La mejora en la detección de la insuficiencia cardiaca y la regeneración del cartílago con células madre, premios “Ciutat de Algemesí”
El Ayuntamiento de Algemesí ha entregado los premios a los ganadores de la séptima edición del Premio Científico-Técnico Ciudad de Algemesí para jóvenes investigadores. El primer premio, dotado con 5.000 euros, ha sido para el trabajo presentado por Esther Roselló y Raquel Cortés bajo el titulo “Péptidos natriuréticos: aportación al diagnóstico bioquímico de la insuficiencia cardiaca”.
Esta pareja de jóvenes investigadoras realiza su trabajo en el Centro de Investigación del Hospital La Fe. Financiado por el Fondo de investigaciones Sanitarias, su trabajo consiste en el estudio de unas moléculas naturales, producidas por el propio corazón, llamadas Péptidos natriuréticos «con el objeto de estudiar su uso como biomarcadores de la situación clínica de pacientes con insuficiencia cardiaca». «Durante dos años se han seguido pacientes y estas moléculas pueden servir de marcadores tanto para diagnóstico como pronóstico de eventos cardíacos e incluso de mortalidad», comentó Esther Roselló. La virtualidad del trabajo es, como así concluye, la utilización de sencillos kits de diagnóstico (tiras de ensayo) para detectar estas moléculas en sangre o en orina, de una manera cómoda, económica y no invasiva para el paciente.
El premio al joven investigador de la Ribera ha sido para el trabajo del algemesinense David Peris Puchol que responde al título “Aplicació de cèl•lules mare mesenquimals per a la regeneración del cartílag Hialí”. El premio al mejor trabajo de autor o autores de la Ribera está dotado con 1.500 euros.
Un trabajo que, utilizando células madre adultas (no embrionarias), consigue, al menos en laboratorio, la regeneración del cartílago hialino, un tejido hasta el momento imposible de recuperar. Perís explicó que en la actualidad no hay curación total en lesiones que afectan a este tejido «pero la utilización de células madre puede llevarnos a la regeneración del cartílago y con ello a la recuperación total en este tipo de lesiones». Este trabajo fruto de un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona esta en avanzado proceso, ya que en poco menos de un año podrían comenzar ensayos humanos basados en los resultados presentados por Perís en Algemesí.
El alcalde de Algemesí, Vicent Ramón García Mont, ha señalado que la apuesta por el futuro pasa por el trabajo de los jóvenes: “El trabajo de los jóvenes es fundamental para el avance de la ciencia, de la medicina y es necesario incentivar, impulsar y reconocer su trabajo”, explica.
En esta nueva edición se han presentado un total de 12 trabajos de diferente temáticas: medicina, farmacología, electrónica, telemática, informática, multimedia, física teórica y aplicada, química, bioquímica, biología y tecnología de los alimentos.
Por su parte, el Director General de Industria e Impiva, Rafael Miró, ha destacado “la elevada competencia entre todos los trabajos de investigación aportados a este certamen”, al tiempo que reafirmó el valor que estos premios tienen para la Generalitat porque suponen “un indicador del potencial de nuestros jóvenes”.
A petición de los miembros del jurado se entregaron dos accésit a los trabajos de Fabian Sanchis, José Luís García y Vladimir Martínez presentado bajo el título “Disseny d’una estratègia terapèutica basada en la hipòxia com a tractament de l’atàxia de Friedreich”, teniendo en especial consideración, aparte de la propia calidad del trabajo, que este estudio versa sobre una “enfermedad rara” justo en el año en que se conmemoran este tipo de patologías. E igualmente con accésit ha sido valorado el trabajo de Cristian Candela, “Optimització d’un tomògraf SPECT per a animal petit amb simulacions Monte Carlo”.
“La apuesta por la investigación es una máxima que debería estar más presente de lo que lo está en la actualidad. Hay que apostar en la medida de lo posible por la investigación de nuestros jóvenes porque gracias a ellos conseguiremos el desarrollo y avance que necesitamos para conseguir caminando hacia delante. La concesión de un premio de estas características manifiesta, claramente, la implicación de la sociedad algemesinense en el futuro de los jóvenes y en el progreso y bienestar de la Humanidad” ha concluido el concejal”. explica el concejal de Cultura, Gabriel Palop.
Jurado
El jurado de este año ha estado presidido por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Algemesí, Gabriel Palop, y por el Vicerrector de Participación y Proyección Territorial de la UV, Jorge Hermosilla, la Vicerrectora de Investigación de la UPV, Amparo Chiralt, el Director de la Fundación para la Investigación del hospital universitario La Fe, José Vicente Castell, el Catedrático de Bioquímica y Biologia Molecular de la UV, Luis Franco Vera, y los profesores José Pío Beltrán, profesor del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas del CSIC (UPV), Joaquín Andrés, Director de la Escuela Técnica Superior Industrial de Caminos de la UPV, Salut Botella, profesora del departamento de Biotecnología de la UPV, Damià Tormo, responsable de Bioncotech Terapeutics, S.L y Jaume Segura, profesor del departamento de Informática de la UV.