tras la comunicación de la Conselleria que declaraba “no apta” para el consumo humano el agua de la red municipal.

Según avanzó el Concejal delegado de aguas, Juan Albert, “el Ayuntamiento ha indicado a la empresa gestora que aplique esta bonificación tan pronto como sea posible y que se haga extensiva a todos los abonados de Carcaixent, sin necesidad de que los vecinos la soliciten expresamente ni que presenten ninguna documentación”.

Por otro lado, la empresa “Aguas de Valencia” gestora del servicio de suministro de agua en el municipio de Carcaixent, ya ha finalizado la construcción de la estructura y obra civil complementaria que albergará la nueva planta de filtros de carbón activo prevista para eliminar la contaminación por plaguicidas detectada en la población hace unos meses.

Una vez conocidos los resultados de las analíticas, atendiendo a la calidad general de las aguas y teniendo en cuenta la posibilidad de que estos episodios de contaminación puedan repetirse o agravarse, el Ayuntamiento optó por solucionar de forma definitiva la presencia de herbicidas en el agua de consumo humano de la red pública en Carcaixent mediante la instalación de un grupo de filtros de carbón activo capaces de depurar no sólo el agua procedente del pozo principal de la calle Gandía sino también, en caso necesario, incluso el de la calle Calsiners.

Según las previsiones de la empresa, esta nueva instalación podría entrar en funcionamiento en unos días, a finales de este mismo mes de septiembre, con lo cual, después de realizar las comprobaciones y analíticas pertinentes, el agua de red recuperaría la calidad de apta y podría volver a consumirse con normalidad.

Ello supondrá eliminar por completo la posibilidad de contaminación por plaguicidas de cualquier tipo en el agua de la red municipal de Carcaixent ya que los resultados realizados con filtros de este tipo rinden un agua totalmente libre de este tipo de productos.

Dado que los filtros de carbón activo no eliminan los nitratos del agua, el Ayuntamiento tiene previsto mantener en funcionamiento las 6 plantas de ósmosis que puso en funcionamiento este verano y que actualmente se encuentran distribuídas en el casco urbano de Carcaixent.

MIA Carcaixent

20 Comentarios

  1. Pues si que informeu a l’ oposició, Ahir comissions informatives i no se’ls diu res. Açó es la forma de manar.

    • ‘Pues si» que està vosté mal informat, ja que l’oposició va rebre eixa informació en la Comissió Informativa de Interior.

  2. que significa que los filtro de carbón activo no eliminan los nitratos del agua y por eso se mantendrán las plantas de ósmosis ditribuídas por Carcaixent?? Que tendremos que seguir cogiendo el agua de las depuradoras móviles que hay por el pueblo?? Que mal

  3. ¿Pero quien firma esta nota de prensa?

    Porque hay afirmaciones que no son ciertas:
    » Ello supondrá eliminar por completo la posibilidad de contaminación por plaguicidas de cualquier tipo en el agua de la red municipal de Carcaixent ya que los resultados realizados con filtros de este tipo rinden un agua totalmente libre de este tipo de productos »

    Supongo que el que se consiga dependerá del nivel de contaminantes en el agua y del correcto mantenimiento de los filtros.

    Por cierto ¿ a quien se le ha ocurrido montar una nave metálica en plena montaña ? ¿ que pasa , que como esta obra no se ha incluido en el Ruralter-paisaje ya pasamos de todo ? Hay que ver que atajo de incompetentes tenemos en este MIA.

