20-N: Tú decides, tú puedes cambiarlo /Opinión: Juan Vilas

0
368

Por hambre desmedida de poder y riqueza, los grandes partidos políticos han traicionado la confianza que sus votantes han depositado en ellos

Parece ser que el “20 N”  tendremos que decidir qué clase de gobierno deseamos  pero… ¿Qué deseamos nosotros, el pueblo, los españoles? Trabajar dignamente para tener una calidad de vida digna; eso lo conseguimos a través de la gestión del gobierno, una buena gestión política económica. La única forma que los políticos pueden  conseguirlo es siendo realistas, diciendo la verdad, no se puede gobernar o presentar una oposición con mentiras, bagatelas, engañando al pueblo que está al borde de la pobreza.

En los últimos años hemos asistido a las peleas, a las regañinas como colegiales de los políticos de mayor peso como dos pesos pesados en el cuadrilátero, se han insultado, vilipendiado, humillado, despreciado, infamado,  calumniado y sacado los trapos sucios los unos a los otros,  pero …. ¿Qué han hecho por el pueblo? ¡NADA!

Como aves de rapiña unos sobrevuelan la víctima esperando su turno,  los otros aposentados junto a la presa defienden su liderazgo y derecho de seguir  devorando los restos de la misma.

De nosotros depende si van a seguir devorando a la mal herida España, por suerte, ¡nosotros podemos decidir y cambiarlo!

Tenemos que tener muchísimo cuidado con los políticos, son una especie que con el tiempo han ido aprendiendo, disfrazándose de lobos a corderos, adaptándose al pueblo, refinando sus mentiras y haciéndonos creer que los unos son mejor que los otros. La realidad es que cuando lideran, no importa las siglas,  siguen picoteando como buitres a su víctima para sacar la mejor tajada. Por el hambre desmedida de poder y riqueza, los grandes partidos políticos han traicionado la confianza que sus votantes han depositado en ellos.

Quizás sea hora para cambios e innovaciones en los grupos políticos y en la forma de gobernar, estamos asistiendo a un problema político económico donde los partidos  de gran peso y reputación política han fracasado. Divide y vencerás, es lo que han hecho con nosotros, el pueblo, nos han separado en grupos con ideas políticas diferentes y enfrentándonos los unos a los otros cuando todos somos iguales y en definitiva todos deseamos lo mismo, vivir en paz y dignamente. ¿Qué podemos hacer para defendernos? Estar unidos todos será cual sea nuestra ideología,  por una misma causa, nuestro bienestar, nuestro trabajo día a día.

No voy a ser yo quien diga a qué partido político se debe votar, cada cual tiene la libertad de ejercer su voto según su criterio teniendo en cuenta los hechos. ¡nuestra opinión cuenta!

En mi opinión estos son parte de los hechos:

Mi fijación en los partidos mayoritarios no creo sea desfasada, tras la dimisión de Suárez en 1981, Calvo Sotelo preside el gobierno hasta la convocatoria de nuevas elecciones en 1982. Desde entonces los únicos grupos políticos que han gobernado en España han sido PSOE y PP grupos mayoritarios que han buscado la coalición de los grupos minoritarios llevándonos a la actual situación.

CARTA MAGNA

Artículo 35 El trabajo, derecho y deber

1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo………………..

Hecho: 5 millones de trabajadores en el paro han perdido este derecho

Artículo 39 Protección a la familia y a la infancia

1. Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia.

Hecho: Tanto los informes de UNICEF como las estadísticas de la UE y la OCDE sitúan a España entre los países de nuestro entorno con más altos índices de pobreza infantil. En España, casi uno de cada cuatro niños, un 24,1%, está en riesgo de pobreza relativa, » tenemos un alto índice de pobreza infantil relativa», afirmó Paloma Escudero, Directora Ejecutiva de UNICEF España en el acto de presentación del informe Infancia en España 2010-2011 «Hay 2 millones de niños en España que están en riesgo de sufrir pobreza relativa», añadió.

Artículo 47 Derecho a la vivienda. Utilización del suelo

Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación….

Hecho: Han permitido la especulación hasta niveles de crisis económica permitiendo a la banca embargos y desahucios  de viviendas a familias  sin recursos. Se calcula unas 120.000 viviendas usadas en poder de la banca quienes están especulando con ellas.

Artículo 41 Seguridad Social

Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente, en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias serán libres.

Artículo 43 Protección a la salud

1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud.

2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto.

Hecho: Recortes sanitarios

Recortes prestaciones

Recortes en la enseñanza

Cierres de centros sanitarios


Por Juan Vilas 05 sep. 11

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here