El paro sube en la Ribera un 1,59% y supera a la media de la Comunitat Valenciana (1,16%)

0
358

Una lacra que no cesa. En las comarcas de la Ribera Baixa y Ribera Alta, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en el mes de marzo de 2012, podemos destacar:

Se produce un incremento del desempleo con respecto al mes anterior de 516 personas, lo que supone un total de 32.940 parados, una subida del 1,59%, superior al incremento que se ha producido en la Comunidad Valenciana, que ha sido del 1,16%.

En la Ribera Baixa, se ha registrado un ligero incremento de 3 desempleados, lo que supone una variación mensual del 0,03%, con lo que el número de desempleados asciende a 8.794.

Mientras que en la Ribera Alta se produj0 un incremento de 513 desempleados, que supone una variación mensual del 2,17%, con lo que el número de desempleados asciende a 24.146.

En el año 2011, la evolución del número parados en las dos comarcas en marzo respecto al mes anterior subió en 821 personas, un 2,75%,  un incremento superior al producido este año, que ha sido el 1,59.

Por poblaciones los incrementos mas elevados correspondieron a Alberic (6,07%), l’Alcúdia (2,62%), Benifaió (2,10%), Carcaixent (1,56% y Alzira (1,23%). Por contra el paro descendió en Almussafes (-4,77%) y Cullera (-0,86%).

En términos interanuales, la evolución ha sido la siguiente:

El desempleo en la Ribera Baixa y Ribera Alta ha aumentado en el último año en 2.228 personas, lo que supone un aumento del 7,25%.

Desde la UGT La Ribera Baixa y Ribera Alta consideramos que los datos de desempleo del mes de marzo, donde se ha incrementado el número de parados en 516, un 1,59% más, son muy negativos y considera que es preciso centrar los objetivos de la política económica para recuperar los niveles de actividad y de empleo, algo que no se alcanzará con unos Presupuestos Generales del Estado como los que ha presentado el Gobierno, donde solamente se centran en reducir el déficit público vía recorte de gastos pero, en ningún caso, la creación de empleo.

Los Secretarios Generales de UGT La Ribera Baixa y Ribera Alta Raül Roselló y Pepe Esteve ponen de manifiesto su “rechazo de esta estrategia política y proponen centrar los objetivos políticos en la recuperación económica, del empleo y una mayor cohesión social, lo que permitirá también ajustar las cuentas públicas. No se puede crecer a partir de recortes, sin un Estado de Bienestar que proteja y favorezca la cohesión social ni, desde luego, desde el desequilibrio y la desigualdad”.

RIBERA BAIXA

MAR. 2012 FEB. 2012 %VARIACION MENSUAL MAR. 2011 FEB. 2011 %VARIACION MENSUAL 2011 %VARIACION INTERANUAL
MUJERES 4.150 4.152 -0,05 4004 3.959 1,14 3,65
HOMBRES 4.644 4.639 0,11 4458 4.386 1,64 4,17
SECTORES
AGRICULTURA 320 308 3,90 260 221 17,65 23,08
INDUSTRIA 1.282 1.305 -1,76 1202 1.205 -0,25 6,65
CONSTRUCCIÓN 1.577 1.554 1,48 1634 1.627 0,43 -3,49
SERVICIOS 5.146 5.175 -0,56 4838 4.764 1,55 6,37
SIN EMPLEO ANTERIOR 469 449 4,45 528 528 0 -11,17
TOTAL 8.794 8.791 0,03 8462 8.345 1,4 3,92

Fuente: Unió Comarcal UGT Ribera Baixa – Safor – Vall d´Albaida, a partir de los datos del SERVEF

RIBERA ALTA

MAR. 2012 FEB. 2012 %VARIACION MENSUAL MAR. 2011 FEB. 2011 %VARIACION MENSUAL 2011 %VARIACION INTERANUAL
MUJERES 11.791 11.464 2,85 10767 10.425 3,28 9,51
HOMBRES 12.355 12.169 1,53 11483 11.121 3,25 7,59
SECTORES
AGRICULTURA 1.977 1.861 6,23 1853 1.710 8,36 6,69
INDUSTRIA 3.960 3.999 -0,97 3605 3.589 0,44 9,85
CONSTRUCCIÓN 3.796 3.714 2,21 3911 3.778 3,52 -2,94
SERVICIOS 12.602 12.336 2,16 11151 10.805 3,2 13,01
SIN EMPLEO ANTERIOR 1.811 1.723 5,11 1730 1.664 3,97 4,68
TOTAL 24.146 23.633 2,17 22250 21.546 3,27 8,52

Fuente: Unió Comarcal UGT Ribera Baixa – Safor – Vall d´Albaida, a partir de los datos del SERVEF

TOTAL RIBERA BAIXA Y RIBERA ALTA

MAR. 2012 FEB. 2012 %VARIACION MENSUAL MAR. 2011 FEB. 2011 %VARIACION MENSUAL 2011 %VARIACION INTERANUAL
TOTAL RIBERAS 32.940 32,424 1,59 30712 29891 2,75 7,25

Fuente: Unió Comarcal UGT Ribera Baixa – Safor – Vall d´Albaida, a partir de los datos del SERVEF

DATOS DE PARO DE PRINCIPALES MUNICIPIOS

MUNICIPIO MAR. 2012 FEB. 2012 %VARIACION MENSUAL MAR. 2011 FEB. 2011 %VARIACIO MENSUAL 2011 % VARIACIÓ INTERANUAL
ALMUSSAFES 719 755 -4,77 646 635 1,73 11,30
CULLERA 2.528 2.550 -0,86 2521 2.493 1,12 0,28
SOLLANA 476 474 0,42 459 450 2 3,70
SUECA 3.283 3.245 1,17 3127 3.083 1,43 4,99
ALBERIC 1.241 1.170 6,07 1210 1.146 5,58 2,56
ALCUDIA 1.057 1.030 2,62 1029 1.001 2,8 2,72
ALGEMESI 3.239 3.207 1,00 3056 2.921 4,62 5,99
ALGINET 1.604 1.588 1,01 1402 1.361 3,01 14,41
ALZIRA 5.200 5.137 1,23 4848 4.832 0,33 7,26
BENIFAYÓ 1.120 1.097 2,10 1036 1.018 1,77 8,11
CARCAIXENT 2.540 2.501 1,56 2332 2.233 4,43 8,92
CARLET 1.777 1.774 0,17 1576 1.565 0,7 12,75

Fuente: Unió Comarcal UGT Ribera Baixa – Safor – Vall d´Albaida, a partir de los datos del SERVEF

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here