El PSPV-PSOE y el eje mediterráneo/ Opinión: Salvador Enguix

0
410
Jorge Alarte

El líder socialista valenciano, Jorge Alarte, exige ahora a Mariano Rajoy que clarifique su apuesta por el corredor mediterráneo; es decir, que diga si lo apoya en exclusiva o también apoya el denominado corredor central: el que desde Zaragoza alcanza Francia horadando los Pirineos y del que su secretaria general, María Dolores de Cospedal, se ha convertido en abanderada. Comprendo la actitud de Alarte, legítima y oportuna.

Ahora bien, no dejo de sorprenderme por las exigencias de un líder socialista que no ha incorporado a su agenda política el tema del corredor hasta hace apenas unos meses. Más aún, ni siquiera para el PSOE esta infraestructura ha sido una prioridad hasta que un día se dieron cuenta de que los empresarios catalanes y valencianos estaban hasta las narices del modelo radial de España en cuanto a redes ferroviárias se refiere. Y de que CIU en Catalunya y el PP en Valencia y Murcia, y Compromís en Valencia, estaban incorporando a su discurso político la exigencia de un corredor vital para el futuro del tejido productivo de estas comunidades.

Manía de centralizarlo todo

Seamos serios. Ni el PP ni el PSOE son partidos que defiendan con la boca grande los corredores transversales. Ni José María Aznar, en su momento, ni José Luís Rodríguez Zapatero hasta hace bien poco – o habría que decir que él nada, sino que ha sido José Blanco quien se ha tomado esto en serio – han comprendido los efectos desastrosos para la economía productiva, y exportadora, de esta manía de centralizarlo todo desde y a partir de Madrid. Ocurre, sin embargo, que esta temible crisis ha descubierto muchas verguenzas; como que haya líneas de AVE que han costado miles de millones de euros que sólo utilizan 10 pasajeros al día o que entre Castellón y Tarragona, una de las áreas geográficas con mayor índice de intercambio comercial, sólo haya una línea de ferrocarrill, para pasajeros y mercancías.

El diseño de infraestructuras en España es un insulto a la inteligencia. Y ahora, con cierta prisa, se quiere que Bruselas apoye la red ferroviaria de la que depende un área que concentra más del 50% de las empresas, de las exportaciones, de la población y de muchas cosas…

Que hoy el corredor mediterráneo esté en las agendas de los principales partidos políticos es un merito casi exclusivo de la sociedad civil catalana y valenciana y murciana; de sus empresarios y agentes sociales, y de algunos de sus medios de comunicación; como La Vanguardia, Las Provincias, La Verdad y Levante. Punto. Hay que reconocer, sin embargo, que el PP supo reaccionar antes que el PSOE e incorporó la reivindicación a su discurso, con lo que el Gobierno de Madrid se tuvo que poner las pilas.

Pero seamos claros, a Jorge Alarte este tema le ha importado una higa hasta que ha visto que una vez desinflado el caso Gürtel, por la muerte política de Camps, había que agarrarse al tema del corredor por dos motivos: para incidir en la división real interna en el PP sobre este tema – Rajoy tiene un problema entre el PP central y el PP periférico en este asunto – y porque el PSOE valenciano (Alarte ya nunca dice PSPV) no puede permitirse el lujo de estar al margen de lo que pide su sociedad civil. Un dato: a día de hoy, Alarte no se ha reunido oficialmente con sus homólogos catalanes y murcianos para hablar del corredor mediterráneo. En cualquier caso, bienvenidos sean todos los esfuerzos y las exigencias en favor de este eje ferroviario; nos jugamos mucho si no lo logramos en poco tiempo.

Salvador Enguix/La Vanguardia


    • Salvador Enguix

      Periodista

      senguix@lavanguardia.es
      Salvador Enguix Oliver (Alzira, 1965) forma parte de La Vanguardia desde mayo de 1991, año en el que abrió la corresponsalía de Valencia. Entre agosto de 1999 y octubre de 2002 fue corresponsal en Bruselas donde reactivó, junto al también periodista de La Vanguardia Marc Bassets, una corresponsalía de larga tradición. Con anterioridad había sido Delegado de Canal 9 en Alicante, Jefe de Sección del diario Mediterráneo de Castellón y colaborador de los diarios El País y Levante. Es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universitat Autónoma de Barcelona y profesor asociado de Periodismo Político en la Universitat de València. Ha recibido, entre otros, el Premi de Periodisme de Investigació de El Temps y el premio de periodismo de la Diputación de Valencia.


Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here