La Conselleria de Educación pedirá por primera vez, centro a centro, la opinión de las familias acerca del modelo lingüístico que quieren para sus hijos, dentro del nuevo plan de plurilingüismo que pondrá en marcha el próximo curso, en todos los centros públicos y privados concertados que lo soliciten.
Ya lo han pedido 128 colegios e institutos, que con los 142 que ya lo aplican, suman 270.
El decreto establece dos programas progresivos de aplicación en las aulas de la Comunitat, que serán elaborados por los centros, previa consulta de las familias, y se caracterizarán por la enseñanza de contenidos curriculares en valenciano , en castellano y en inglés, pudiéndose incorporar además otras lenguas (francés, italiano o alemán).
Los centros tendrán plena autonomía para decidir su proyecto lingüístico, que determinará la lengua base de su programa (valenciano o castellano) y cómo impartirán las otras dos lenguas, siempre y cuando cuenten con la opinión del profesorado y de los padres, madres o tutores legales de los alumnos.
Para garantizar lo dispuesto en la Ley de uso y enseñanza del valenciano, la lengua vehicular en Infantil la determinará la Conselleria, vista la propuesta del Consejo Escolar y tras consultar en cada centro a los padres al inicio del primer curso del segundo ciclo de Infantil.
El nuevo marco contempla un Programa Plurilingüe en Valenciano (PPEV) en el que la lengua base para la enseñanza será el valenciano y un Programa Plurilingüe en Castellano (PPEC), en el que el idioma base será el castellano. Cada centro establecerá en su Proyecto Lingüístico de Centro (PLC) la lengua base de su programa en la que se impartirá la mayoría de las áreas, materias o módulos.
Educación aplicará el programa plurilingüe de forma progresiva, en Infantil y luego en Primaria, Secundaria, Bachillerato, y FP. La Conselleria prevé que en tres años se haya adaptado la plantilla a las necesidades lingüísticas y se pueda garantizar la enseñanza plurilingüe.