Al voltant de 200 mantons de Manila de la comarca concursaran esta nit a Alginet

0
386

A Alginet ja està tot preparat per a la VII  edició del Concurs de Mantons de Manila que convocat per la Cooperativa Elèctrica Alginet (CEA) es celebra, ja de forma tradicional, a la Plaça de la Constitució d’este municipi de la Ribera Alta hui diviendres.

Enguany concursen al voltant de 200 mantons, la majoria vertaderes joies que en alguns casos tenen un valor d’uns 12.000 euros i una antiguitat de 150 anys.

El ball començarà a les 11 de la nit  davall l’atenta mirada del jurat composat pel periodista, Paco Nadal, l’empresari de moda masculina, Alfredo Esteve, la directora de joieria, Encarna Roig, l’indumentarista, Àlvaro Moliner, a més de la especialista en protocol, Silvia Peña, l’expert en moda i estils de vida, Josep Lozano i el president de la CEA, Salvador Escutia.

Es concediran varios premis; al millor mantó de Manila actual, al millor mantó antic i al millor mantó de Manila de la verbena. Al llarg del ball es donaran a conèixer els gunyadors del sorteig fet davant notari de 15 viatges per a dos persones entre els socis de la cooperativa.

Prèviament al concurs la Plaça de la Constitució serà l’escenari d’un multitudinari sopar sobaquer patrocinat, també, per la Cooperativa Elèctrica Alginet.

El Mantón de Manila procede de China

El Mantón de Manila, prenda tradicional entre las damas distinguidas, toma su nombre de la ciudad de Manila, la capital de la antigua colonia española de Filipinas, donde procedían gran cantidad de productos de Oriente que eran embarcados por galeones españoles para traerlos a España.

El mantón de Manila tuvo una gran aceptación sobre todo en Sevilla, donde pasó rápidamente a usarse como prenda entre las cantantes y «bailaoras» de flamenco, pasando poco a poco a ser una prenda de uso cotidiano y más generalizado. La «bailaora» Blanca del Rey, incluso le ha creado una soleá. También gozó de una gran aceptación en México ya que allí tenían como prenda muy tradicional el «rebozo Mexicano», una prenda de vestir muy parecida al mantón de Manila. No hay que olvidar los motivos por los cuales estas dos zonas fueron las «impulsoras» del Mantón de Manila, obviamente en el comercio marítimo desde Manila, una de sus rutas principales era Manila, México (Veracruz), España (Sevilla).

Sin embargo, esta prenda tan peculiar tiene su origen en China. Los Mantones de Manila, procedentes de China, se realizaban en seda y eran bordados a mano, los motivos eran realizados con decoraciones típicas de China, sobre todo con dragones y pagodas pero que, debido a las preferencias españolas y para facilitar la comercialización, se fueron cambiando por motivos mas típicos de nuestra zona… flores, pájaros, macetas, etc. Uno de los motivos que mas aceptación siempre ha tenido han sido las rosas, quizás por simbolismo reflejado con la Pasión de Cristo. El enrejado del fleco y el bordado, son los principales responsables de su alto coste.

Hay que destacar que los primeros Mantones de Manila no tenían flecos. Fue en España donde se le añadieron realzando así el típico mantón de Manila que hoy conocemos. En un principio era una prenda destacada entre las mujeres de la alta sociedad, pero poco a poco se incrementó entre las clases mas populares hasta convertirse en una moda muy cotidiana. Posteriormente, esa moda pasó y el mantón de Manila quedó como una prenda tradicional la cual siempre refleja un toque de distinción y elegancia.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here