
La concejalía de Sanidad a través de la ONG Controla Club realiza 350 encuestas entre los jóvenes de Algemesí para conocer sus hábitos de consumo de alcohol y drogas en fiestas populares.
La concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Algemesí, a través de la ONG Controla Club, ha realizado una nueva actividad dentro del programa “Si te pasa te lo pierdes” Algemesí 2011-2012 en la que se han realizado más de 350 encuestas, y un promedio de 3.500 impactos en la población juvenil y adolescente, para conocer sus hábitos de ocio y consumo de alcohol y drogas.
Esta actividad tuvo lugar la noche del pasado viernes 30 de septiembre, inmersos en plenas fiestas de la Semana Taurina algemesinense, por lo que la participación voluntaria en el estudio fue notoria.
El programa “Si te pasa te lo pierdes” Algemesí 2011-2012 forma parte del III Plan Municipal de Prevención de Drogodependencias, el cual incide en las campañas en las zonas de ocio juveniles con el fin de actuar para prevenir entre la población adolescente.
“A través de estos planes y campañas informativas se pretende informar y concienciar en su mayoría a jóvenes y adolescentes para que conozcan los riesgos que supone el consumo excesivo de alcohol, especialmente cuando se vincula a fiestas populares, y los peligros y consecuencias que conlleva este mal hábito cuando se combina con la carretera o con la suma añadida de otras drogas” comenta el Alcalde de Algemesí, Vicent Ramón García Mont.
La intervención socioeducativa sobre las zonas de ocio y fiesta consiste en la instalación de un stand informativo de la campaña atendido por voluntarios de la ONG donde se distribuye información de la campaña, se realizan actividades participativas, se rellenan encuesta de hábitos de ocio para y se distribuyen soportes promociónales de la campaña. “El objetivo es hacer llegar los mensajes de la campaña a los jóvenes, en la edad más crítica de la adolescencia y en sus salidas lúdicas en fiestas populares y de fin de semana, momento en el que se producen los mayores consumos de alcohol y drogas y donde se inician en este tipo de hábitos.” explica el concejal de Sanidad, Enrique S. Ballester.