    Dejar instaladas las casetas de ósmosis inversa supone un reconocimiento expreso que el agua de red municipal no es considerada apta para el consumo humano y por tanto ( supongo yo ) el descuento del 33% se aplicará hasta que se solucione este » pequeño problema «.
    Esto dará para una nota de prensa » el agua de Carcaixent , a pesar de la instalación de unos nuevos filtros de carbón activo , seguirá siendo no apta para el consumo humano » TOC TOC TOC

    • Kako, en este tema lo veo tan perdido como lo ha estado en estos últimos días!. Puede estar usted tranquilo: mal que les sepa a algunos, la nueva planta de filtros de carbón dejará zanjado el tema de la contaminación por herbicidas.
      Por cierto, estructuras metálicas se pueden montar perfectamente en ese lugar donde, justo al lado, hay un enorme depósito de hormigón que se construyó sin mayor problema y dos urbanizaciones con más de 300 residencias.
      Como de costumbre en este tema, supone usted mal: afortunadamente el agua de la red municipal es o no apta cuando las autoridades sanitarias así lo declaran, no cuando a usted le parece y antes de la aparición de los herbicidas era perfectamente apta para el consumo, tal cual será dentro de muy poco cuando se eliminen con los nuevos filtros.
      En este tema han podido «rascar» ustedes más bien poco, así que vayan buscando otra cosa…

      • OPINATOR , usted si que esta perdido , pero desde hace mucho tiempo
        TOC TOC TOC.
        Ya veremos si el carbón es la solución , porque dependerá de los contaminantes que se sigan filtrando.
        El KAKO piensa que este tema TAMBIÉN le va a estallar en la cara a los del PP.

        No se que pensarán los lectores de este foro , pero una nave metálica en plena montaña , construida en el año 2012 , sea comparable de un deposito que , ni siquiera yo , soy capaz de acordarme de la fecha de construcción.
        Si a usted le parece correcto , tendrá que hacerselo mirar , porque le veo bastante más perdido que al KAKO jaaaaaaaa jaa jaaaaaaaaaaaaa

        Le volvemos a informar que la Ley dice perfectamente cuando un agua es considerada apta para el consumo humano y hasta que no se resuelva el problema de exceso de nitratos , seguiremos teniendo un problema en Carcaixent.

        En este tema se acaba de empezar ( átense los machos) y le veo muy perdido je je.

  4. pero de que se queja la oposicion……… de no estar informada? esa oposicion que pacto con el PP y que jugo con la salud de todos los ciudadanos!!! Señores del BLOC y de ASSECA,cuando el pueblo los necesito jugaron a pacar con el PP ahora todo lo que digan sobra!!

    • Maria pren-te una tila, que l’oposició en este cas no es queixa. Com diu Opinador el tema es va comunicar en la comissió informativa. En tot cas són altres els qui parlen.

      I si algú de l’oposició arriba a queixar-se, serà perquè no s’ha enterat. Igual és que en el moment en que es va donar la informació estava en la figuera.

  5. Xe kako!!! que la tia la bara esta enfadaeta…..la margina alta volta……..pues hara que torne a escriure un altre articulet!!!

    • Sr. toni , ¿ no estará confundiendo usted a KAKO con UxV , verdad ?
      Vuelvo a repetir por n-esima vez en este foro , que el KAKO es un ente independiente y escribe lo que le apetece , siempre que los administradores se lo permitan ( hay veces que no me lo permiten con razón je je).

      Si quiere usted discutir sobre algún tema con el KAKO , exponga sus argumentos y déjese de » enfadadeta » » margina » » altre articulet «.Expresese con claridad y así nos entendemos todos.

      Adeu , Aonce , Adoxche,…………

  6. buff de vegades em pense que el senyor opinador es mes be un troll d´internet que una persona normal. comte amb el que diu del tema aigua…que sabem coses, i per sort les autoritats tambe, de les irregularitats amb la documentacio, de la parcialitat en la cesio de permisos i llicencies, en l´ejecucio d´obres amb informes no firmats etc etc tec…senyor opinador i demes gent afin a l´alcaldesa ,que no al PP. Molta cautela amb qui defenen. molta cautela que ara es el temps de callar molt i vore que es conta…que el tema de jugar amb la salut publica es molt molt greu i algu en el poble deura de donar i asumir resposabilitats per la seua gestio…que no tot esta tan clar com vostes es pensen.

