AVA contabiliza al menos 40 operadores citrícolas con estafas e impagos a los agricultores

0
349
Crsitóbal Aguado, presidente de AVA

Los Servicios Jurídicos de AVA-Asaja acumulan desde 2010 al menos 40 casos de operadores citrícolas valencianos en los que se detectaron «importantes problemas de impagados, estafas a los citricultores o que se declararon en concurso de acreedores», según ha informado en un comunicado.

Ante el inicio de la campaña citrícola, la organización agraria ha alertado sobre la «proliferación» de pequeños comercios que, «aprovechando la crisis de rentabilidad por la que atraviesa el sector, usan a corredores de confianza de la zona para ofrecer buenos precios a sabiendas de que no pagarán por la cosecha adquirida».

El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, ha lamentado que «pese a la gran cantidad de denuncias presentadas, en ocasiones, es la descoordinación de la Justicia la que facilita que estos estafadores continúen engañando durante años».

Según la organización, «especialmente significativas resultan a este respecto las diligencias abiertas por la que podría ser la mayor estafa citrícola de la historia, con un agujero de al menos seis millones de euros y con centenares de agricultores -incluso procedentes de otras autonomías- afectados», un caso vinculado con la actividad de un ciudadano de origen rumano que está actualmente acusado de un delito de estafa continuada desarrollado en la comarca de La Safor fundamentalmente.

AVA-Asaja ha apuntado que esta persona comenzó a acumular deudas e impagados en la campaña 2005/06 con una mercantil; continuó en la temporada 2006/07 con otra sociedad y siguió provocando denuncias por incumplimientos en los pagos en la de 2007/08, esta vez usando a familiares directos como titulares de una tercera empresa.

Según AVA-Asaja, «con ésta será la segunda campaña citrícola en la que –a través, al parecer, de otros conocidos suyos de nacionalidad también rumana– sigue operando» a través de otras dos sociedades en las que si bien la organización «no tiene constancia de denuncias sí lo tiene de diversos impagados».

La organización ha afirmado que la «falta de criterio de la Fiscalía o de la propia Judicatura para determinar qué juzgado debía aglutinar el caso ha provocado que éste haya ‘rebotado’ por hasta tres sedes judiciales, la de Alzira, Catarroja y Sueca«. Por otro lado, ha lamentado que las peticiones de prisión preventiva de la organización agraria «han caído en saco roto porque, según uno de los juzgados que ha abierto diligencias, el acusado ha acudido a todas las citaciones y no hay riesgo de fuga».

AVA-Asaja ha exigido por todo ello a la Justicia que «unifique» su criterio acerca de la competencia territorial «para evitar que cuestiones procesales acaben por dilatar innecesariamente casos tan ‘flagrantes'» como el denunciado. De igual manera, recomienda a los agricultores que, «más allá del corredor con el que pacten la operación de venta de sus cítricos, reparen en la identidad del comercio comprador y que, en caso de no disponer de suficientes referencias sobre éste, consulten a los servicios jurídicos de esta organización agraria».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here