La Huelga General y el miedo / Opinión: Salvador Peris

0
368

El próximo jueves dia 29 está convocada Huelga General en España, la convocatoria la realizan las Organizaciones Sindicales como respuesta a la reforma laboral llevada a cabo por el nuevo gobierno del PP.

La Huelga General desde sus orígenes a mediados del siglo XIX (la primera huelga general en España se considera fué la de 1855), ha sido considerada como la medida de fuerza más contundente que los trabajadores pueden ejercer, en respuesta a medidas que puedan ser perjudiciales a sus intereses.

El hecho de que en España desde 1978 se hayan realizado ya 10 huelgas generales parece haber desgastado el valor que esta medida extrema tiene.

¿Tienen motivo los sindicatos para convocar la huelga?

Desde mi punto de vista la Reforma de las relaciones laborales llevada a cabo por el PP es la más importante desde la promulgación del Estatuto de los Trabajadores, norma que data de 1980. Realiza cambios en cuestiones que parecían intocables, no hace falta insistir en el abaratamiento del despido y la reforma de la negociación colectiva, todas ellas que favorecen las posiciones empresariales y debilitan la influencia de los sindicatos, y que en conjunto persiguen abaratar los costes laborales.

El abaratamiento de los costes laborales es una cuestión recurrente planteada por los más influyentes economistas y dirigentes en materia económica.  En unas jornadas celebradas esta semana en Barcelona tres premios Nóbel de economía han recomendado a España una mayor flexibilidad laboral, despido libre, rebajas de salarios y acabar con la prestación por desempleo.

Sobre las espaldas de los trabajadores

Como se puede ver pretenden hacer cargar sobre las espaldas de los trabajadores todo el coste de la salida de la crisis.

Es indudable que si en ocasiones anteriores, ante medidas de inferior calado, se ha llamado a la Huelga General  los Sindicatos están practicamente obligados a convocar ésta.

¿Tendrá éxito?

La cuestión del éxito está vinculada a los fines que se persigan con la convocatoria.

No parece que la Huelga General se plantee como un pulso al Gobierno encaminado a provocar su caída, lo que en su día llevaba el apellido de Revolucionaria.

Si el objetivo es protestar por las medidas tomadas y hacer ver la fuerza que son capaces de oponer los Sindicatos habrá que esperar a ver. En mi opinión a pesar que que existe un evidente malestar por la situación general de la economía y un enfado con la actuación de nuestros políticos no acaba de percibirse con claridad la amenaza que suponen las medidas tomadas por el PP, y ello porque existe también, conviviendo con lo anterior, un grado considerable de temor.  Existe miedo a la pérdida del puesto de trabajo, parece que se impone aquello del “virgencita que me quede como estoy”, y este no es el mejor caldo de cultivo para un jornada de huelga.

Repercusión de la huelga

El gobierno ya tenía descontada esta huelga cuando promulgó las medidas tomadas, no parece pues que vaya a verse influido por el resultado de la misma, salvo que su seguimiento masivo fuerce un replanteamiento de las medidas futuras que sin duda  tienen previstas.

¿Tendrá alguna repercusión en la economía del país?.

No. Dada la situación de parálisis en que vivimos, salvo en el caso de algunas empresas que las hay, una jornada de huelga no va a afectar en  demasía a la cuenta de resultados.  En muchos casos, como en el de los empleados públicos, supondrá para los pagadores un alivio de tesorería al poder descontar un día de salario a los huelguistas.

Se ha tratado de demonizar a los Sindicatos por la convocatoria invocando aquello de “los mercados” y la “prima de riesgo”, pero no creo que la huelga general vaya a incidir de forma significativa en la consideración de todo lo relacionado con España dentro de la esfera internacional.

Salvador Peris / Economista

Salvador Peris

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here