
Los presidentes de las mancomunidades de la Ribera Alta y la Safor, Cristóbal García Santafilomena y Gaspar Pérez, acompañados del director general de Infraestructuras de la Generalitat Valenciana Vicente Dómine, presentaron en el Ministetrio de Medio Ambiente hoy lunes el proyecto para la recuperación del primer tramo del camino por el que circulava la antigua vía férrea Carcaixent-Dénia.
Tras haberse aprobado el proyecto, los representantes de las mancomunidades y de la Conselleria se reunieron en Madrid con representantes del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino para presentar el proyecto contructivo de un primer tramo de la futura vía. Este tramo inicial de ejecución corresponde al trazado de la antigua vía comprendido entre la Barraca de Aigües Vives y el apeadero situado en el Portitxol, en el término municipal de Benifairó de Valldigna.
“La recuperación del camino por donde pasaba el Antic Trenet es unproyecto muy ilusionante” ha comentado Cristóbal García, presidente de la Mancomunitat de la Ribera Alta. “Estamos implicadas diversas administraciones con muchasz ganas de colaborar para que este proyecto sea una realidad”.
Por otra parte, el presidente de la Mancomunitat de la Safor, Gaspar Pérez, ha destacado “el importante impacto para el desarrollo turístico de nuestras comarcas, ya que esta vía enlaza con otro itinerarios de interés turístico como la Ruta dels Monestirs o el Camino de Santiago de Levante”.
Vicente Dómine, director general de Obras Públicas de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente ha destacado el interés patrimonial, así como el valor ambiental y paisajístico, de la vía del Antic Trenet.
Alzira cede suelo para la vía verda
Alzira contará con un camino natural que unirá la Barraca d´ Aigües Vives y Benifairó
El Ayuntamiento de Alzira aprobó en su última sesión plenaria, la cesión del suelo municipal que discurre por el trazado de la antigua línea ferroviaria que unía Carcaixent con Dénia a su paso por Alzira, con el objetivo de recibir financiación del Ministerio de Medio Ambiente para convertirse oficialmente en un Camino Natural.
El suelo ha sido cedido a la Mancomunitat de la Ribera Alta, órgano que está realizando las gestiones pertinentes mediante un equipo de técnicos, el cual además está coordinado por un funcionario del Ayuntamiento de Alzira. El proyecto está englobado en el Programa de Caminos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente y el objetivo es que éste financie íntegramente los costes de la adecuación del camino.
El concejal de Medio Ambiente, Enrique Montalvá, ha manifestado que “se trata de un proyecto muy interesante e importante para nuestro municipio, ya que nos permite recuperar y adecuar esta histórica vía, para disfrute de todos nuestros vecinos, ya que se trata de entornos de una gran riqueza natural de la que todos los alzireños podemos estar muy orgullosos.”
En concreto, el tramo que optará a reconocimiento como Camino Natural es el que une la Barraca d’Aigües Vives con un apeadero ubicado en la localidad de Benifairó. Junto a la predisposición del Ayuntamiento ha contribuido el hecho de que dicho tramo sea de propiedad municipal, por lo que solamente era necesario un acuerdo mediante Pleno.
El proyecto contempla, entre otros, la adecuación del camino empleando un material especial que reduzca al mínimo el impacto medioambiental del mismo, así como la señalización del trayecto o la recuperación de los edificios que conformaban la infraestructura ferroviaria.