    Cosas tenedes mio Cid, que faran fablar las piedras…

    • Mire Jerónimo, jo responc de totes les coses que pense, que he dit i que he escrit, que son sols les que conec i ho puc fer amb tota tranquilitat perquè cap cosa tinc amagar.
      Més encara en el tema de l’aigua: tot molt claret!. Mire, allò que he escrit no es cap cosa diferent a allò que diuen les autoritats sanitàries. Així que si ha de dir vosté alguna cosa al respecte, pot adreçar-se directament a la Conselleria de Sanitat.

  7. Senyor opinador, per desgracia, la conselleria de sanitat a deixat de ser un referent de serietat i imparcialitat, gracies entre altres a la pesima gestio dels darrers anys de gobern.allo del que parle esta en mans de les autoritats judcials. I pot ser, repasant el dit abans, voste no es un troll d´internet i per aixo li demane disculpes. voste dintre de la seva bona voluntat estiga un votant del Pp que no vol creure que aquells en qui va depositar la seva confiança hagen emprat els seus diners en malbaratar el nostre present i futur,
    Ho puc entendre i compartir amb voste eixa posicio. jo tambe vaig caure, ara ja no. ja estic fart de prepotencies i males formes en cuant es demanen explicacions… per aixo de moment sols confie en la justicia. i espere que per molt de temps. un abraç opinador.

  8. Buenas noches,

    Me gustaria saber donde puedo encontrar el analisis con las cantidades de los productos encontrados. Porque solo conozco los nombres de los herbicidas encontrados en el pozo gandia.

    Atrazina = herbicida prohibido desde 2004 en toda europa
    bromacilo = herbicida prohibido
    Diuron = herbicida de Bayer
    metalaxil = fungicida prohibido
    simazina = herbicida Severamente restringido
    terbumeton = herbicida
    terbutilazina = herbicida

    Es que soy usuario de la piscina y claro me molesta saber que habran rellenado la piscina en agosto cuando cierran la piscina al publico. El agua viene del pozo gandia seguramente.
    Y ahora el agua esta lleno de estos productos peligrosos. Los niños tragan bastante de este agua. Incluso mucha gente abre los ojos en el agua o las gafas dejan en agua pasar un poco …

    No encuentro informacion acerca de las cantidades encontradas. Deberia estar publicado en la web del ayuntamiento pero no lo he visto. Si alguien sabe donde encontrar los analisis con las cantidades que lo diga. Pregunte en AGUAS DE VALENCIA y me dijeron que ellos nunca habian encontrado algo malo, que solo son los de sanidad que han encontrado los productos mencionados arriba. Por eso no me podian facilitar los analisis.

    Saludos

    • Los herbicidas que usted menciona pueden estar prohibidos desde hace años y haberse filtrado a los pozos por filtración continuada durante todo ese tiempo. Por otra parte, efectivamente la piscina se llena con el agua del pozo de la calle Gandia y no hay ninguna indicación de la Conselleria de Sanidad de que no pueda ni deba llenarse de ese pozo.
      Si usted pide esas analíticas al área de Interior del Ayuntamiento se le facilitarán sin problema alguno.

  9. Buenas noches

    Creo que culpar a los partidos no sirve. Hay que pensar en encontrar una solucion. Lo de los filtros de carbono es un parche temporal a corto plazo ya que el matenimiento es carisimo. Yo creo que la solucion a largo plazo seria fomentar la agricultura ecologica que solucionaria los nitratos y los herbicidas y fungicidas. El ayuntamiento deberia tener un plan de formacion gratuita a la agricultura ecologica y incluso unas ayudas financieras para energizar y motivar a los agricultores. Se podria organizar unas conferencias y debates con especialistas para ayudar a la gente a comprender el necesario cambio.

    Asi Carcaixent podria rebotar y pasar de un problema que da verguenza a todos los ciudadanos (la contaminacion de los pozos) a pasar a ser ciudad pionera en produccion ecologica o sea un ejemplo a seguir en el futuro para el pais y el mundo.

