La CHJ invierte cerca de 9 millones de euros para incrementar la capacidad de desagüe de l’Assut de la Marquesa en Cullera

0
355

Moragues i Sanjuan durant la visita a l'Assut de la Marquesa

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Juan José Moragues y el alcalde de Cullera, Ernesto Sanjuán, han visitado las obras de reconstrucción del Azud de la Marquesa en el término municipal de Cullera, que cuentan con un presupuesto cercano a los 9 millones de euros.

El Azud de la Marquesa se encuentra en el río Júcar, aproximadamente a 4,5 kilómetros de su desembocadura en el término municipal de Cullera, desarrollando una doble función. De una parte posibilita los riegos hasta el azud de Cullera a través de varias tomas que afectan a las Comunidades de Regantes de Sueca y Cullera y por otra, impide la intrusión salina en el río Júcar, contribuyendo al mantenimiento de la separación agua dulce – agua salada.

Desde el azud de Cullera parten las dos acequias madre. El azud de la Marquesa es el último de los existentes en el tramo del río Júcar antes de desembocar en el mar. Con este azud se regulan las aguas del propio río generando un miniembalse entre el azud de la Marquesa y el de Cullera, al que también afluyen las aguas sobrantes de la acequia de Cuatro Pueblos (que nace en el azud de Sueca).

De l’Assut parte la conducción del trasvase Xúquer-Vinalopó

Este miniembalse sirve para riegos coyunturales de las zonas altas de las tierras colindantes, partiendo también de esta infraestructura la conducción del Júcar-Vinalopó, de ahí su importancia de servir como efecto barrera para evitar la intrusión marina.

Como consecuencia de las riadas habidas en el pasado se han producido  desperfectos en el azud, que se han ido reparando superficialmente mediante  refuerzos a base de escollera y hormigón, sin embargo su estado hacía necesaria una reparación más profunda. Por tanto, los objetivos de la reparación de este azud en la desembocadura del río Júcar cumplen con esta doble función, por un lado de garantía para los regadíos y por otro el de mantenimiento fluvial de la zona.

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), a través de la Confederación Hidrográfica del Júcar, adjudicó las obras del Proyecto de reconstrucción del Azud de la Marquesa, en el término municipal de Cullera, por un importe de 8.635.240 euros a la empresa Rover Alcisa Construcción.

Garantiza la no intrusión marina y conserva el hábitat

Esta actuación, que está en ejecución está cofinanciada con fondos europeos FEDER 2007-2013, mejora el estado del propio Azud y su entorno y garantiza la no intrusión marina conservando el hábitat del tramo aguas arriba del azud de Cullera. Para ello, se están llevando a cabo actuaciones que aumentarán notablemente la capacidad de desagüe del Azud, y otras que protegerán el lecho del río. Asimismo, se contempla una escala de peces para eliminar el efecto barrera que tiene el propio azud en la dinámica fluvial del río, por lo que producirá efectos positivos en su funcionamiento ecológico.

La restauración del entorno fluvial se establece para recuperar el entorno al azud,   no sólo en sus aspectos geomorfológicos y funcionales sino también en los biológicos y paisajísticos, con el objetivo de restituir los hábitats que favorezcan la       diversidad tanto de flora como de fauna.

El proyecto de restauración del azud en el ámbito patrimonial ha contado con las aportaciones realizadas por expertos y organizaciones  locales, que han contribuído a su elaboración, siempre bajo la supervisión de Patrimonio Cultural de la Generalitat Valenciana.

Las actuaciones que se están realizando conseguirán la renaturalización de la morfología del terreno con la creación de sendas, tratamientos selvícolas, siembras y plantaciones.

Con la vegetación invasora se realizan desbroces selectivos para conservar las especies autóctonas de ribera. Las sendas de uso peatonal se incorporarán a lo largo de las riberas del río. Para dar continuidad a la red de caminos, las sendas partirán y volverán a los caminos de servicio proyectados o ya existentes.

Con las actuaciones contempladas en este proyecto se consigue la restitución del azud de modo que se garantice la no intrusión marina conservando el hábitat del tramo aguas arriba hasta el azud de Cullera,  además, de recuperar el entorno para uso y disfrute de la población.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here