
El Hospital de Alzira, el primer hospital público gestionado por un grupo de empresas bajo la modalidad de concesión administrativa, se ha convertido en "referente de gestión sanitaria eficiente y eficaz" y ha demostrado los "beneficios" de la sinergia de la colaboración público-privada.
Así lo ha asegurado la dirección del centro hospitalario, que destaca que, aunque abrió sus puertas hace 13 años "rodeado de la incertidumbre y polémica que acompaña siempre a las iniciativas innovadoras", ha consolidado el denominado "Modelo Alzira".
Manuel Marín, director gerente del departamento de La Ribera, ha asegurado que para el paciente supone un "privilegio" este hospital, que gestiona la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Adeslas, Ribera Salud y las constructoras Lubasa y Dragados, porque "no hay listas de espera quirúrgica" y hay "menos demoras en la atención".
"El ciudadano encuentra un hospital de primer orden, universitario, general, con habitaciones individuales, una cartera de servicios y especialidades que otros hospitales comarcales no tienen y profesionales muy bien preparados", ha señalado Marín.
También ha destacado las ventajas de este modelo para la administración pública, ya que supone un 25 por ciento menos de coste que el que destina por un ciudadano que está bajo un departamento gestionado públicamente.
Durante cinco años consecutivos el Hospital de la Ribera ha sido elegido como Mejor Hospital de España por el estudio Top20, ha obtenido el Premio Nova a la calidad empresarial y cuenta con varios certificados de Calidad ISO 9001-2000 y la certificación ISO 14001 en materia medioambiental.
En el año 2007 obtuvo la denominación de Universitario e incorporó 12 especialidades MIR y 2 de Enfermería.
Bajo este modelo de concesión administrativa, por el que la Administración paga a la empresa concesionaria una cantidad anual fija y preestablecida por cada uno de los habitantes adscritos a su área, ya funcionan en España ocho hospitales, cinco de ellos en la Comunitat Valenciana (donde también gestiona 100 centros de salud) y y tres en la de Madrid, donde hay un cuarto en construcción.
La gestión de estos centros la realiza "Ribera Salud", grupo empresarial creado en 1997 y que destaca que el "Modelo Alzira" combina "la fortaleza del sistema público, ofreciendo una sanidad gratuita y universal del más alto nivel, con la flexibilidad y eficiencia de la gestión privada".
"El Modelo Alzira ha demostrado que esta fórmula de colaboración público-privada es factible y viable desde el punto de vista asistencial y económico", según las fuentes, que añaden que su éxito "radica en la introducción de herramientas de gestión privada, pero manteniendo los mismos criterios y principios que inspiran el sistema público".
Además, señalan que las encuestas realizadas en los hospitales que gestionan "demuestran que el 91 por ciento de los pacientes valor como muy satisfactorio este modelo sanitario y el 94 por ciento desconoce si es de gestión pública o privada. Al ciudadano no le preocupa quién gestiona, sino cómo se gestiona".
El director de Investigación y Docencia del Departamento de Salud de La Ribera, Antonio Guerrero, ha señalado que este modelo de gestión "tiene grandes ventajas" tanto para los ciudadanos como para los profesionales y las administraciones públicas y la "clave de su supervivencia es que el paciente esté contento".
"Es un modelo de extraordinaria utilidad para la situación española y la situación de crisis mundial en el sistema sanitario, un modelo de calidad, que da investigación, produce docencia y, sobre todo, una satisfacción muy elevada en los usuarios", ha indicado Gutierrez.
Uno de los hospitales también gestionados por el "Modelo Alzira" es el Hospital de Denia, cuyo director gerente, Ángel Giménez, ha destacado que en tres años han conseguido "una de las demoras más bajas de toda la Comunitat Valenciana", tanto en intervenciones quirúrgicas como en atención a los pacientes, y la informatización integral del centro.
EFE
Este señor Marin tiene una cara que se la pisa, lo dice y el mismo se lo cree.Desde empieza el tramite de la operacion hasta que se realiza tarda entre siete u ocho meses. Eso es mi propio caso. Un saludo.