El gobierno de Alzira ultima nuevos recortes en servicios públicos municipales al acogerse al plan de ajuste del ministerio de Hacienda

3
441

Enrique Lahuerta, regidor d'Hisenda

El Ayuntamiento de Alzira se verá obligado a reducir el gasto corriente de los próximos 10 años al acogerse al plan de ajuste exigido por el Ministerio de Hacienda a los consistorios que, como el de Alzira, han presentado al Estado facturas de deuda a proveedores para poder hacer frente a las mismas mediante un crédito del ICO.

Las facturas por pagar suman un millón de euros

Las facturas de Alzira suman un montante total de un millón de euros, según ha confirmado a Riberaexpress, el responsable de la Hacienda municipal, Enrique Lahuerta, de las que un 95% corresponden a la deuda que mantiene el ayuntamiento con la empresa adjudicataria de la limpieza, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC).

Lahuerta aseguró que el plan de ajuste municipal que se prolongará hasta el año 2022, "ya lo tenemos hecho" si bien ha de ser validado esta semana por sus compañeros de gobierno.

Corregir los servicios deficitarios

Por tanto el ayuntamiento de Alzira deberá ajustarse, todavía más el cinturón, durante la próxima década para cumplir las exigencias de la nueva Hacienda de Cristóbal  Montoro. Y el Montoro local ha confesado a este diario digital donde tiene previsto poner la tijera; " todo lo que sea deficitario lo tenemos que corregir: residencias de la tercera edad, la emisora municipal, Alzira Ràdio, servicios públicos como el autobús municipal que nos cuesta 600.000 euros anuales, las escuelas municipales, los gastos superfluos …".

Un plan que deberá estar en la mesa del ministerio de Hacienda el próximo 30 de marzo como fecha límite.

Según Carlos Alós del diario Levante, el montante total de impagos a proveedores en la comarca asciende a 46 millones de euros, de los que 20 millones corresponden al ayuntamiento de Cullera.

Entre todos los ayuntamientos valencianos han presentado al Estado facturas de deuda a proveedores por, al menos, más de 870 millones de euros. Una cantidad que se elevará casi con toda probabilidad cuando se desglosen por municipios los datos que haga públicos el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, puesto que varios consistorios no han querido difundir sus números.

Este montante lo asume el Estado siempre que las localidades hayan certificado su plan de ajuste a cumplir entre este año y el 2022, en el que se especifica la descripción de las medidas de ingresos tomadas (subidas tributarias, supresión de exenciones, refuerzo de la eficacia recaudatoria, etc.) y las maneras de asumir los créditos con los que devolver el dinero que ahora adelanta el Estado. El gobierno español también puede recuperar los más 9.500 millones de euros en facturas presentadas por los ayuntamientos de toda España, descontándolos posteriormente en la participación de sus tributos que tienen los consistorios. Con las cifras en la mano, los ayuntamientos valencianos pueden representar el 10% del total que ahora desembolsará el Estado. La Federación Española de Municipios y Provincias calculó las deudas a proveedores en 17.000 millones de euros. El ministerio ha puesto 18.000 millones para el plan de pago y finalmente los ayuntamientos españoles han remitido facturas por más de 9.500 millones.

3 Comentarios

  1. Espero que el autobús, no pase de ser gratuito para los alzireños a un importe «de lo habitual» (es decir entre 0,70 y 1,20 €), principalmente por que sería totalmente contraproducente, ya que se pasaría de tener unos autobuses urbanos medio llenos, a prácticamente vacíos, pero sin embargo el gasto que supone mantener las líneas, casi no variaría, ya que los autobuses vacíos o llenos igual deben realizar las rutas y lo que produce casi la totalidad del gasto de los mismos, es el mantenimiento de los mismos, combustible (que apenas tiene repercusión por el peso de los usuarios, en este tipo de vehículos) y el sueldo de los empleados, que como resultado es la cifra que tiene pactada con la empresa concesionario del servicio.

    Creo que lo correcto, con el fin de que no resultase deficitario, sería abonar por la utilización del servicio los que tenemos la tarjeta del autobús, un copago simbólico, como algo de ello parece que se ha rumoreado, lo cual desde mi punto de vista debería oscilar entre 0,20 y 0,30 € como máximo:
    – Por ejemplo una opción interesante podría ser 0,20 € las líneas 1 y 2, y 0,30 € la línea 3 eliminando de 2 a 4 paradas de esta última, al objeto de rebajar el tiempo de dicha línea circular de 20 a 15 minutos, mejorando aún más el servicio y la rapidez de la misma. También se podría aumentar el precio actual para los usuarios sin tarjeta del autobús, que creo que es de 0,70 y 1,00 €, laborables y festivos respectivamente, a 0,80 y 1,00 €, las líneas 1/2 y la línea 3 respectivamente, diferenciando dichas líneas en el precio, en lugar del día de la semana.

    Deben tener en cuenta que la clientela en todo negocio cuesta mucho de hacer y que aún siendo gratuita como lo es para todos los ciudadanos alzireños, que solicitasen la tarjeta del autobús, creo que ha costado mucho de hacer, imponer ahora los precios habituales de cualquier otra gran ciudad, sería cargarse de la noche a la mañana la casi totalidad de esa clientela, que ya es usuaria habitual de este servicio.

    Debemos ser realistas, aunque Alzira es grande, no lo es tanto como para cobrar unos precios similares al de las capitales, ni por la distancia que se recorre en los trayectos, ni por la rapidez o lentitud (según se mire) del servicio, además el carácter de los alzireños es como es… y si por ahorrarnos 4 céntimos la gran mayoría nos pateamos de una punta a la otra de la ciudad para comprar cualquier artículo, más nos patearemos la ciudad si el precio del autobús pasa a ser algo más que simbólico.

  2. Por supuesto mantendría la gratuidad para los niños y también para aquellos ciudadanos que tuvieran cualquier tipo limitación física o minusvalía, creando un nuevo modelo de tarjeta para estos últimos que las diferenciase de las actuales.

  3. AMB ESTOS DEL PP, ÉS PER A PIXAR I NO TIRAR GOTA. A vore si ens aclarem: Fa temps quan el BLOC va demanar l’emisora municipal ALZIRA RÀDIO que passara a comarcal, va eixir la Concejala de torn diguent que no feia falta, que pels 0,03 € que costava a cada alzireny, no anaven a canviar-ho.
    Ara, digüen que és deficitària i que pot estar dins de les possibles retallades. A mi, m’agradaria que dins d’eixes retallades estigueren primer de tot el CESE DEL GERENT (NO TE ESTUDIS NI PER A GESTIONAR NI PER A SABER DE RÀDIO) i a banda, d’altra manera als del Gabinet de Comunicació que estan a 1/2 jornada, és a dir, el President de NNGG i el seu cunyat, que están per l’estil al primer. MENYS CARNET DE PARTIT I MÉS TITOLACIÓ, QUE AIXÍ ÉS COM HEM ARRIBAT ACÍ!!!!!!!!!!!!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here