«Enseñar a comer es enseñar a crecer» / Paula March

0
393

Hoy lunes celebramos el Día Nacional de la Nutrición, una iniciativa de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) en colaboración con otras instituciones y con el apoyo de la industria farmacéutica y alimentaria.

En esta edición el lema es: “ Enseñar a comer es enseñar a crecer” resaltando el papel que puede desempeñar la familia en la adquisición de los buenos hábitos alimentarios.

El sobrepeso y la obesidad son el 5º factor principal de riesgo de defunción en el mundo, España está a la cabeza de Europa en sobrepeso infantil, los resultados del reciente estudio ALADINO (Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad) realizado por la AESAN se describe que el 45% de los niños de 4-11 años tienen obesidad infantil.

Estos datos son más que alarmantes por lo que nos preguntamos, ¿ por qué ha aumentado tanto el sobrepeso y la obesidad?

–                    Cambios en los hábitos alimentarios: ha aumentado la ingesta de alimentos hipercalóricos que son ricos en grasa, sal y azúcares pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes.

–                     Reducción de la actividad física: videoconsolas, ordenadores, tv…

–                    Cambio en la estructura de los hogares

–                    La incorporación d ella mujer al trabajo y ruptura de aprendizajes culinarios.

–                    Los procesos de urbanización e industrialización.

–                    los cambios en los tiempos de trabajo y los ritmos sociales.

Los buenos hábitos alimentarios

Sin embargo, no todo es mala noticia. La buena noticia es que casi todo ésto puede evitarse con buenos hábitos alimentarios.

Los hábitos alimentarios adquiridos en la infancia son los que persisten en la vida adulta, y luego es más difícil cambiarlos. Por lo tanto, si se educa a los niños para que adquieran conductas saludables, es muy probable que las mantengan a lo largo de la vida.

Enseñar a comer es comunicar conocimientos, habilidades, ideas o experiencias sobre qué alimentos comer

Enseñar a crecer es comunicar conocimientos, habilidades, ideas o experiencias para adoptar hábitos y actitudes. Un crecimiento no sólo físico, sino también emocional, intelectual y personal.

¿Cómo enseñar a comer para enseñar a crecer?

Hay muchos aspectos de la alimentación que nos sirven para enseñarles a crecer:

  1. Implicándoles en el diseño de los menús de casa: les ayuda a entender por qué unos días se come lo que les gusta, y otros no.
  2. Dejándoles participar en la compra y explicándoles por qué elegimos toda la variedad de alimentos.
  3. Metiéndolos en la cocina: hace que entiendan que la comida lleva trabajo y que valoren más lo que comen.
  4. Enseñándoles a poner la mesa: les ayuda a entender que ello dignifica la alimentación.
  5. Recuperando la comida en familia y dedicando ese tiempo a preguntarles y escucharles: les ayuda a expresarse y darse a conocer.
  6. Hablándoles de la cultura gastronómica propia, explicándole el origen de las recetas tradicionales.
  7. Convirtiendo los momentos de las comidas en espacios de pausa: lo agradecen y lo incorporan a su concepto de alimentación.
  8. Dando ejemplo. Eres el espejo en el que se miran, la forma más sencilla de aprender.
  9. Procurando que el momento de la comida sea un momento de paz y no de riña. Les ayuda a acudir a la mesa con mayor ilusión.
  10. Hacerles descubrir nuevos sabores y texturas: mejora su empatía con los alimentos.

Pequeños trucos para cada día…

  • No dejes que piquen nada antes de comer.
  • Guarda los dulces y los chocolates en un lugar seguro e invita a los niños solo de vez en cuando.
  • Enséñales a comer con agua. Los zumos, los refrescos y los productos lácteos azucarados en las comidas, déjalos para ocasiones especiales.
  • Procura no poner el salero a su alcance y que disfruten de los sabores auténticos.
  • Intenta que cada día prueben un alimento nuevo.

¡ NO DEJES DE TRANSMITIR NUESTRA CULTURA ALIMENTARIA, SALUDABLE Y TRADICIONAL!

Paula March / Nutricionista y Dietista

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here