Técnicos en agroalimentación, productores, investigadores y representantes del sector hortofrutícola se han reunido este viernes en la quinta jornada sobre el caqui organizada por Tecnidex y AgroFresh en la que han vaticinado una buena comercialización de este fruto durante la presente campaña gracias a los últimos avances y técnicas en el cultivo y conservación de este fruto, según ha informado la organización del encuentro en un comunicado.
La jornada ha sido inaugurada por el director general del IVIA, Florentino Juste y el presidente de Tecnidex, Manuel García Portillo, mientras que Cirilo Arnandis, presidente de la DO Kaki Ribera del Xúquer, ha clausurado la sesión que se ha celebrado en la Oficina General Técnica del Parque Natural de l’Albufera.
Coincidiendo con el inicio de la campaña de este cultivo de amplio crecimiento en la Comunitat Valenciana, durante la jornada se han presentado los últimos trabajos de investigación en producción realizados por los investigadores del IVIA, Antonio Vicent y Diego S. Intrigliolo, así como las últimas investigaciones y resultados para la conservación del caqui, presentados por Antonio Camarasa, Responsable de Laboratorio Agro-biológico de Tecnidex.
También han participado en la sesión María Matilla, Operational Manager de AgroFresh y Ferdie Ungered, de SFSA (Sharon Fruit of South Africa), que han aportado una visión global sobre la situación de otras producciones mundiales y la evolución de la calidad del caqui conservado mediante la tecnología Smartfresh en los mercados internacionales.
De todo ello se ha podido concluir que las expectativas son «positivas» tanto en producción como en calidad de los frutos para esta campaña gracias al seguimiento de las mejores prácticas en el campo, donde se ha prestado «especial atención» al control de la mancha foliar del caqui, aunque reconocen los expertos que aún quedan «aspectos de mejora e investigación» como, por ejemplo, el manejo óptimo del riego.
El seguimiento de estas prácticas en el campo, junto con el uso combinado de las tecnologías para eliminar la astringencia del caqui desarrolladas por Tecnidex y el sistema de calidad Smartfresh, «se han convertido en las únicas herramientas que, por su reconocida eficacia, pueden permitir alargar la conservación del caqui, siendo el complemento adecuado a las técnicas actuales de conservación disponibles», según la misma fuente.
Asimismo, durante la jornada se ha constatado que el caqui es un cultivo de futuro y «en plena expansión», con «crecientes expectativas y exigencias de calidad y sanidad», por lo que Tecnidex, AgroFresh y el IVIA se han comprometido a seguir investigando nuevas soluciones, prácticas y tecnologías que permitan a los productores del caqui de la Comunitat Valenciana ofrecer frutos de la mejor calidad en los mercados de todo el mundo.
Europa Press / fotos: Riberaexpress

