Cuando Rajoy en su campaña electoral nos prometió luchar contra en paro y generar empleo parece ser que en la GENERALITAT no lo entendieron.
La Generalitat está en banca rota, quiebra técnica, ¡Vamos, sin un euro! tienen que recuperar el dinero aun a costa de los parados. ¡Increíble! Pero con 535.036 parados en la Comunidad Valenciana al 31.12.2011 aumentando a 551.793 en Enero del 2012, el Servef se permite el lujo de devolver a la Generalitat 305 millones de los fondos para luchar contra el paro por no haberse aplicado a su finalidad en los ejercicios 2002 a 2009, de los que 165.445.434 euros correspondientes a derechos reconocidos durante 2010 y los restantes 140.323.321, a derechos pendientes de cobro de años anteriores.
La auditoria del Síndic de Comptes, en las contabilidades de la Generalitat y la del Servef, ha puesto de manifiesto una discrepancia en la clasificación de las transferencias recibidas por el SERVEF procedentes de la Generalitat con la que figura en la Cuenta de la Administración de la Generalitat. A este respecto, los importes que figuran en las respectivas liquidaciones son:
Derechos reconocidos netos por SERVEF
(Transferencias recibidas de la GV) (*) Capítulo 4… 158.648.564 €, Capítulo 7… 17.814.457€
Obligaciones reconocidas por la Generalitat
(Transferencias concedidas al SERVEF) Capítulo 4… 8.113.595€, Capítulo 7… 136.611.859€
(*) Sin incluir la devolución de ingresos descrita en párrafos anteriores
Revelando manejos contables, maquillaje contable en ambas las contabilidades y no cuadran entre ellas. El Síndic pide que se ponga orden a este desbarajuste y que se adopten «criterios homogéneos».
Si después de 16 años que el Partido Popular gobierna en nuestra Comunidad ha llegado a estas medidas ¿Qué nos espera a nivel nacional? ¿Puede ser la Comunidad Valenciana una muestra de cómo va a estar España en unos años?
Si el órgano público de máximo poder en nuestra comunidad maquilla y manipula sus cuentas, ¿Qué puede ocurrir en estamentos públicos de nivel inferior? Las contabilidades públicas deben de ser más claras, más transparentes de forma que cuando un partido político en la oposición o cualquier ciudadano pidiesen información, no diesen la callada por respuesta.
Con el incremento del número de parados en nuestra comunidad, pregunto:
¿Por qué se devuelven 305 millones de euros?
En marzo del 2002 la Comunidad Valenciana contaba con 134.008 parados, sigue aumentando hasta marzo del 2009 contabilizando 432.582 y en el 2010 año que devuelven los 305 millones de euros la comunidad en el mes de marzo registraba 513.588 parados, con estos datos oficiales algún partido debería denunciar el hecho, se debería pedir responsabilidades.
Fuente:
INFORME DE FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DE LA GENERALITAT DEL EJERCICIO 2010
VOLUMEN II INFORMES DE FISCALIZACIÓN DE LAS ENTIDADES AUTÓNOMAS
Servicio valenciano de Empleo y Formación (SERVEF)
Por JVilas 21 de febrero de 2012