
El Teatro Giner cumple 100 años de historia. Para conmemorarlo, el Ayuntamiento realizará una programación especial a lo largo de todo el año que tendrá como principal protagonista este centenario espacio cultural que fue inaugurado en 1912. La danza, el teatro, la música y el cine han sido las variedades artísticas que han dado contenido a este teatro durante su larga vida.
El primero de los actos conmemorativos se celebrará el próximo día 12 de mayo con un homenaje a Xavier Casp, hijo predilecto de Carlet. El Ayuntamiento ha organizado una jornada festiva para recordar a esta gran figura literaria del siglo XX.
El homenaje comenzará en la plaza que lleva el nombre del poeta de Carlet a las 19.30 horas, donde se descubrirá una escultura en conmemoración a Xavier Casp, obra del escultor Jaume Espí. Las autoridades, familiares del homenajeado y vecinos de la ciudad se concentrarán aquí para iniciar un pasacalle hasta el Teatro Giner. La comitiva estará acompañada por la Sociedad Unión Musical.
Una vez en el Teatro Giner se realizará un recital de poesía con voz original de Xavier Casp en el que se versarán las rapsodas ‘Carta a qui sita’ de Yo, també tinc set, ‘Des de que vas morir’ de L’inquietud en calma, ‘Tinc dona i tinc fills, senyor’ de Yo, capdecasa y ‘Lletania de muller’ de Goig.
Asimismo, también se recitarán las rapsodas ‘A penes un sonet de mi’ de Inédites disperses, ‘A l’aire de la glossa’ de Aires de Cançó, ‘Estat d’amar-te, amor d’amar-te, amor’, ‘Jo parle del silenci’ de Silenci, ‘Llaurador valencià’ de Esparses, ‘Per favor’ de Silenci, ‘Exaltació’ de Braçat, ‘Sempre’ de Jo també tinc set y ‘Carlet en mi’ de Revista: Carlet en Fiestas-Septiembre 1969.
En este acto de homenaje se estrenará la obra ‘Carlet, un somni’ de Roberto Forés Asensi. Se trata de un poema sinfónico en el que fluyen música y literatura y que está inspirado en la sensación que le queda al lector tras leer los poemas de Xavier Casp. El título ‘Carlet, un somni’ está basado en el espíritu soñador del poeta con el que transmite y reproduce el Carlet de su época. El poema será interpretado por la Sociedad Unión Musical de Carlet que pondrá el broche de oro a esta cita que rememora al personaje ilustre de Carlet, Xavier Casp.
Historia del Teatro Giner
El Teatro Giner data de 1912 y fue construido por iniciativa del movimiento cultural Sociedad Amigos del Arte. Cuatro vecinos de Carlet, Vicente Esparza Navasquillo, Miguel Pujol Mateu, Vicente Ferriols Gallego y Bernardo Hernándis Vanaclocha adquirieron una vieja bodega, propiedad de la sociedad mercantil Requena e Hijos, para convertirla en un espacio escénico llamado Salón Giner. El día de la inauguración se representaron las obras teatrales “Lo más hermoso” y “La reja”. Para el evento, el escenógrafo Eduardo Amorós pintó un telón que representaba una vista apaisada del pueblo.
Ante la afloración del cine, en 1960, el Salón Giner quiso acondicionar sus instalaciones al nuevo fenómeno del séptimo arte. En octubre de dicho año se iniciaron las obras de preparación del edificio para dotarlo con las nuevas técnicas de la época y acomodarlo a los espectadores. Mariano Peset Aleixandre fue el arquitecto encargado de realizar el proyecto y Cándido Llorca el constructor que ejecutó las obras. La reforma tuvo un coste de 8 millones de pesetas, una cantidad nada desdeñable para aquellos años. El día 7 de diciembre de 1961, el Salón Giner reabrió sus puertas al público con la ampliación del número de localidades, consiguiendo emplazar 1.108 butacas. Para la ocasión, se proyectaron dos famosas películas de la época, “Loco por Anita” y “Sueño de amor”.
En 1997, el Ayuntamiento de Carlet adquirió el Teatro Giner por un valor de 223 millones de las antiguas pesetas, que pasó de ser propiedad privada a titularidad municipal. El día 9 de abril, el entonces presidente de la Generalitat Valenciana presidió el acto de visita por motivo de la compra. A partir de entonces, el Teatro fue objeto de una exhaustiva rehabilitación.
El recinto fue remodelado íntegramente y además se amplió 12 metros en profundidad y 148,7 metros cuadrados en superficie, llegando a poseer un aforo de más de 800 plazas, de las cuales 393 pertenecen al gallinero y 478 al patio de butacas.
El Teatro Giner fue reinaugurado el día 11 de mayo de 2002 con la interpretación de un concierto a cargo de la Orquesta de Valencia. A partir de ese momento se iniciaba un nuevo periodo para este teatro casi centenario