Ni las condiciones atmosféricas, cambiantes durante todo el fin de semana, ni la evolución de los mercados, han podido contrarrestar la masiva afluencia de visitantes a la XVI edición de la Fira Valenciana de la Miel (FIVAMEL), que se ha venido desarrollando en la localidad de Montroi desde el pasado viernes. De hecho, este pequeño municipio de la Vall dels Alcalans, ha sido el más dulce de la Comunidad Valenciana, gracias a una ventas estimadas de miel, la mayoría de ellas en tarros de un kilogramo, cercanas, a los 50.000 kilos.
Las autóctonas la mieles más apreciadas
Las mieles autóctonas valencianas, a saber las de azahar, romero y milflores, han sido las más apreciadas por los golosos visitantes, si bien empiezan a ser especialmente aprecidas mieles de otras latitudes, como la de espliego, níspero o las afamadas mieles de bosque. En el apartado de novedades, cabe destacar la crema de orchata de miel de Mieles Sala Higón, el Melicao, una especia de crema de cacao para untar de Naturval Apícola, las mieles energéticas de Primo Mendoza, las mieles crudas de Miel Robles, o las variopintas mieles conseguidas por la empresa local Apisol.
Durante este fin de semana, se ha puesto en marcha el Museo Valenciano de la Miel, respaldado por la misma consellera de Agricultura de la Generalitat Valenciana, Maritina Hernández, presente en la visita a obras que tuvo lugar el pasado viernes. Mientras que la ex-consellera del mismo ramo, Maria Angels Ramón-Llin, actualmente concejala en el ayuntamiento de Valencia, recibió de manos del alcalde de Montroi, Antonio Polo, l’abelleta d’or, distinción que concede el comité de la feria a aquellas personas o instituciones que trabajan por el bien de la apicultura.
Ganadores del Concurso de Mieles
Por lo que respecta al concurso de mieles, en el apartado de Miloflores, el ganador fue Julio López, seguido de Miel Robles y Mieles Sala Higón. En la modalidad de Romero, Miel Robles alcanzó el máximo premio, seguido de Ismael Perpiñán y Mieles Sala Higón. Mientras que en la especialidad de azahar, Ismael Perpiñán, obtuvo primer premio, seguido Mieles Primo Mendoza y Consuelo Fayos Bertomeu.
En opinión de Carles Galletero, director de Fivamel, “la feria de este año ha tenido un éxito notable, gracias al esfuerzo que se ha hecho desde el consistorio para atraer público a este evento. Más de cincuentas autobuses, sin contar con los habituales visitantes que cada año retoman el contacto con la miel, ha venido a estar unos días con nosotros”.