    Saludos.

    • Señora conta, la Conselleria lleva años organizando esos cursos en la Estación Experimental Agraria de Carcaixent y van los que van.
      También el Ayuntamiento, a través de la Agenda XXI Local, ha organizado varias charlas al respecto.
      Hoy en día, la agricultura ecológica tampoco es la panacea de nada. De hecho, no veo que existan muchas poblaciones en España que se decanten mayoritariamente por ella.
      Mi opinión personal es cercana a la de usted, pero demasiadas veces topamos con una realidad que no ayuda demasiado.

  10. Buenas noches,

    Entiendo señor OPINADOR que es muy dificil intentar que las mentalidades cambien y entiendo que provoca frustraciones y decepcion.
    El paulatino envejecimiento de los agricultores dificulta aun mas la evolucion de las mentalidades.

    Lamento que a pesar de los esfuerzos de la Conselleria con esos cursos en la Estación Experimental Agraria de Carcaixent y del ayuntamiento con las charlas las cosas no cambien mas rapidamente.

    El ayuntamiento no tiene que defenderse y desculpabilizarse a toda costa. No tiene toda la culpa. Lo ha hecho muy bien para solucionar el problema a corto plazo. Pero ahora sin tardanza tendra que resolver el problema a largo plazo.

    Tendremos que esforzarnos todos mas los que somos conscientes de esos problemas.
    Tendremos que esforzarnos mas y organizar mas eventos de divulgacion y propaganda para una agricultura mas respetuosa del medio ambiente. Esforzarnos para que este tema este recurrente en el dia a dia de todos.

    La agricultura ecologica quizas no sea la panacea (es mas complicado porque necesita mas conocimientos) pero es la unica solucion a los problemas actuales. Y no solo los problemas de contaminacion del agua sino que tambien de otros problemas de la agricultura quimica convencional :

    1. las plagas y enfermedades nuevas o recurrentes
    2. la creciente dependencia de las empresas agroquímicas
    3. el estancamiento de hábitos en el consumo
    4. la agrupación de las grandes distribuciones en pocas manos, en un régimen similar a
    oligopolios, que suelen pagar precios bajos y realizar las compras sin contratos (“a resultas”)
    5. la competencia cada vez más intensa de otros países
    6. los elevados
    costes de producción
    7. empobrecimiento de los suelos, su erosión y otros impactos negativos sobre el
    medio ambiente y sobre la salud de los consumidores
    8. el desempleo por supuesto ya que la agricultura ecologica demanda mas mano de obra.

    Para ayudar a que las mentalidades cambien esta claro que ocultar la realidad del peligro como lo hace el ayuntamiento no es una solucion. Los datos de las cantidades de los herbicidas deberian estar publicados en cada esquina de la cuidad para provocar un debate entre el pueblo y los agricultores.

    Tambien el ayuntamiento tiene el poder de prohibir de uso de herbicidas. Varios ya lo han hecho :

    http://nomasvenenosencanarias.wordpress.com/

    http://www.lavinca.org/index.php?option=com_content&view=article&id=759:varios-ayuntamientos-de-tenerife-dicen-no-al-glifosato&catid=41:denuncias&Itemid=82

    Eso si que seria una forma de provocar un debate.

    Hay ciudades en España que se han decantado mayoritariamente por la agricultura ecologica. Este movimiento se llama http://www.cittaslow.es/ y nacio con el movimiento slow food (www.slowfood.es) que es el contrario de fast food.

    Ciudades de todo el mundo se unen a este movimiento.

    Espero sinceramente haber colaborado positivamente en esta conversacion.

    Buenas noches.

    • Agradecido por su información, por su forma de pensar (que mayormente comparto) y por su educación al exponerla, muy distinta a algunas de las personalidades que suelen participar en estos foros.
      Educación con educación se paga, se reconoce y se agradece. Todo un placer.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here